Investing.com ES

  • Mercados
  • Noticias
  • Análisis
  • Gráficos
  • Técnico
  • Herramientas
  • Mi Cartera
  • Webinars
  • InvestingPro
      Academia
      • Cripto
      • Acciones
      • Divisas
      • Índices
      • Economía
      • ETFs
      • Trading
      • Fondos
      • Materias Primas
      • Estadísticas
      • Análisis
      • Stock Picks
      • InvestingPro
      • Herramientas

      Índice

      • Por qué invertir en fondos indexados y ETFs
      • Mejores Fondos indexados del SP500
      • Mejores Fondos indexados del MSCI World

      Academia > Fondos

      Fondos Principiante

      Mejores fondos indexados para invertir desde España 

      Escrito por
      Ismael De La Cruz
      arrow-top

      Consultor financiero, finanzas, mercados bursátiles, trading

      Consultor financiero, articulista en Investing.com y en Expansión

      Licenciado en Derecho, Master de Asesor Financiero, Curso de especialización en análisis de mercados

      • twitter logo
      Ver perfil completo
      | Actualizado junio 13, 2025
      Los mejores Fondos Indexados para invertir en bolsa desde España

      Los fondos indexados y los ETFs son, sin duda alguna, una de las mejores maneras de invertir en los mercados financieros de renta variable. Son productos muy sencillos en cuanto a su mecánica y funcionamiento, aptos para todo tipo de inversores y baratos. Vamos a ver los mejores para invertir en diferentes índices bursátiles y otros mercados.

      Aprenda más sobre los Fondos Indexados 📈

      1. Qué es un Fondo indexado y cómo invertir en ellos.
      2. Diferencia entre ETFs y Fondos Indexados.
      Banner InvestingPro y Pro+

      Por qué invertir en fondos indexados y ETFs


      Un inversor puede adentrarse en los mercados de renta variable de diferentes maneras:

      • Comprando acciones de empresas: consiste en ir adquiriendo títulos de diferentes compañías para conformar una cartera diversificada y equilibrada adaptada a sus preferencias y perfil de riesgo. Pero tiene dos desventajas. Por un lado, los costes, ya que el bróker cobrará comisión por cada compra, cada venta y por mantenimiento y custodia de las acciones. Por otro lado, se requiere de conocimientos y experiencia, además de tiempo para analizar el mercado y encontrar oportunidades que sean interesantes para comprar en ese momento, aparte de hacer un seguimiento continuo. Esto implica tiempo, dedicación y esfuerzo, y no todo el mundo dispone de ello o quiere.
      • Utilizando derivados: se puede invertir en activos (índices, divisas, materias primas, etc) mediante derivados financieros, como por ejemplo contratos de futuros, cfds, opciones…. A favor tienen que se puede operar también a la baja y aprovechar las dos tendencias del mercado (alcista y bajista), además de que la garantía económica que exigirá el bróker es aceptable. En contra presenta que es necesario tener conocimientos profundos en la materia a la vez que mucha experiencia. Y no menos importante, implica un elevado nivel de riesgo, ya que en el peor de los casos se puede perder todo o parte del capital invertido.

      La tercera opción es mediante productos de inversión colectiva, como serían los fondos de inversión, y en este caso concreto los fondos indexados y los ETFs. Podemos resumir brevemente sus ventajas y por qué son una opción muy válida e interesante para el inversor:

