Invertir en el S&P 500, el índice más importante del mundo, es una de las mejores opciones que tienen los inversores. Vamos a ver cómo hacerlo de la mejor manera posible, que es mediante ETFs, y conoceremos los principales ETFs del S&P 500.
Aprenda más sobre los ETFs y sus principales categorías
Qué es el S&P 500
El S&P 500 es uno de los índices bursátiles más importantes del mundo, por no decir que el de mayor relieve. Está compuesto por 500 compañías de gran capitalización bursátil que representan en torno al 80% de la capitalización del mercado de EE.UU.
Es por ello que es el principal índice que siguen los gestores y analistas para poder hacer un seguimiento fiel de la evolución de la Bolsa estadounidense.
Se creó en el año 1957 por Standard & Poor’s y su cálculo se hace mediante ponderación, de manera que no todas las compañías que lo integran tienen el mismo peso en el índice, ya que a mayor capitalización mayor peso. De hecho, en la actualidad, las 10 principales suponen el 30% del movimiento.
Por qué conviene invertir en el S&P 500
Existen varias razones de peso por las que el S&P 500 es sin duda alguna el índice bursátil para operar, tanto para inversores minoristas como institucionales, además de gestores de fondos de inversión y de ETFs.
Las principales razones son las siguientes:
- Es un barómetro muy fiel y realista del estado y la salud de la economía estadounidense, además de los mercados de renta variable del país.
- Se caracteriza por su gran diversificación en lo que respecta a sectores.
- Su elevada liquidez es otro de sus rasgos definitorios, ya que no existe ningún índice más líquido. Esto se traduce en que es relativamente sencillo encontrar rápidamente contraprestación, por lo que comprar y vender se hace enseguida sin problema alguno.
- En cuanto a su volatilidad, no es ni demasiado elevada ni tampoco escasa, de manera que se mueve a un ritmo interesante sin ser excesivo y sin tampoco aburrir a los inversores.
- Está abierto de lunes a viernes las 24 horas al día, salvo una pausa de solo 15 minutos, convirtiéndose en una gran oportunidad de poder invertir y seguirlo en cualquier momento.
Cómo invertir en el S&P 500
A la hora de invertir en el S&P 500 existen multitud de maneras de hacerlo:
- Creando nosotros mismos una cartera de inversión. Para ello tendríamos que comprar acciones de todas las compañías que lo integran, respetando el peso de cada una de ellas en el índice y su ponderación. No es aconsejable por los elevados gastos en cuanto a comisiones del bróker que nos supondría, y por el esfuerzo y trabajo que conllevaría, pero como posibilidad está ahí al alcance de cualquier inversor interesado.
- Mediante derivados financieros, como por ejemplo los futuros, las opciones y los cfds. Estos productos permiten operar al alza y a la baja y así poder beneficiarnos de todas las tendencias del mercado. Además son apalancados, lo que implica que en realidad estaríamos invirtiendo con mayor capital del que necesitaríamos. Esto es positivo porque se puede ganar mucho dinero, pero también perderlo todo en el peor de los casos. Una ventaja adicional es que para operar con estos derivados se requiere muy poco dinero.
- A través de vehículos de inversión colectiva, como por ejemplo los fondos de inversión de gestión activa y los ETFs (gestión pasiva).
Invertir en ETF del S&P 500
Invertir en el S&P 500 mediante ETFs es la mejor manera de hacerlo por varios motivos:
- Las comisiones y los gastos son muy bajos, de hecho también más reducidos que si lo hacemos con los fondos de inversión tradicionales. Esto a la larga redunda en un mayor beneficio económico. El ratio de gastos totales (TER) de los ETFs de S&P 500 se sitúan entre el 0,03% y el 0,15%.
- La gestión del gestor es pasiva. Esto quiere decir que no buscar batir al índice y obtener una mayor rentabilidad, tan solo replicarlo. Por ejemplo, si el índice sube un 5% el ETF subirá más o menos un 5% y lo mismo sucederá si cae. Por tanto, no dependemos de la habilidad y destreza del gestor, puesto que solo se centra en replicar al S&P 500. Para ello comprará acciones de las 500 compañías, en la misma proporción y con la ponderación que tienen en el índice.
