Investing.com ES

  • Mercados
  • Noticias
  • Análisis
  • Gráficos
  • Técnico
  • Herramientas
  • Mi Cartera
  • Webinars
  • InvestingPro
      Academia
      • Cripto
      • Acciones
      • Divisas
      • Índices
      • Economía
      • ETFs
      • Trading
      • Fondos
      • Materias Primas
      • Estadísticas
      • Análisis
      • Stock Picks
      • InvestingPro
      • Herramientas

      Índice

      • Historia de Repsol
      • CEO de Repsol y su cúpula
      • Números y cifras de Repsol
      • Periodo medio de pago
      • Resultados y beneficios de Repsol
      • Deuda de Repsol
      • Beta
      • Salud financiera
      • Cotización
      • Rendimiento histórico de sus acciones (11 de septiembre de 2024)
      • Objetivos
      • Dividendos y recompras
      • Últimas comunicaciones a la CNMV
      • Previsión de las acciones de Repsol (septiembre 2024)

      Academia > Estadísticas

      Estadísticas Principiante

      Repsol y su facturación, historia, liderazgo y expansión en el mercado global

      Escrito por
      Ismael De La Cruz
      arrow-top

      Consultor financiero, finanzas, mercados bursátiles, trading

      Consultor financiero, articulista en Investing.com y en Expansión

      Licenciado en Derecho, Master de Asesor Financiero, Curso de especialización en análisis de mercados

      • twitter logo
      Ver perfil completo
      | Actualizado noviembre 13, 2024
      Estadísticas de Repsol

      Repsol es uno de los principales actores de su sector a nivel mundial. Veamos, a continuación, la historia de Repsol, su CEO y cúpula directiva, así como sus resultados financieros, previsiones, expectativas y muchos más datos sobre la facturación y beneficios de Repsol ¿Es buena opción invertir en acciones de Repsol? Quédate y responde a todas tus preguntas.

      Historia de Repsol


      Repsol es una compañía petrolera española cuyo origen se remonta a octubre de 1987 y tiene su sede en Madrid.

      Es un grupo de sociedades con presencia mundial que, con la visión de ser una empresa multienergética eficiente, sostenible y competitiva, realiza actividades en el sector de hidrocarburos a lo largo de toda su cadena de valor (exploración, desarrollo y producción de crudo y gas natural, refino, producción, transporte y comercialización de una amplia gama de productos petrolíferos, petroquímicos y derivados y gas natural), así como actividades de generación y comercialización de energía eléctrica.

      El Grupo está compuesto por unas 500 sociedades constituidas en 36 países (principalmente en España y Estados Unidos).

      Hubo dos grandes hitos en el sector energético importantes en la historia de Repsol, ya que marcaron su posterior creación:

      • CAMPSA nació en 1927 con el objetivo de administrar el monopolio de petróleo y fue el primero de una serie de hitos previos a la creación del Grupo Repsol.
      • La creación del INI (Instituto Nacional de Industria).

      En 1987, el INH (Instituto Nacional de Hidrocarburos) crea Repsol S.A. como consecuencia de la reestructuración del sector energético español. La sociedad se organiza en 5 filiales a través de las que realiza sus principales actividades.

      La decisión de utilizar el nombre de Repsol, la marca de lubricantes comercializada por REPESA, se debe a la notoriedad y sencilla pronunciación en diferentes idiomas.

      Posteriormente, Latinoamérica, Norteamérica, África y Rusia se convertirían en las principales zonas de expansión de la empresa española. La empresa llevó a cabo diversas adquisiciones tanto en España como en el extranjero, consolidándose como un actor importante en su sector.

      Gracias a la adquisición en 1999 de la petrolera argentina YPF, acomete su apertura definitiva al mercado internacional.

      En la década del 2000 Repsol continuó su estrategia de diversificación, invirtiendo en energía renovable y gas natural y empezó a centrarse más en la sostenibilidad y en la transición energética.

      Está trabajando en proyectos de innovación en energías renovables, como la energía solar y eólica, y en soluciones de almacenamiento y eficiencia energética.