      • Su modelo de inversión es de gestión pasiva. Esto significa que no buscan obtener una mayor rentabilidad que el mercado al que están referenciados. su objetivo es imitar su comportamiento y lograr el mismo rendimiento. 
      • Sus comisiones y gastos son muy bajos, más que los fondos tradicionales. Esto es debido a que al ser una gestión pasiva, el gestor no necesita realizar un análisis del mercado y establecer estrategias para lograr un mayor rendimiento.
      • No se depende de que el gestor realiza una gran labor, ya que su trabajo consistirá exclusivamente en replicar el comportamiento del índice bursátil al que siga, comprando las acciones de las mismas empresas que forman parte de dicho índice y en la misma proporción para que tengan en la cartera el mismo peso que tienen en el índice.
      • Gozan de bastante liquidez, esto significa que cuando el inversor quiera salirse y que se le reembolse el capital invertido junto con las ganancias acumuladas, será un proceso rápido.
      • La historia muestra que la inversión en Bolsa es el medio más rentable para capitalizar nuestro dinero. Por tanto, invertir en productos que replican su comportamiento es la mejor manera de aprovechar esta situación. Además, a largo plazo, se ha demostrado que el 90% de los fondos de inversión tradicionales no logran batir al mercado.
      • Es fundamental verificar que el fondo realmente replica bien al activo referenciado, ya que en caso contrario podría darse la circunstancia de que el fondo suba menos que el activo o que caiga más cuando el activo lo haga. Para ello bastará con ver el tracking error del fondos. Esta métrica nos indicará su fiabilidad en cuanto a la réplica que realiza. Lo ideal es que se encuentre en 0 o lo más cercano a este número.
      • Es muy sencillo saber si el fondo o ETF lo está haciendo bien o mal. Al estar referenciado a un activo, simplemente con ver la evolución de ese mercado será suficiente. Por ejemplo, si replica al índice Dax 40 de Alemania, se puede mirar en internet el comportamiento del selectivo germano y sabremos que si sube, el fondo también lo está haciendo, y viceversa. 
      • Estos productos son aptos para todo tipo de inversor. Al no ser necesario dominar la materia financiera (porque el gestor se encarga de todo), son ideales para inversores nóveles sin experiencia. También para perfiles moderados y agresivos, puesto que pueden replicar el comportamiento de activos de renta fija (por ejemplo bonos de países) y de activos de renta variable (por ejemplo índices bursátiles).
      • Permiten una inversión muy bien diversificada, ya que al replicar un índice bursátil en realidad es como se estuviese invirtiendo en todas las acciones de las compañías que lo forman. De esta manera, se trata de una inversión en muchos sectores diferentes (finanzas, industria, construcción, vivienda, tecnología) y cada uno de ellos con diferente exposición a cada economía principal del mundo.
      • Salvo inversores especulativos intradía o con un horizonte temporal de corto plazo, los fondos indexados y los ETFs se adaptan muy bien para el medio y largo plazo.

      A diferencia de los productos de la banca privada, estos vehículos de inversión colectiva no van dirigidos a inversores con un elevado patrimonio. A partir de una participación (en el caso de los fondos indexados) o una acción (en los ETFs) ya se puede entrar en ellos, y la cantidad mínima, aunque depende de cada vehículo, es bastante baja. Para más información sobre la diferencia entre ETFs y Fondos indexados, consulte nuestro artículo especializado.

      Banner - Herramienta ProPicks de InvestingPro

      Mejores Fondos indexados del SP500


      El S&P 500 es el principal índice bursátil de EE.UU y se creó en 1923. Las empresas que componen el índice son las más  importantes y grandes del país, incluyendo prácticamente todos los sectores de la economía. Los requisitos que una empresa debe cumplir para poder entrar a formar parte del S&P 500 son:

      • Cotizar en el mercado bursátil estadounidense.
      • Tener una capitalización de mercado de al menos 14.500 millones de dólares.
      • Tener beneficios en su último trimestre. Además, la suma de los resultados de sus últimos cuatro trimestres debe ser positiva.
      • Tener alta liquidez y haber negociado al menos un cuarto de sus acciones en los últimos seis meses.
      • Llevar cotizando al menos un año.
      • La relación entre el volumen anual negociado y la capitalización bursátil debe ser mayor que uno.

      A continuación, dejamos algunos de los mejores fondos indexados del S&P 500.

      Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund Investor EUR Acc

      • Nombre: Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund Investor EUR Acc.
      • ISIN: IE0032620787.
      • Gráfico: Gráfico de IE0032620787.
      • Tracking de error: 0.31% a 3 años y 0.24% a 5.
      • Comisiones: En torno al 0.10% anual.
      • Rendimiento acumulado: a 3 años de un 39,90% y a 5 años un 109%.

      Es un fondo de gestión pasiva, lo que significa que no toma decisiones de inversión y simplemente se limita a imitar las posiciones de un índice, en este caso el S&P 500.

      Se creó el 22 de mayo de 2020, la divisa es el euro y los dividendos no se reparten, sino que se acumulan en el fondo.

      El objetivo del fondo es tener la misma rentabilidad que el índice S&P 500 mediante la inversión en todos los activos que constituyen el índice y en la misma proporción.