- Tendremos una inversión diversificada al estar invertidos en una cesta de 500 compañías de gran tamaño pertenecientes a muchos sectores, hasta 17. De esta forma podemos reducir y minimizar el riesgo de mercado, así como sus picos de volatilidad.
- Es una manera sencilla y rápida de invertir, puesto que al tratarse de un ETF la mecánica es exactamente la misma que si compramos o vendemos acciones de una compañía. Por tanto, no es necesario tener conocimientos avanzados en la materia, con los básico es más que suficiente.
- Una vez estemos invertiros en el ETF, contamos en todo momento con la información completa. Podremos ver lo que va ganando o perdiendo, en qué está invertido y su ponderación, que se compra o se vende, cuándo y el volumen. Es por ello que se trata de un producto muy transparente.
- Los ETFs del S&P 500 son muy líquidos, por lo que podremos comprar y vender nuestras participaciones rápidamente y sin problema alguno, ya que siempre encontraremos contraprestación, es decir, alguien al otro lado que acepte comprarnos o vendernos. Esto es importante porque no nos quedaremos atrapados dentro de nuestra posición.
- El S&P 500 tiene un spread u horquilla cerrada, lo que implica que al comprar o vender apenas nos dejamos algo de dinero por el camino y evitamos el temido efecto slippage, que se refiere a la diferencia entre el precio esperado de una operación y el precio real al que se ejecuta la operación.

Lista de los mejores ETFs del S&P 500
La oferta de ETFs del S&P 500 es bastante extensa, de ahí que sea importante conocer aquellos que sean más interesantes para los inversores.
- Emisor: iShares
- ISIN: IE000D3BWBR2
- Descripción: el ratio de gastos totales es del 0,05%. Los dividendos se distribuyen cada semestre entre los inversores (la rentabilidad por dividendo es del 1,10%). La divisa es el dólar. Es grande, tiene 1.517 millones de activos bajo gestión. Se creó el 21 de abril de 2022 y está domiciliado en Irlanda.
- Link InvestingPro
Su rentabilidad desde su creación es del 50,58%, a 1 año del 21,88%.
Consulte aquí el gráfico de iShares Core S&P 500 UCITS usd.
- Emisor: Vanguard
- ISIN: IE00B3XXRP09
- Descripción: el ratio de gastos totales es del 0,07%. Los dividendos se distribuyen cada trimestre entre los inversores (la rentabilidad por dividendo es del 1,18%). La divisa es el dólar. Es muy grande, tiene 44.058 millones de activos bajo gestión. Se creó el 22 de mayo de 2012 y está domiciliado en Irlanda.
- Link InvestingPro
Sus principales posiciones son:
- Apple 6,99%
- NVIDIA 6,59%
- Microsoft 6,10%
- Amazon 3,76%
- Meta Platforms 2,43%
- Alphabet (clase A) 1,92%
- Tesla 1,86%
- Berkshire Hathaway 1,71%
- Alphabet (clase C) 1,59%
- Broadcom 1,46%
En cuanto a su rentabilidad, desde su lanzamiento es de un 565,82%, a 5 años un 123,64%, a 3 años un 50,13% y a 1 año un 21,25%.
Consulte aquí el gráfico de Vanguard S&P 500 UCITS usd Distributing.
- Emisor: Invesco
- ISIN: IE00B3YCGJ38
- Descripción: el ratio de gastos totales es del 0,05%. Los dividendos se acumulan y se reinvierten en el ETF. La divisa es el dólar. Es muy grande, tiene 29.034 millones de activos bajo gestión. Se creó el 20 de mayo de 2010 y está domiciliado en Irlanda.
- Link InvestingPro
Su rentabilidad desde su lanzamiento es de un 720,86%, a 5 años un 123,14%, a 3 años un 51,17% y a 1 año un 21,55%.
Consulte aquí el gráfico de Invesco S&P 500 UCITS.
- Emisor: SPDR
- ISIN: IE000XZSV718
- Descripción: el ratio de gastos totales es del 0,03%. Los dividendos se acumulan y se reinvierten en el ETF. La divisa es el dólar. Es grande, tiene 7.617 millones de activos bajo gestión. Se creó el 31 de octubre de 2023 y está domiciliado en Irlanda.
