Invertir en ETFs con reparto de dividendos periódicos es una filosofía de inversión muy extendida. Vamos a explicar las dos formas de hacerlo y los mejores ETFs con dividendos hoy en día.
Aprenda más sobre los ETFs y sus principales categorías
Qué son los dividendos
Los dividendos son un porcentaje de los beneficios obtenidos en el año por una compañía y que se reparten entre sus accionistas.
Para saber si una compañía es generosa o no en este sentido, hay que fijarse en el denominado ratio pay out, el cual indica el tanto por ciento de los beneficios que se entregan a los accionistas. Por ejemplo, un pay out del 50% significaría que la mitad (el 50%) de los beneficios logrados se repartirán vía dividendos.
El dividendo tiene todo el sentido del mundo, puesto que desde el mismo momento que un inversor adquiere acciones de una empresa, pasa a ser dueño de la misma en la misma proporción que el número de acciones tenga en su poder. Así pues, es lógico que si se es propietario de una parte del negocio, por muy pequeña que sea dicha parte, se tiene derecho a participar y recibir una porción de los logros económicos que se obtengan por su actividad económica y empresarial.
De todas maneras, hay que tener presente que las empresas en ningún caso tienen la obligación de repartir dividendos. Es una decisión propia y ha de ser respetada. En el caso de que sí quiera, ha de aprobarlo la Junta de Accionistas (el importe y la fecha de entrega).
Hay tres supuestos en los que una empresa no repartirá dividendo entre sus accionistas:
- Si en el año no ha logrado obtener beneficios económicos. Esto es sencillo, si no hay ganancias significa que no hay nada que repartir ni celebrar.
- También está el escenario de haber obtenido pequeñas ganancias. En estos casos se suele optar por no repartirlos y guardarlos en caja para que más adelante se puedan sumar a próximas ganancias y entonces sí poder retribuir a los accionistas.
- Las compañías conocidas como growth o de crecimiento se caracterizan, entre otras cosas, por tener una filosofía de no repartir nunca dividendos. La finalidad es reinvertir los beneficios en su actividad económica para de esta manera poder seguir creciendo y ampliar, a la vez que expandir su negocio.

Cómo invertir en dividendos
A la hora de invertir en dividendos, los inversores pueden hacerlo principalmente de dos maneras:
* Creando una cartera de acciones con dividendos. Bastará ir adquiriendo poco a poco acciones a través del bróker y ya está. Pero este método presenta varias desventajas importantes:
- Conlleva tiempo y esfuerzo el poder rastrear el mercado en busca de esas acciones. Y no solo eso, también hay que hacer un seguimiento periódico para saber cuándo conviene vender cada una de ellas, por ejemplo porque ya no reparta dividendo o porque por otras razones el precio de sus acciones pasa a ser bajista.
- Implica un elevado coste económico en concepto de gastos que nos cobrará nuestro bróker (comisión de compra, comisión de venta, comisión de mantenimiento, comisión de dividendo, etc). Aunque busquemos y comparemos tarifas entre brókers, no podremos eludir esos gastos que a la larga pueden lastrar la rentabilidad de nuestra cartera.
Si aun así decide hacerlo, conviene tener en cuenta estas recomendaciones:
- No invertir basándose únicamente en el dividendo que ofrece una compañía.
- El rendimiento anual del dividendo ha de ser mínimo de un 3%.
- El incremento de los beneficios de la compañía a 3 años debe ser al menos del 8-10%.
- La compañía tiene que haber mantenido el reparto de dividendos de manera constante en los últimos 8-10 años.
* Mediante vehículos de inversión colectiva que se centran en dividendos. En este caso hablamos de fondos de inversión y de ETFs (fondos cotizados). De esta manera logramos dos claras ventajas:
- No tenemos que hacer nada, el gestor se encarga de buscar, seleccionar y comprar y vender las acciones que considere oportunas y en el momento adecuado.
- Las comisiones son muy bajas, sobre todo si hablamos de los ETFs con dividendos, ya que es un producto financiero de gestión pasiva.
Método de selección de los ETFs con dividendos
Los ETFs con dividendos básicamente se centran en los siguientes aspectos:
- Acciones de compañías que reparten dividendos entre sus accionistas. Más que buscar una elevada rentabilidad vía dividendo (que no es ese el objetivo), prefieren fijarse que lleven tiempo remunerando, de forma que sean empresas con un dividendo estable, sólido y regular.
