Apostar por ETFs del MSCI World es una estrategia muy interesante, ya que es una manera sencilla y barata de invertir en los mercados bursátiles a nivel mundial. Le vamos a explicar cómo puede hacerlo y cuáles son los mejores ETFs del MSCI World en la actualidad.
Aprenda más sobre los ETFs y sus principales categorías
¿Qué son los índices MSCI?
A la hora de invertir en índices bursátiles, existe una amplia oferta muy diversificada por área geográfica, de manera que el inversor puede elegir entre países y continentes, teniendo cada uno de esos índices con sus propias características y peculiaridades.
Dentro de esa oferta, tenemos los índices del MSCI que agrupan acciones de compañías que cotizan en el mundo entero, por tipología de regiones (por ejemplo países emergentes), países concretos (Estados Unidos, Japón), etc.
Las siglas MSCI se refieren a Morgan Stanley Capital International, la empresa que componía estos índices.
Cada índice MSCI se revisa trimestralmente (en febrero, mayo, agosto y noviembre) y se actualiza dos veces por año, lo que quiere decir que van entrando nuevas compañías en detrimento de otras, todo ello en base a ir cumpliendo o no una serie de requisitos.
Se trata de índices ponderados atendiendo a su capitalización bursátil, lo que significa que no todas las acciones tienen el mismo peso en el índice, las de mayor tamaño tendrán un peso mayor y serán las que realmente muevan el precio de cotización de los índices MSCI.
Entre los principales índices MSCI podemos destacar:
- MSCI World: lo veremos más adelante.
- MSCI ACWI : Debido a que los países emergentes ya tienen un peso importante a nivel global, el MSCI World no representaba bien el nuevo escenario, puesto que no recoge acciones emergentes. Por este motivo se creó el MSCI ACWI que sí incluye a los mercados emergentes, concretamente 23 países desarrollados y 24 países emergentes. En total 2.400 compañías.
- MSCI EAFE: Representa acciones de países desarrollados, menos EE.UU y Canadá (y tampoco emergentes).
- MSCI Emerging Markets: Formado solo por acciones de países emergentes, concretamente de 24 países.
- MSCI USA: Formado únicamente por acciones estadounidenses, unas 600, de las cuales el 70% son de gran capitalización bursátil.
Requisitos de selección de los países de los índices MSCI
Hemos hablado de países desarrollados y países emergentes. Conviene tener clara la diferencia y los requisitos que tienen que cumplir estos países para ser considerados de desarrollo:
- La renta media por habitante ha de ser superior al 25% al menos durante 3 años consecutivos.
- Los mercados de capital tienen que estar abiertos a las inversiones internacionales.
- El Producto Interior Bruto tiene que ser óptimo.
El índice MSCI World
El índice MSCI World está formado por algo más de 1.500 compañías de mediana y gran capitalización pertenecientes a 23 países desarrollados, por lo que los países emergentes no forman parte del conglomerado. Estas características hacen que invertir en el MSCI World sea cada vez más común y haya tantos inversores apostando por él.
Se creó en 1970 con el objetivo de que el índice fuera un barómetro fiable de la evolución de la economía y de los mercados financieros del mundo desarrollado.
Método de selección del índice MSCI World
Para que las acciones de una compañía aspiren a entrar a formar parte del índice MSCI World han de tener un determinado tamaño en cuanto a capitalización bursátil y presentar un nivel elevado de liquidez, lo que implica que sus títulos se puedan comprar y vender de manera sencilla y sobre todo rápida, encontrando contraprestación sin demasiada demora.
Todas las acciones que forman parte del índice han de representar como mínimo el 85% de la capitalización bursátil del mercado que se quiere representar.
Además, de todas esas acciones, mínimo el 70% han de ser de elevada capitalización, repartiéndose el 30% restante entre acciones de mediana y pequeña capitalización.

Lista de los mejores ETFs del MSCI World
El índice MSCI World siempre ha sido interesante para los inversores dada su elevada liquidez y gran diversificación (por sectores y por países, además de por tamaños de las compañías).
La mejor manera, sin duda alguna, de invertir en el MSCI World es mediante vehículos de inversión colectiva, concretamente fondos de inversión indexados y ETFs del MSCI World (fondos cotizados). En ambos casos, estos productos replican el índice, comprando acciones de las compañías que lo forman y respetando la ponderación, de manera que si el índice sube un 10%, el vehículo subirá un 10%, y viceversa.
En resumen, las ventajas de utilizar ETFs del MSCI World son:
- Diversificación: estaremos invertidos en muchos países, continentes y sectores, logrando de esta forma que el grado de diversificación minimice los riesgos y la volatilidad implícita de los mercados financieros.