- Link InvestingPro
Sus principales posiciones son:
- Apple 7,60%
- NVIDIA 6,61%
- Microsoft 6,29%
- Amazon 4,12%
- Meta Platforms 2,56%
- Tesla 2,27%
- Alphabet (clase A) 2,22%
- Broadcom 2,17%
- Alphabet (clase C) 1,82%
- Berkshire Hathaway 1,67%
Respecto a su rentabilidad, desde su nacimiento es de un 45,15% y a 1 año un 21,23%.
Consulte aquí el gráfico de SPDR S&P 500 UCITS Acc.
- Emisor: Amundi
- ISIN: LU1135865084
- Descripción: el ratio de gastos totales es del 0,05%. Los dividendos se acumulan y se reinvierten en el ETF. La divisa es el dólar. Es muy grande, tiene 12.096 millones de activos bajo gestión. Se creó el 9 de diciembre de 2014 y está domiciliado en Luxemburgo.
- Link InvestingPro
Su rentabilidad desde que se lanzó es de un 304,21%, a 5 años un 125,97%, a 3 años un 51,49% y a 1 año un 21,48%.
Consulte aquí el gráfico de Amundi S&P 500 ll UCITS Acc.
- Emisor: HSBC
- ISIN: IE00B5KQNG97
- Descripción: el ratio de gastos totales es del 0,09%. Los dividendos se distribuyen cada semestre entre los inversores (la rentabilidad por dividendo es del 1,01%). La divisa es el dólar. Es grande, tiene 7.350 millones de activos bajo gestión. Se creó el 14 de mayo de 20120 y está domiciliado en Irlanda.
- Link InvestingPro
Sus mayores posiciones son:
- Apple 7,60%
- NVIDIA 6,62%
- Microsoft 6,29%
- Amazon 4,12%
- Meta Platforms 2,57%
- Tesla 2,26%
- Alphabet (clase A) 2,22%
- Broadcom 2,17%
- Alphabet (clase C) 1,82%
- Berkshire Hathaway 1,67%
En lo que respecta a su rentabilidad, desde que se lanzó es de un 683,45%, a 5 años un 124,52%, a 3 años un 50,59% y a 1 año un 21,49%.
Consulte aquí el gráfico de HSBC S&P 500 UCITS usd.

Método de selección de los S&P 500 ETFs
Los ETFs del S&P 500 tan solo compran aquellas acciones de las compañías que cotizan en el índice bursátil.
Dichas compañías han de reunir una serie de estrictos requisitos:
- Cotizar en el mercado bursátil de Estados Unidos..
- Tener una capitalización de mercado mínima de 14.500 millones de dólares.
- Haber obtenido beneficios en su último trimestre. Además, la suma de los resultados de sus últimos cuatro trimestres debe de ser positiva.
- Gozar de una elevada liquidez y haber negociado al menos un cuarto de sus acciones en los últimos seis meses.
- Llevar cotizando en Bolsa mínimo un año antes de ingresar y formar parte del S&P 500.
- Tener la mayoría de sus acciones en circulación en manos de inversores públicos.
- La relación entre el volumen anual negociado y la capitalización bursátil debe ser mayor que uno.
Cada vez que se revisa el índice, se evalúa si alguna acción ha de abandonarlo y cuál entrará sustituyéndola.
Factores a tener en cuenta antes de invertir en S&P 500 ETFs
Debido a que la oferta en el mercado de ETFs del S&P 500 es bastante amplia y hay mucho donde escoger, es importante realizar una correcta elección, y para ello deberíamos de atender a las siguientes cuestiones:
- Gestora: todas las que emiten estos ETFs son empresas importantes, de manera que si surgiese alguna pequeña y con poco historial, es mejor obviarla.
- Tracking error: este parámetro nos ofrece valiosa información acerca de si el ETF está replicando correctamente al índice bursátil. Conviene que sea cuanto mayor mejor, ya que un tracking error bajo es negativo puesto que implica que el ETF está obteniendo diferentes rentabilidades que el S&P 500, de manera que se corre el riesgo de ganar menos que el activo subyacente e incluso perder más en el peor de los escenarios.
- Comisiones: deberemos de mirar el ratio TER, el cual refleja los gastos totales que tiene el ETF. Así podremos compararlos entre sí y ver cuáles son más caros y cuáles más baratos.
- Histórico: un buen comportamiento del ETF en el pasado no es garantía en absoluto de que en el futuro lo vaya a hacer bien. Perro está claro que si en el pasado se ha comportado peor que el S&P 500, no es una buena señal.