      Las principales posiciones son:

      • Apple 6%
      • Microsoft 5,5%
      • Amazon 2,3%
      • Berkshire Hathaway 1,6%
      • Alphabet A 1,6%
      • UnitedHealth 1,5%
      • Alphabet C 1,5%
      • Johnson & Johnson 1,4%
      • Exxon Mobil Corp 1,4%
      • JPMorgan Chase 1,2% 

      Fidelity S&P 500 Index Fund EUR P Acc

      • Nombre: Fidelity S&P 500 Index Fund EUR P Acc.
      • ISIN: IE00BYX5MX67.
      • Gráfico: Gráfico de IE00BYX5MX67.

      Este fondo indexado se creó el 20 de marzo de 2018, su divisa es el euro y los dividendos no se reparten entre los partícipes, sino que se acumulan en el fondo.

      La volatilidad actual del Fidelity S&P 500 Index Fund EUR P Acc es de 11,72 %.

      Los gastos totales (TER) son del 0,06%. La rentabilidad anualizada a 3 años es de un 14,23% y a 5 años un 16,06%.

      Pictet-USA Index P EUR

      • Nombre: Pictet-USA Index P EUR.
      • ISIN: LU0474966164.
      • Gráfico: Gráfico de LU0474966164.

      El fondo se creó el 5 de junio de 2022, su divisa es el euro y los dividendos en vez de repartirse periódicamente entre los partícipes, se acumulan con el capital gestionado.

      La volatilidad actual que presenta el fondo es de un 12,11%.

      Tiene un TER o gastos totales de 0,44% y una rentabilidad anualizada a 3 años del 13,78% y a 5 años del 15,63%.

      Amundi IS S&P 500 AE-C

      • Nombre: Amundi IS S&P 500 AE-C.
      • ISIN: LU0996179007.
      • Gráfico: Gráfico de LU0996179007.

      El fondo nació el 17 de abril de 2014, su divisa es el euro y los dividendos no se distribuyen, sino que se acumulan en el propio fondo.

      Su objetivo es replicar fielmente el índice con un tracking error mínimo, y en algunos casos incluso superar ligeramente su precio de cotización.

      Los gastos del fondo son del 0,31% y su rentabilidad anualizada a 5 años es del 14,71% y a 3 años del 10,52%.

      Mejores Fondos indexados del MSCI World


      El MSCI World es un índice bursátil creado en 1970 que está compuesto por acciones de compañías de mediana y gran capitalización, concretamente más de 1.600 empresas de 23 países. Los valores de EE.UU son los que más peso tienen en el índice con un 71,99%, seguidos de Japón (5,41%) y el Reino Unido (3,78%). Los principales sectores del índice MSCI World son la tecnología de la información (23,56%), los servicios financieros (17,34%) y el sector sanitario (11,12%). 

      Fidelity MSCI World Index EUR P Acc

      • Nombre: Fidelity MSCI World Index EUR P Acc.
      • ISIN: IE00BYX5NX33.
      • Gráfico: Gráfico de IE00BYX5NX33.

      Este fondo indexado comenzó el 15 de enero de 2019 y sus principales posiciones son:

      • Apple 4,58 %
      • Microsoft 4%
      • NVIDIA 3,82 %
      • Amazon 2,50 %
      • Meta Platforms 1,72 %
      • Alphabet A 1,33 %
      • Broadcom 1,23 %
      • Tesla 1,17 %
      • Alphabet C 1,15 %
      • Eli Lilly 1,04 %

      Su rentabilidad anualizada (no acumulada) a 5 años es de un 13,50% y a 3 años un 12,34%.

      Presenta un ratio TER (gastos totales) de un 0,12%.

      IShares Developed World Index (IE) D Acc Eur

      • Nombre: IShares Developed World Index (IE) D Acc Eur.
      • ISIN: IE00BD0NCM55.
      • Gráfico: Gráfico de IE00BD0NCM55.

      El fondo se creó el 21 de abril del 2021, su divisa es el euro y no reparte dividendos entre los partícipes porque opta por acumularlo y reinvertirlo.

      Presenta actualmente una volatilidad del 10,45%.

      Los gastos totales (TER) son del 0,12% y su rentabilidad anualizada a 3 años es del 12,34% y a 5 años del 13,54%.

      Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc

      • Nombre: Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc.
      • ISIN: IE00B03HD191.
      • Gráfico: Gráfico de IE00B03HD191.

      El fondo vio la luz el 10 de diciembre de 2002, su divisa es el euro y opta por reinvertir los dividendos en el propio fondo en vez de repartirlos.