- Costes Bajos: al tratarse de gestión pasiva, las comisiones son más reducidas si las comparamos con las que cobran los fondos de inversión tradicionales.
- Accesibilidad: invertir en ETFs es tan sencillo como si comprásemos o vendiésemos acciones de una empresa, de manera que no tiene mayores dificultades en este sentido.
- Transparencia: los ETFs publican periódicamente sus carteras, de forma que los inversores conocen en cada momento la evolución de sus inversiones, lo que van ganando o perdiendo, en qué se invierte, qué se compra o se vende, cuándo y cantidad.
Veamos a continuación, con más detalle los ETFs que invierten en el MSCI World. Estos productos invertirán en los siguientes países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Hong Kong, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, Singapur, Suecia y Suiza.
De ellos, los que tienen más peso son: Estados Unidos (73,57%), Japón (5,26%), Reino Unido 3,49%), Francia y Canadá. Por tanto, sólo los tres principales países representan el 82% del índice.
En cuanto a sectores, los que tienen más exposición son: tecnología (24,90%), finanzas (16,50%), consumo (11,27%) salud e industrial. Los tres principales suponen el 52% del total.
En la actualidad existen aproximadamente hasta 22 ETFs que invierten en el índice MSCI World. Veamos cuáles son los mejores ETFs del MSCI World en la actualidad.
- Emisor: Amundi
- ISIN: IE000BI8OT95
- Descripción: el ratio de gastos totales es del 0,12%. Los dividendos se acumulan y se reinvierten en el ETF. La divisa es el dólar. Es muy grande, tiene 2.400 millones de activos bajo gestión. Se creó el 17 de enero de 2024 y está domiciliado en Irlanda.
Sus principales posiciones son:
- Apple 5,50%
- NVIDIA 4,75%
- Microsoft 4,31%
- Amazon 2,99%
- Meta Platforms 1,85%
- Tesla 1,76%
- Alphabet (clase A) 1,60%
- Broadcom 1,52%
- Alphabet (clase C) 1,38%
- JPMorgan Chase 0,98
Su rentabilidad desde su creación es de un 28,01%. Debido a que solo tiene apenas casi 14 meses de vida, no existen más referencias, salvo que en los últimos 12 meses fue de un 19,55%.
Consulte a continuación el grafico del ETF Amundi MSCIWRold UCITS.
- Emisor: Xtrackers
- ISIN: LU2263803533
- Descripción: el ratio de gastos totales es del 0,19%. Los dividendos se distribuyen cada año entre los inversores (la rentabilidad por dividendo es del 1,46%). La divisa es el dólar. Es muy grande, tiene 2.189 millones de activos bajo gestión. Se creó el 3 de marzo de 2021 y está domiciliado en Luxemburgo.
No aporta información acerca de sus mayores posiciones, pero sí de los sectores:
- Tecnología 27.08%
- Consumo cíclico 16.36%
- Servicios de comunicación 13.78%
- Atención sanitaria 13.78%
- Industria 8.66%
- Servicios financieros 6.72%
- Materiales Básicos 5.39%
- Bien inmuebles 3.29%
- Consumo defensivo 2.33%
- Energía 1.35%
- Utilities 1.24%
La rentabilidad desde su creación es de un 63,38%, a 3 años un 43,39% y a 1 año 19,63%.
Consulte a continuación el gráfico del ETF Xtrackers MSCI World Swap UCITS.
- Emisor: iShares
- ISIN: IE00B4L5Y983
- Descripción: el ratio de gastos totales es del 0,20%. Los dividendos se acumulan y se reinvierten en el ETF. La divisa es el dólar. Es enorme, tiene 93.755 millones de activos bajo gestión. Se creó el 25 de septiembre de 2009 y está domiciliado en Irlanda.
Sus principales posiciones son:
- Apple 5,46%
- NVIDIA 4,80%
- Microsoft 4,27%
- Amazon 2,98%
- Meta Platforms 1,84%
- Tesla 1,71%
- Alphabet (clase A) 1,59%
- Broadcom 1,48%
- Alphabet (clase C) 1,38%
- JPMorgan Chase 0,97%
Su rentabilidad desde su creación es de un 529,53%, a 5 años un 101,11%, a 3 años un 43,04% y a 1 año 19,56%.
Consule a continuación el gráfico del ETF iShares Core MSCI World UCITS usd.
- Emisor: HSBC
- ISIN: IE00B4X9L533
- Descripción: el ratio de gastos totales es del 0,15%. Los dividendos se distribuyen cada año entre los inversores (la rentabilidad por dividendo es del 1,36%). La divisa es el dólar. Es muy grande, tiene 10.944 millones de activos bajo gestión. Se creó el 8 de diciembre de 2010 y está domiciliado en Irlanda.