- Dichas acciones han de tener buenas perspectivas bursátiles a medio y largo plazo. Es decir, no interesan aquellas que pese a tener un dividendo con una elevada rentabilidad, su horizonte sea pesimista (por tema macroeconómico, por problemas en su sector o en su propio negocio). De nada sirve cobrar dividendo si se pierde más que eso con la caída del precio de sus acciones. Aparte que si más adelante le va mal a la empresa, es casi seguro que suprimirá la remuneración a los accionistas.
Hay dos grupos grandes donde los gestores buscan siempre acciones:
- Aristócratas del Dividendo: estas acciones llevan incrementando el dividendo anual durante al menos 25 años consecutivos.
- Reyes del Dividendo: se trata de acciones cuyo dividendo anual lleva aumentándose mínimo 50 años seguidos.
Antes de invertir en ETFs con dividendos
Dentro de los ETFs con dividendos donde podemos encontrar un buen número de ellos, conviene filtrar para poder escoger finalmente aquellos más interesantes.
Los factores a tener en cuenta para escoger a los mejores ETFs con dividendos son los siguientes:
- La gestora ha de ser conocida, fiable y no tener un historia marcada por críticas, acusaciones y mala praxis.
El ETF con reparto de dividendos tiene que replicar correctamente el índice de dividendos escogido. Ha de obtener prácticamente la misma rentabilidad que éste y la misma pérdida. Para ello tendremos que observar el ratio tracking error. - Aunque las comisiones de los ETFs son más bajas que la de los fondos de inversión tradicionales, entre ellos también hay diferencias sustanciales. No es conveniente invertir en un ETF cuyo TER o ratio de gastos totales sea mayor de lo habitual en ese sector.
- La rentabilidad histórica de los ETFs nos puede dar pistas acerca de si es un vehículo fiable en lo referente a replicar de manera correcta el índice de dividendos escogido. Si vemos que a 3, a 5 y a 10 años el comportamiento del ETF con dividendos difiere sustancialmente del rendimiento del índice replicado, mejor olvidarlo.
- Como es lógico, un ETF que invierta en acciones que retribuyan a sus accionistas implica que tiene dividendos y los repartirá entre sus partícipes de manera periódica (cada trimestre, semestre o año). Pero también conviene comparar la rentabilidad por dividendo entre los diversos ETFs, porque en ocasiones puede ser más elevada de lo habitual.

Lista de los mejores ETFs con dividendos
Veamos a continuación una selección de los mejores ETFs con dividendos para invertir en bolsa. Esta selección se ha hecho siguiendo los factores mencionados anteriormente y métricas concretas de una lista larga de ETFs con dividendos:
VanEck Morningstar Developed Markets Dividend Leaders UCITS ETF (VDIV)
- Nombre: VanEck Morningstar Developed Markets Dividend Leaders UCITS ETF
- Símbolo: (VDIV)
- Emisor: VanEck
- ISIN: NL0011683594
- Descripción: replica el índice Morningstar Developed Markets Large Cap Dividend Leaders Screened Select, el cual está formado por empresas que muestran consistencia y sostenibilidad en los patrones de pago de dividendos. Solo se incluyen acciones de países desarrollados en el índice. Las acciones incluidas se filtran según criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo).
Los dividendos del ETF se distribuyen a los inversores cada trimestre. El ratio de gastos totales (TER) es del 0,38%. Se creó el 23 de mayo de 2016 y tiene 1.716 millones de activos en gestión. La divisa es el dólar y está domiciliando en Luxemburgo.
Sus principales posiciones son:
- Pfizer 4,88%
- Verizon Communications 4,88%
- Chevron 4,67%
- HSBC Holdings 4,52%
- Roche Holding 3,58%
- TotalEnergies 3,26%
- BHP Group 3,25%
- Bristol Myers Squibb 2,38%
- Sanofi 2,23%
- Allianz 2,21%
Su rentabilidad desde que se lanzase es de un 153,58%, a 5 años un 103,89%, a 3 años un 50,58% y a 1 año un 23,35%.
Amundi Global Equity Quality Income UCITS ETF Dist (LGQI)
- Nombre: Amundi Global Equity Quality Income UCITS ETF Dist
- Símbolo: (LGQI)
- Emisor: Amundi
- ISIN: LU0832436512
- Descripción: replica el índice SG Global Quality Income compuesto por acciones con dividendos. Los dividendos del ETF se distribuyen a los inversores cada año. El ratio de gastos totales (TER) es del 0,45%. Se creó el 25 de septiembre de 2012 y tiene 700 millones de activos en gestión. La divisa es el dólar y está domiciliando en Luxemburgo.