      Su volatilidad actual es de un 10,48%.

      Su TER o gastos totales es de un 0,18% y tiene una rentabilidad anualizada a 3 años del 12,25% y a 5 años del 13,44%.

      Amundi Index MSCI World IE Acc EUR

      • Nombre: Amundi Index MSCI World IE Acc EUR
      • ISIN: LU0996181599.
      • Gráfico: Gráfico de LU0996181599.

      Su creación es relativamente reciente, concretamente el 22 de marzo del 2022, su divisa es el euro y no es un fondo de distribución de dividendos, sino de acumulación.

      Tiene a día de hoy una volatilidad del 10,50%.

      Sus gastos totales (TER) son del 0,20% y su rentabilidad anualizada a 3 años es del 12,18% y a 5 años del 13,39%.

      Banner - Herramienta ProPicks de InvestingPro
      • Relacionados
      • Reciente
        Hedge Funds o Fondos de Cobertura
        ¿Qué es un Hedge fund o fondo de cobertura y cómo funciona?
        ETFs vs Fondos Indexados
        Diferencia entre ETFs y Fondos Indexados
        ETFs vs. Fondos Mutuos
        ETFs vs. Fondos Mutuos: Similitudes y Diferencias
        Invirtiendo en Fondos con un portátil
        Fondos de Inversión: Conceptos básicos y funcionamiento
        Qué es un fondo buitre
        Qué es un Fondo Buitre: Todo lo que necesitas saber
        Qué son los fondos indexados
        Qué es un fondo indexado y cómo invertir en ellos
        ETFs vs Fondos Indexados
        Diferencia entre ETFs y Fondos Indexados
        Qué son los fondos indexados
        Qué es un fondo indexado y cómo invertir en ellos
        Calculadora de Inversiones
        Calculadora de Rentabilidad de Inversiones: Calcula los Retornos Esperados
        Calculadora de ETFs
        Calculadora de ETF: Calcule los retornos de sus inversiones en ETFs
        Calculadora de Dividendos
        Calculadora de Dividendos
        Calculadora Interés Compuesto
        Calculadora del Interés Compuesto de Investing
        Calculadora Patrimonio Neto
        Calculadora de patrimonio neto: ¿Qué es y cómo se calcula el patrimonio neto?
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa: Revolucione su cartera de inversión
        Herramienta WarrenAI vs. ChatGPT
        WarrenAI vs ChatGPT: La mejor herramienta de IA para inversores en 2025
        Qué es el modelo Altman Z Score y su fórmula
        Altman Z-Score: Definición, Fórmula ejemplos y mucho más.

      Artículos recientes

      ETFs vs Fondos Indexados

      Diferencia entre ETFs y Fondos Indexados

      Los fondos indexados y los ETFs son sin duda alguna uno de los mejores productos de inversión que existen. Fáciles, no requieren conocimientos ni experiencia,

      Qué son los fondos indexados

      Qué es un fondo indexado y cómo invertir en ellos

      Un fondo indexado es una de las mejores maneras que hay para invertir en los mercados financieros de manera sencilla, barata, transparente y diversificada. Te

      ETFs vs. Fondos Mutuos

      ETFs vs. Fondos Mutuos: Similitudes y Diferencias

      Cada vez más, los inversores utilizan fondos mutuos y fondos cotizados en bolsa (ETFs) para construir carteras a largo plazo. Ambos vehículos de inversión ofrecen

      Hedge Funds o Fondos de Cobertura

      ¿Qué es un Hedge fund o fondo de cobertura y cómo funciona?

      Con el tiempo, los hedge funds o fondos de cobertura se han convertido en una parte cada vez más importante y visible del sistema financiero.


      Install Our Apps

      Escanea el código QR para instalar nuestras aplicaciones

      www.facebook.comApp Store www.twitter.comGoogle Play

      www.investing.com
      • Blog
      • Aplicaciones móvil
      • Mi cartera
      • Herramientas web
      • Sobre nosotros
      • Publicidad
      • Soporte técnico
      Investing.com
      www.facebook.com www.twitter.com

      Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
      Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
      Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
      Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
      Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
      Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.


      © 2007-2025 Fusion Media Limited. All Rights Reserved
      • Términos y Condiciones
      • Política de privacidad
      • Advertencia de Riesgo
      • Do Not Sell My Information