      Recientemente, Repsol ha cerrado en EE.UU  la compra del promotor de proyectos de energías renovables ConnectGen y ha completado la construcción de su mayor planta solar fotovoltaica hasta la fecha, Frye.

      El 3 de octubre de 2023 presentó inversores ESG, la hoja de ruta para ser compañía cero emisiones netas en 2050 y explicó cómo trabajarán por una transición energética que proteja la industria apoyados en la innovación, la tecnología y la digitalización.

      Los principales accionistas institucionales de Repsol son Norges Bank y BlackRock y de Europa y Estados Unidos. Por países destacan Estados Unidos con un 32,98%, Reino Unido con un 24%, Francia 12%, Alemania 5%, España 5%, resto del mundo 9%, resto de Europa 12%.

      Las fechas claves en la historia de Repsol

      • 1944: se construye el primer centro de investigación en la Calle Embajadores (Madrid) con el objetivo de que España no dependiese totalmente de suministros y tecnología del exterior.
      • 1965: Se inaugura la Refinería de Petróleo de Escombreras en España, marcando el inicio del sector energético moderno en el país.
      • Década de los 60: se autoriza a la iniciativa privada construir 3 refinerías, siendo  el primer paso hacia el desarrollo en el sector del refino. En 1964 se produce el primer descubrimiento petrolífero en La Lara (Burgos).
      • Década de los 70: una serie de acontecimientos marcan el inicio de la apertura energética en España. El país entra a formar parte de la Agencia Internacional de la Energía y en 1971 se confirma la viabilidad del yacimiento de Casablanca.
      • 1971: el piloto español Ángel Nieto llevó la marca Repsol a todo el mundo al ganar su primer Campeonato Mundial de Motociclismo.
      • 1987: El gobierno español crea Repsol, fusionando varias compañías públicas del sector energético, como Petronor y Enpetrol.
      • 11 de mayo de 1989: Repsol hace su debut bursátil mediante una OPV (operación pública de venta) que fue la primera del proceso de privatización de la antigua empresa pública. Fue Óscar Fanjul, presidente de la compañía, quien dio el pistoletazo de salida a la cotización de los títulos de Repsol.
      • 1989-1997: el proceso de privatización duró 8 años, comenzando con la firma de un contrato entre el INH, Repsol y BBV.
      • 1999: Repsol adquiere el 100% de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), una de las principales compañías petroleras de Argentina, marcando un importante paso en su internacionalización y apertura definitiva al mercado internacional.
      • 2002: el Repsol Technology Lab abre sus puertas con el principal objetivo de agrupar todas la actividades de I+D de la compañía, siendo todo un referente europeo debido a sus proyectos innovadores.
      • 2008: Repsol entra en el negocio de energía renovable con la adquisición de Horizon Wind Energy, una importante empresa de energía eólica en Estados Unidos.
      • 2009: se inaugura el proyecto de regasificación Canaport LNG, en Canadá.
      • 2010: se firma un acuerdo con Sinopec para desarrollar exploración y producción en Brasil.
      • 2013: se inaugura el Campus Repsol, la sede corporativa de la compañía.
      • 2014: la empresa lanza su Plan Estratégico 2014-2018, enfocándose en el desarrollo de nuevos proyectos en energía y en la eficiencia operativa. También ese año la Junta General de Accionistas ratifica el acuerdo alcanzado con el Gobierno de Argentina, según el cual se reconocía el derecho de Repsol a percibir 5.000 millones de dólares como compensación por la expropiación del 51% del capital social de YPF e YPF GAS y las garantías para su pago efectivo. 
      • 2015: adquiere el 100% de la compañía petrolera canadiense Talisman Energy por valor de 8.300 millones de dólares. La operación convierte a Repsol en una de las mayores empresas privadas del sector energético, con presencia en unos 50 países y con más de 27.000 empleados.
      • 2019: se compromete a convertirse en una empresa sin emisiones netas de carbono para 2050, marcando un cambio significativo hacia la sostenibilidad y la transición energética.
      • 2020: anuncia la venta de su participación en la empresa Gas Natural Fenosa, como parte de su estrategia para enfocarse más en energías renovables y reducir su exposición a los combustibles fósiles.
      • 2021: establece su nuevo Plan Estratégico 2021-2025, que incluye una inversión significativa en proyectos de energía limpia y una reducción progresiva en su producción de petróleo y gas.
      Banner - Herramienta ProPicks de InvestingPro