No aporta información de sus posiciones actuales.
Su rentabilidad desde que se lanzase es de un 133,18%, a 5 años un 44,41%, a 3 años un 27,29% y a 1 año un 21,40%.
Vanguard FTSE All-World High Dividend Yield UCITS ETF Distributing (VGWD)
- Nombre: Vanguard FTSE All-World High Dividend Yield UCITS ETF Distributing
- Símbolo: (VGWD)
- Emisor: Vanguard
- ISIN: IE00B8GKDB10
- Descripción: replica el índice FTSE All-World High Dividend Yield que está formado por acciones de alta rentabilidad por dividendo a escala mundial.
Los dividendos del ETF se distribuyen a los inversores cada trimestre. El ratio de gastos totales (TER) es del 0,29%. Se creó el 21 de mayo de 2013 y tiene 5.218 millones de activos en gestión. La divisa es el dólar y está domiciliando en Irlanda.
Sus mayores posiciones son:
- JPMorgan Chase 2,28%
- Exxon Mobil 1,68%
- Home Depot 1,35%
- Procter & Gamble 1,35%
- Johnson & Johnson 1,19%
- AbbVie 1,03%
- Bank of America 1,02%
- Chevron 0,89%
- Wells Fargo 0,85%
- Merck 0,82%
Su rentabilidad desde que se lanzase es de un 151,46%, a 5 años un 65,27%, a 3 años un 30,33% y a 1 año un 16%%.
- Nombre: iShares STOXX Global Select Dividend 100 UCITS ETF
- Símbolo: (ISPA)
- Emisor: iShares
- ISIN: DE000A0F5UH1
- Descripción: replica el índice STOXX Global Select Dividend 100, formado por las 100 empresas del SSTOXX Global 1800 con mayor dividendo.
Los dividendos del ETF se distribuyen a los inversores cada año. El ratio de gastos totales (TER) es del 0,46%. Se creó el 25 de septiembre de 2009 y tiene 2.723 millones de activos en gestión. La divisa es el euro y está domiciliando en Alemania.
Sus posiciones con mayor peso son:
- SITC International 5,65%
- NatWest Group 2,17%
- New Hope 2,10%
- HSBC Holdings 1,98%
- IG Group 1,73%
- Henderson Land Development 1,69%
- ABN AMRO Bank 1,58%
- DBS Group 1,57%
- Bendigo & Adelaide Bank 1,57%
- ING 1,54%
Su rentabilidad desde que se lanzase es de un 272,06%, a 5 años un 45,35%, a 3 años un 20% y a 1 año un 17,24%%.
Xtrackers MSCI World High Dividend Yield ESG UCITS ETF (XZDW)
- Nombre: Xtrackers MSCI World High Dividend Yield ESG UCITS ETF
- Símbolo: (XZDW)
- Emisor: Xtrackers
- ISIN: IE000NS5HRY9
- Descripción: replica el índice MSCI World High Dividend Yield Low Carbon SRI Screened Select que está formado por empresas de mercados desarrollados de todo el mundo con rendimientos de dividendos superiores a la media de forma persistente. Las acciones incluidas se filtran según criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza corporativa). El índice matriz es el índice MSCI World.
Los dividendos del ETF se distribuyen a los inversores cada año. El ratio de gastos totales (TER) es del 0,25%. Se creó el 13 de septiembre de 2023 y tiene 100 millones de activos en gestión. La divisa es el euro y está domiciliando en Irlanda.
Sus mayores posiciones son:
- Visa 3,62%
- Merck 3,43%
- Cisco Systems 3,41%
- NVIDIA 3,39%
- Microsoft 3,31%
- Accenture 3,16%
- Meta Platforms 3,10%
- Alphabet 2,65%
- Johnson & Johnson 2,48%
- Verizon Communications 2,40%
Su rentabilidad desde que se lanzase es de un 23,44% y a 1 año un 14,38% (poca debido a que es muy reciente).