- Dividendos: en función de nuestras preferencias personales, deberíamos de optar por un ETF que reparta periódicamente dividendos entre los inversores (suele ser cada trimestre o cada semestre) o bien entre los ETFs que no lo reparten y lo reinvierten para que el interés compuesto repercuta favorablemente en la inversión y obtener a la larga mayores plusvalías.
- Apalancamiento financiero: los ETFs apalancados son aquellos que si el S&P 500 sube una cantidad x, ellos suben el doble o el triple (según el grado o nivel de apalancamiento que tengan). Esto es favorable si la evolución del mercado, y por tanto, del ETF, es favorable, pero en el caso contrario, las pérdidas también doblarían o triplicarían la del índice bursátil.
- Inverso o tradicional: los ETFs inversos son los que obtienen rentabilidades en sentido contrario al índice. Por ejemplo, ganarán dinero si el S&P 500 cae, en cambio perderán si el S&P 500 sube. Uno de sus aspectos negativos principales es que no son capaces de replicar bien al índice, de forma que se puede ganar menos dinero que el S&P 500 y también perder más. Esto se debe a que para ello han de recurrir a derivados financieros.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un ETF del S&P 500
Un fondo cotizado en bolsa (ETF) del S&P 500 es un tipo de fondo de inversión que sigue el precio del índice S&P 500. Estos ETFs están diseñados para reflejar la evolución de los precios de dicho índice bursátil y se negocian en bolsas de valores de forma similar a las acciones individuales
¿Cómo funcionan los ETFs del S&P 500
Estos ETFs comparan acciones de todas las compañías que forman parte del índice S&P 500 y lo hacen en la misma proporción y respetando la ponderación o peso de cada una de ellas en el índice. Los inversores pueden comprar y vender el ETF como si fuesen acciones a lo largo del día.
¿Existen riesgos asociados a la inversión en los ETFs del S&P 500?
- Riesgos de mercado: los mercados puede caer y ocasionar pérdidas. Las caídas se pueden deber a varios factores: recesiones o crisis económicas, alta inflación, tipos de interés elevados, desastres naturales (terremotos, huracanes, incendios, sequias, inundaciones), actos terroristas, guerras, políticas de los Gobiernos, temores e incertidumbres.
- Error de seguimiento: algunos ETF no replican correctamente el activo subyacente y pueden obtener menores rentabilidades que el índice y mayores pérdidas.
¿Como invierto en ETFs del S&P 500
Lo primero que debe hacer es consultar nuestra guía sobre los mejores brokers para invertir en ETF. Una vez que haya encontrado un bróker que se ajuste a sus necesidades, tendrá que abrir una cuenta y pasar por el proceso de registro antes de poder invertir.
¿Cómo tributan los ETFs del S&P 500?
Los ETFS tienen la misma fiscalidad que las acciones y los fondos de inversión y la ganancia o la pérdida pasa a integrar la base imponible del ahorro en la declaración de la renta.
Los tipos son los siguientes:
- Menos de 6.000 euros: 19%
- Entre 6.000 y 50.000 euros: 21%
- Entre 50.000 euros y 200.000 euros: 23%
- Entre 200.000 euros y 300.000 euros: 27%
- Más de 300.000 euros: 28%
Conclusión
Invertir en el principal mercado bursátil de renta variable del mundo siempre es una buena decisión, entre otras razones por su gran diversificación y liquidez, además de que es muy difícil de «manipular».
Existen muchas maneras de hacerlo como ya hemos visto, de forma que cada inversor puede optar por aquella que más se adapte a sus preferencias personales y a su perfil de riesgo.
InvestingPro: Descubra los datos de los ETF
Descubra las capacidades de InvestingPro para evaluar a los mejores ETF del MSCI World. Acceda a un análisis en profundidad de los ETFs, compare fácilmente ratios de gastos, rentabilidades a 1 y 5 años, comisiones y muchas más cosas.
Tome decisiones de inversión bien informadas utilizando la interfaz intuitiva y las sólidas funciones analíticas de InvestingPro. Empiece hoy mismo a dar forma a sus estrategias de inversión para hacerlo con garantías.
Regístrese en InvestingPro para obtener información valiosa sobre los mejores ETFs y tomar el control de su viaje de inversión.