Las posiciones con más peso son:
- Apple 5,45%
- NVIDIA 4,72%
- Microsoft 4,26%
- Amazon 2,97%
- Meta Platforms 1,84%
- Tesla 1,66%
- Alphabet (clase A) 1,60%
- Broadcom 1,46%
- Alphabet (clase C) 1,38%
- JPMorgan Chase 0,98%
Su rentabilidad desde su creación es de un 399,37%, a 5 años un 102,76%, a 3 años un 43,55% y a 1 año 19,73%
Consulte a continuación el gráfico del ETF HSBC MSCI World UCITS usd.
- Emisor: UBS
- ISIN: IE00BD4TXV59
- Descripción: el ratio de gastos totales (TET) es del 0,10%. Los dividendos se acumulan y se reinvierten en el ETF. La divisa es el dólar. Es grande, tiene 1.741 millones de activos bajo gestión. Se creó el 7 de junio de 2019 y está domiciliado en Irlanda.
Sus mayores posiciones son:
- Apple 5,41%
- NVIDIA 4,68%
- Microsoft 4,23%
- Amazon 2,95%
- Meta Platforms 1,82%
- Tesla 1,65%
- Alphabet (clase A) 1,58%
- Broadcom 1,46%
- Alphabet (Clase C) 1,36%
- JPMorgan Chase 0,97%
En cuanto a su rentabilidad, desde su creación es de un 109,13%, a 5 años un 101,31%, a 3 años un 42,95% y a 1 año 19,79%.
Consule a continuación el gráfico del ETF UBS (IE) MSCI World UCITS (usd) A-acc.

- Emisor: SPDR
- ISIN: IE00BFY0GT14
- Descripción: el ratio de gastos totales (TET) es del 0,12%. Los dividendos se acumulan y se reinvierten en el ETF. La divisa es el dólar. Es muy grande, tiene 10.247 millones de activos bajo gestión. Se creó el 28 de febrero de 2019 y está domiciliado en Irlanda.
Sus posiciones con mayor peso son las siguientes:
- Apple 5,46%
- NVIDIA 4,71%
- Microsoft 4,27%
- Amazon 2,96%
- Meta Platforms 1,84%
- Tesla 1,66%
- Alphabet (clase A) 1,59%
- Broadcom 1,46%
- Alphabet (clase C) 1,37%
- JPMorgan Chase 0,99%
En lo referente a su rentabilidad, desde su creación es de un 118,46%, a 5 años un 102,05%, a 3 años un 43,65% y a 1 año 19,77%.
Consulte a continuación el gráfico de ETF SPDR MSCI World UCITS.
- Emisor: Invesco
- ISIN: IE00B60SX394
- Descripción: el ratio de gastos totales es del 0,19%. Los dividendos se acumulan y se reinvierten en el ETF. La divisa es el dólar. Es muy que tiene 5.982 millones de activos bajo gestión. Se creó el 2 de abril de 2009 y está domiciliado en Irlanda.
No facilita información acerca de sus mayores posiciones, pero sí los sectores:
- Tecnología 26.26%
- Servicios financieros 15.96%
- Consumo cíclico 11.12%
- Salud 10.71%
- Industria 9.97%
- Servicios de comunicaciones 8.68%
- Consumo defensivo 5.87%
- Energía 3.73%
- Materiales básicos 3.07%
- Utilities 2.55%
Su rentabilidad desde su creación es de un 653,30%, a 5 años un 101,50%, a 3 años un 43,15% y a 1 año 19,50%.
Consulte a continuación el gráfico del ETF Invesco MSCI World UCITS Acc.
Factores a tener en cuenta antes de invertir en MSCI World ETFs
A la hora de escoger el ETF del MSCI World que utilizaremos para invertir, es importante valorar una serie de cuestiones, siendo las más importantes las siguientes:
- Gestora: generalmente todas las gestoras de ETF son entidades sólidas y fiables, pero conviene asegurarse de todas maneras.
- Tracking error: esto nos indica si un ETF realmente está replicando bien el activo subyacente. Un tracking error que sea bajo indica que lo replica correctamente. Si es elevado no está haciendo las cosas bien y, por tanto, el ETF obtendrá ganancias o pérdidas diferentes de las que tendría que obtener en base al comportamiento del mercado que sigue.
- Comisiones y gastos totales: hay que mirar el TER, un indicador que muestra los gastos totales que tiene la inversión. Así podremos comparar y ver si un ETF del MSCI World es caro o bien barato.
- Rentabilidades pasadas: es cierto que rendimientos pasados no aseguran rendimientos futuros, pero desde luego un ETF que a lo largo del tiempo no replique bien a su activo subyacente y no logre un comportamiento similar no es de fiar.