Franklin Global Quality Dividend UCITS ETF (FLXX)
- Nombre: Franklin Global Quality Dividend UCITS ETF
- Símbolo: (FLXX)
- Emisor: Franklin Templeton
- ISIN: IE00BF2B0M76
- Descripción: replica del índice LibertyQ Global Dividend que está formado por valores de renta variable de mercados desarrollados y emergentes. Las acciones se seleccionan del índice MSCI All Country World y las características requeridas son dividendos y rentabilidades continuas. En segundo lugar, se aplican criterios de calidad.
Los dividendos del ETF se distribuyen a los inversores cada trimestre. El ratio de gastos totales (TER) es del 0,30%. Se creó el 6 de septiembre de 2017 y tiene 150 millones de activos en gestión. La divisa es el euro y está domiciliando en Irlanda.
Las posiciones con más peso son:
- Broadcom 2,85%
- AbbVie 2,13%
- Allianz 2,08%
- Procter & Gamble 2,08%
- Zurich Insurance 2,08%
- Merck & 2,07%
- Cisco Systems 2,06%
- Al Rajhi Bank 2,05%
- Kimberly-Clark 2,04%
- The Coca-Cola 2,02%
Su rentabilidad desde que se lanzase es de un 102,18%, a 5 años un 70,10%, a 3 años un 28,37% y a 1 año un 18,80%.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un ETF con dividendos?
Un fondo cotizado en bolsa o ETF con dividendos es un tipo de fondo de inversión que sigue el precio de alguno de los diversos índices compuesto por acciones que reparten dividendos entre sus accionistas. Se negocian en bolsas de valores de forma similar a las acciones individuales, de manera que se compran y se venden sus participaciones igual que si fuesen acciones de alguna compañía cotizada.
¿Cómo funcionan los ETFs con dividendo?
Estos ETFs compran acciones de compañías que remuneran de forma periódica y sostenible en el tiempo a sus accionistas. Para ello rastrean el mercado buscando aquellas cuyo dividendo, al margen de que sea grande o pequeño, lleva repartiéndose desde hace años sin faltar nunca a su cita cada año.
¿Existen riesgos asociados a la inversión en los ETFs con dividendo?
El principal riesgo es el propio de cualquier ETF de acciones, es decir, que por cualquier razón, la renta variable general caiga o bien la renta variable de una zona geográfica concreta o de un sector determinado. En este caso, da igual la magnitud del dividendo que tenga el ETF, ya que no compensará las pérdidas sufridas por la caída del precio de las acciones.
¿Cómo invertir en ETFs con dividendos?
Lo primero que debe hacer es consultar nuestra guía sobre los mejores brokers para invertir en ETF. Una vez que haya encontrado un bróker que se ajuste a sus necesidades, tendrá que abrir una cuenta y pasar por el proceso de registro antes de poder invertir.
¿Cómo tributan los ETFs con dividendo?
Los ETFS tienen la misma fiscalidad que las acciones y los fondos de inversión y la ganancia o la pérdida pasa a integrar la base imponible del ahorro en la declaración de la renta.
Los tipos son los siguientes:
- Menos de 6.000 euros: 19%
- Entre 6.000 y 50.000 euros: 21%
- Entre 50.000 euros y 200.000 euros: 23%
- Entre 200.000 euros y 300.000 euros: 27%
- Más de 300.000 euros: 28%

Conclusión
Invertir en ETFs con dividendos es una opción muy interesante de cara a poder obtener un rendimiento plus. Como los ETFs buscan acciones que además de dividendo tengan buenas expectativas de seguir subiendo, podemos beneficiarnos de la revalorización del precio de los títulos y del rendimiento de sus dividendos.
En unos casos los ETFs repartirán los dividendos entre los partícipes, y en otros lo reinvertirán para que el interés compuesto haga su trabajo. En el primer caso son los ETFs denominados de reparto y en el segundo son los de acumulación.
InvestingPro: Descubra los datos de los ETF
Descubra las capacidades de InvestingPro para evaluar a los mejores ETF con dividendos. Acceda a un análisis en profundidad de los ETFs, compare fácilmente ratios de gastos, rentabilidades a 1 y 5 años, comisiones y muchas más cosas.
Tome decisiones de inversión bien informadas utilizando la interfaz intuitiva y las sólidas funciones analíticas de InvestingPro. Empiece hoy mismo a dar forma a sus estrategias de inversión para hacerlo con garantías.
Regístrese en InvestingPro para obtener información valiosa sobre los mejores ETFs y tomar el control de su viaje de inversión.