      CEO de Repsol y su cúpula


      * Antonio Brufau Niubó: presidente de Repsol desde el año 2004. Su amplia experiencia en el mundo empresarial y sus conocimientos del sector energético le han permitido liderar en la última década el proceso de transformación de la compañía hacia un modelo más global e integrado.

      * Josu Jon Imaz: consejero delegado de Repsol desde abril de 2014. La mejora de la eficiencia y la gestión de la cartera de activos son los pilares de su estrategia con el objetivo de convertir la compañía en una empresa más competitiva.

      * António Calçada: director general y vicepresidente de la Fundación Repsol. Se encarga de liderar proyectos relevantes en el ámbito de la responsabilidad corporativa de la compañía.

      * Marcos Fraga: director de Comunicación y Marca, que integra las direcciones de Relación con Medios Internacionales y Reputación, Marca y Transformación.

      * Antonio Lorenzo: director general económico financiero. 

      * Ramón Álvarez-Pedrosa: director de Relación con Inversores y vicepresidente del Comité Consultivo.

      * Hugo Morales Navarro: gerente de Gobierno Corporativo y secretario del Comité Consultivo.

      * Pablo Bannatyne: director de Relación con Inversores.

      Números y cifras de Repsol


      • Más de 25.000 empleados repartidos por todo el mundo.
      • Más de 5.000 MW de capacidad de generación eléctrica.
      • Más de 1 millón de barriles al día es la capacidad de refino.
      • 599.000 barriles equivalentes petróleo/día de producción neta media.
      • Más de 4.500 estaciones de servicio en España, Portugal, Perú y México.
      • Más de 1.900 puntos de recarga eléctrica instalados en España y Portugal.
      • Más de 24 millones de clientes en el mundo.

      Periodo medio de pago


      El periodo medio de pago a proveedores de las compañías españolas del Grupo en 2023 ha sido de 30 días, plazo por debajo del máximo legal de 60 días establecido en la Ley 15/2010 de 5 de julio por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.

       En 2023 el importe total pagado dentro de este plazo ha ascendido a 15.698 millones de euros (96% sobre el importe total de pagos a proveedores) y 905.772 facturas (79% sobre el total de facturas de proveedores). 

      Resultados y beneficios de Repsol


      – Semestre: Los resultados de Repsol han ascendido 1.626 millones de euros netos en el primer semestre de 2024, lo que supone un aumento en los beneficios de Repsol del 14,5% comparándolo con el mismo periodo del año 2023.

      El resultado ajustado se ha situado en los seis primeros meses del año en 2.126 millones de euros en un contexto de bajos precios del gas y menores márgenes de refino.

      El flujo de caja operativo de 7.064 millones de euros en 2023 estuvo alineado con las últimas previsiones. Se trata de la segunda mayor generación de caja en la historia de Repsol.

      En el primer semestre se ha avanzado en la implementación de la actualización estratégica 2024-2027, que prioriza el retorno creciente al accionista y una transición energética rentable.

      – Trimestre: obtuvo un resultado neto de 969 millones de euros en el primer trimestre de 2024, mostrando su solidez para lograr un resultado ajustado de 1.267 millones de euros.

      – Inversiones: Repsol invirtió entre enero y marzo 2.129 millones de euros. En el periodo 24-27, la compañía prevé invertir entre 16.000 y 19.000 millones de euros netos, un 60% dedicado a la Península Ibérica y más de un 35% a proyectos bajos en carbono. Este hecho evidencia su esfuerzo transformador y de descarbonización.