- Qué se hace con los dividendos: unos ETFs deciden repartir cada año los dividendos entre los inversores (ETFs de distribución), mientras que otros optan por no repartirlos y a cambio los reinvierten (ETFs de acumulación). Ninguno es mejor que el otro, simplemente son dos filosofías diferentes de inversión, de manera que el inversor elegirá la que más se ajuste a sus preferencias personales.
- Si es apalancado o no: los que son apalancados significa que la rentabilidad o la pérdida que se obtendrá será el doble o el triple de lo que se haya movido el activo subyacente (dependiendo de si el apalancamiento es de 2 o de 3 veces). No es aconsejable utilizar este tipo de ETFs del MSCI World y acudir a los que no llevan apalancamiento aparejado.
- Si es inverso o no: los ETFs inversos replican al revés el comportamiento del activo subyacente, de forma que los inversores ganan dinero si el activo cae, y pierden dinero si el activo sube. No son recomendables, entre otras cosas porque en el caso de los inversor las réplicas no son nada exactas debido a que hay que utilizar derivados financieros.
Cómo tributan los ETFs de MSCI World
Hasta el año 2021 existía una diferenciación entre los ETF cotizados en España y los cotizados en el extranjero. Los primeros se equiparaban a las acciones, mientras que los segundos permitían no tributar en la declaración de la renta si las plusvalías se reinvertían en otro fondo o ETF. Pero ésto cambió, de forma que hoy en día la fiscalidad es la misma tanto si se trata de un ETF que cotice en España o en otro país.
Así pues, los ETFs tienen la misma fiscalidad que las acciones y los fondos de inversión y la ganancia o la pérdida pasa a integrar la base imponible del ahorro en la declaración de la renta.
Los tipos son los siguientes:
- Menos de 6.000 euros: 19%
- Entre 6.000 y 50.000 euros: 21%
- Entre 50.000 euros y 200.000 euros: 23%
- Entre 200.000 euros y 300.000 euros: 27%
- Más de 300.000 euros: 28%
Preguntas frecuentes
¿Qué es un ETF de MSCI World)
Un ETF del MSCI World es un tipo de fondo de inversión que sigue el precio del índice MSCI World. Estos ETFs están diseñados para reflejar la evolución de los precios de dicho índice bursátil y se negocian en bolsas de valores de forma similar a las acciones individuales.
¿Cómo funcionan los ETFs de MSCI World?
Estos ETFs comparan acciones de todas las compañías que forman parte del índice MSCI World y además lo hacen en la misma proporción y respetando la ponderación o peso de cada una de ellas en el índice. Los inversores pueden comprar y vender el ETF como si fuesen acciones a lo largo del día.
¿Existen riesgos asociados a la inversión en los ETFs de MSCI World?
- Riesgos de mercado: la renta variable es un mercado volátil y puede caer, originando pérdidas al inversor. Las caídas se pueden deber a varios factores: recesiones o crisis económicas, alta inflación, tipos de interés elevados, desastres naturales (terremotos, huracanes, incendios, sequias, inundaciones), actos terroristas, guerras, políticas de los Gobiernos, temores e incertidumbres.
- Error de seguimiento: algunos ETF no replican correctamente el activo subyacente y pueden obtener menores rentabilidades que el índice y mayores pérdidas.
¿Como invertir en ETFs de MSCI World?
Lo primero que debe hacer es consultar nuestra guía sobre los mejores brokers para invertir en ETF. Una vez que haya encontrado un bróker que se ajuste a sus necesidades, tendrá que abrir una cuenta y pasar por el proceso de registro antes de poder invertir.
Conclusión
Toda inversión que sea diversificada y muy líquida siempre es recomendable. Es por ello que invertir en el índice MSCI World es una decisión acertada, máxime si lo hacemos mediante ETFs.
Tan solo hay que escoger el ETF que más se adapte a nuestro perfil y destinar el capital que consideremos oportuno.
Importante el tema del plazo temporal, no es aconsejable para especular (intradía) ni para el corto plazo (días o semanas), ya que el ruido del mercado nos podría lastrar la inversión. Lo ideal es que tengamos un horizonte temporal mayor, de medio o de largo plazo.
InvestingPro: Descubra los datos de los ETF
Descubra las capacidades de InvestingPro para evaluar a los mejores ETF del MSCI World. Acceda a un análisis en profundidad de los ETFs, compare fácilmente ratios de gastos, rentabilidades a 1 y 5 años, comisiones y muchas más cosas.
Tome decisiones de inversión bien informadas utilizando la interfaz intuitiva y las sólidas funciones analíticas de InvestingPro. Empiece hoy mismo a dar forma a sus estrategias de inversión para hacerlo con garantías.
Regístrese en InvestingPro para obtener información valiosa sobre los mejores ETFs y tomar el control de su viaje de inversión.