Veamos a continuación toda la información relevante para saber cómo invertir en café. Explicaremos por qué es interesante invertir en esta materia prima, tanto si es para especular a corto plazo (con futuros y CFDs) como si es para invertir a medio o largo plazo (mediante fondos de inversión y ETFs).
Países importadores de café
Los principales países productores de café a nivel mundial son Brasil, Vietnam y Colombia. El primer productor es Brasil, con algo más del 60% de la producción total de café arábica. Le sigue Vietnam que produce principalmente café robusta. La climatología en estos países influye mucho en la calidad y cantidad de café y esas son las principales causas de la variación en el precio del café en la bolsa.
A nivel mundial, Estados Unidos es el mayor importador de café, seguido de Alemania, Canadá, Países Bajos y Reino Unido. Veamos una lista de los principales importadores de café y en cuánto están valoradas dichas transacciones en cada caso (millones de dólares):
- Estados Unidos 8.201 millones.
- Alemania: 4.121 millones.
- Canadá: 1.735 millones.
- Países Bajos 1.554 millones.
- Reino Unido: 1.327 millones.
- Suiza: 1.243 millones.
- Polonia: 1.002 millones.
- Bélgica 805 millones.
- Australia 637 millones.
- Suecia 527 millones.
Datos históricos del precio del café en bolsa
A lo largo de la historia del café arábica en bolsa, podemos destacar algunas fechas que supusieron un importante cambio en su precio:
- 1986: marcó un máximo histórico que trajo una bajada constante hasta el año 1992.
- 1997: desde el año 1992 comenzó a subir su precio hasta alcanzar un nuevo máximo histórico en 1997.
- 2011: estuvo muy cerca de alcanzar de nuevo máximos históricos, sin embargo no llegó a completar la misión. A pesar de ello, destacamos esta fecha porque venía de estar cayendo desde el último máximo en 1997 hasta 2002 aproximadamente.
- 2024 y 2025: volvió a marcar máximos históricos.

Por qué invertir en café
El café es una de las materias primas favoritas de los inversores, ya que presenta una buena volatilidad, lo que se traduce en movimiento. Los traders intradía y de corto plazo utilizan mucho la inversión en café en sus operativas.
Pero también hay que tener presente que el precio de cotización depende de una serie de elementos y factores que no son sencillos de prever, de ahí que la inversión en café no sea apto para perfiles conservadores.
Entre esos elementos que influyen en el precio del café en bolsa tenemos los siguientes:
- El clima: si no es favorable, el precio de cotización subirá, y viceversa. Por tanto, inundaciones, heladas, sequías, olas de calor, etc, son catalizadores alcistas para el café.
- Gastos: cuando asistimos a una subida de los costes de distribución, la cotización también subirá.
- Producción: si se produce un exceso de producción, la cotización bajará. En cambio, si existe una escasez de producción, subirá.
- La oferta y la demanda mundial son los principales impulsores de los precios del café.
Cómo invertir en café
Lo primero que hay que tener claro es si invertir en café robusta o café arábica, ya que el horario de cotización es diferente:
- Café Arábica:
- Arábica (Bolsa de EE.UU): 4:15-13:30 (hora de New York).
- Arábica (Bolsa de Reino Unido): 9:15-18:30 (hora CET)
- Café Robusta:
- Robusta (Bolsa de EE.UU): 4:00-12:30 (hora de New York).
- Robusta (Bolsa de Reino Unido): 9:15-18:30 (hora CET).
A la hora de invertir en café se puede hacer mediante derivados (cfds y futuros) o bien mediante vehículos de inversión especializados en este activo.
Invertir en café: Inversión intradía o de corto plazo
Los futuros y los CFDs son los mejores productos de inversión intradía o de corto plazo para el café y presentan una serie de peculiaridades:
- Permiten invertir al alza o bien a la baja, de manera que estaremos en disposición de poder sacar partido a cualquier tendencia del café (alcista o bajista)
- Se trata de productos que tienen apalancamiento. Esto implica que podemos hacer trading utilizando mucho más dinero del que tenemos en la cuenta del bróker. Es un arma de doble filo, puesto que si la operación sale mal, las pérdidas económicas serán abultadas, aunque si sale bien las ganancias también.
- Se puede operar a partir de una cantidad de dinero muy baja (cada bróker de materias primas exigirá una determinada). Es lo que se denomina garantía.
Los futuros de café arábica se negocian en Intercontinental Exchange (ICE). El contrato más importante es el Coffee C Futures.
Los futuros de café robusta se negocian en Futures Europe.
Los contratos de futuros tienen vencimientos los meses de marzo, mayo, julio, septiembre y diciembre. Cada contrato representa 37.500 libras (unos 17.010 kilogramos).
El tick o variación mínima del precio del futuro de café arábica es de 0,05 centavos por libra, lo que representa un cambio de 18,75 dólares.
Cada punto de movimiento del tick (por ejemplo de 408 a 409) serán 375 dólares.
Los futuros del café arábica se negocian desde el domingo al viernes y cada día tiene una pausa. Para un trader europeo, el horario de New York para operar sería de lunes a viernes de 10:15 de la mañana a 19:30 de la tarde.
Invertir en café: Inversión de medio o largo plazo
Los productos ideales serían los fondos de inversión y los ETF (fondos cotizados).
Entre sus ventajas podemos citar:
- No tienen apalancamiento, de manera que si sale mal la inversión, las pérdidas son reales y no «infladas».
- No tenemos que hacer nada, el gestor del fondo o del ETF se encarga de invertir el capital de los clientes.
- Las comisiones son bajas (sobre todo en el caso de los ETFs). Generalmente hay una pequeña comisión fija anual y otra comisión variable que consiste en un porcentaje sobre las ganancias obtenidas.
Dónde invierten en café la mayoría de inversores
Seguramente el mejor vehículo de inversión para invertir en el café sea el ETF WisdomTree Coffee, que replica el índice Bloomberg Coffee que, a su vez, sigue el precio de los contratos de futuros sobre el café.
Es un ETF que gestiona 60 millones de dólares. Se lanzó el 27 de septiembre de 2006 y está domiciliado en Jersey.
- La ratio de gastos totales (TER) es del 0,49%.
- Su rentabilidad a 5 años es del 347,20%, a 3 años del 126% y a un año del 136,88%.
- La divisa es el dólar y sólo opera al alza, nunca a la baja (con cortos).

Conclusiones de la inversión en café
Los motivos o razones por las cuales algunas personas eligen invertir en café son la volatilidad de su precio y el potencial de ganancias que pueden generar. Estas condiciones, y su estrecha relación con las condiciones climáticas, atraen a inversores que buscan oportunidades de alto rendimiento en los mercados de materias primas o commodities.
Por otro lado, debido al alto consumo de café en todo el mundo, lo convierte en una materia prima con una demanda constante y estable, proporcionando una base sólida para las inversiones a largo plazo.
Todas las características recogidas en este artículo, hacen que la inversión en café sea atractiva y una buena oportunidad en la bolsa.