      El 10 de abril anunció la compra del 40% del desarrollador de plantas de biogás Genia Bionergy, para crear una plataforma de crecimiento de un gas renovable que puede llegar a representar aproximadamente la mitad del consumo de España. El biometano es considerado estratégico por la Unión Europea, que se ha fijado como ambición multiplicar por ocho su producción en 2030 frente a la registrada en 2022.

      También cerró una alianza estratégica con Bunge para el desarrollo de oportunidades que ayuden a satisfacer la creciente demanda de materias primas con menor intensidad de carbono para producir combustibles renovables. Gracias a este acuerdo, Repsol adquirirá el 40% de tres instalaciones industriales de Bunge en la Península Ibérica.

      – Beneficios: Es importante conocer las cifras de beneficios de Repsol (la estándar y la ajustada, que no incluye partidas extraordinarias). En 2023, el beneficio de Repsol neto estándar fue de 3.168 millones de euros (2,46 euros por acción) mientras que el ajustado fue de 5.011 millones de euros (3,92 € euros por acción). Tras la presentación de los resultados del primer trimestre de 2024, el beneficio por acción estándar es de 2,436 euros y el ajustado, de 3,387 euros. 

      En cuanto a la previsión de beneficios, Repsol espera ganar 4.400 millones de euros sin partidas extraordinarias en 2027, lo que supondría un beneficio por acción ajustado de 3,62 euros. Esta cifra es inferior a los 5.011 millones € de euros de 2023.

      El beneficio neto atribuido (3.168 millones  de euros) no coincide con el beneficio atribuido a los accionistas, porque hay que restar 60 millones de euros de intereses de la deuda subordinada. Así pues, el beneficio de 2023 que pertenece a los accionistas fue de 3.108 millones de euros, que al dividirse por el número de acciones en circulación durante el ejercicio, arroja un beneficio por acción de 2,46 euros.

      En cuanto a las previsiones del mercado acerca de sus futuros resultados:

      • BPA de 2,79 en 2025, 3,03 en 2026 y 3,28 en 2027.
      • Ingresos de 55.000 millones de euros en 2025, 56.700 millones en 2026.

      ¡Acceda a InvestingPro! 🛠️📈

      Compare a Repsol (REP) con los líderes de la industria. Acceda a estadísticas financieras vitales de Repsol y realice operaciones más inteligentes.

      Diga adiós a la ineficiencia: Elija InvestingPro para obtener información avanzada y tome decisiones más rentables a los pocos minutos de registrarse.

      Deuda de Repsol


      La deuda neta al cierre del primer trimestre se situó en 3.901 millones de euros, frente a los 2.096 millones del cierre de 2023. En este incremento tuvieron una influencia destacada las mayores inversiones y un incremento temporal del fondo de maniobra. La liquidez alcanzó los 10.332 millones de euros, lo que supone 2,85 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo.

      Beta


      La beta histórica de Repsol (5 años) es de 0,92, lo que significa que las acciones de la compañía se mueven en la misma dirección que el Ibex 35 y con un poco menos de volatilidad.

      Salud financiera


      Atendiendo a casi 100 métricas, la salud financiera de Repsol obtiene una puntuación de 3, siendo 5 la calificación máxima posible.

      Tiene además una puntuación Piotroski muy elevada, lo que refleja su buen estado financiero, bastante firme y sólido.

      Cotización


      Las acciones de Repsol cotizan en los índices bursátiles Ibex 35 y FTSE4Good IBEX, así como en las bolsas españolas de Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia, en la Bolsa estadounidense y en la Bolsa de Buenos Aires. A su vez, los ADRs de la compañía cotizan en el mercado OTCQX International Premier market desde el 4 de marzo de 2011.

      Los ADRs (Certificado Americano de Depósito), son valores negociables en Estados Unidos que representan la titularidad de acciones en empresas no estadounidenses. En concreto, un ADR equivale a una acción de Repsol. Está administrado por Deutsche Bank Trust Company Americas (Deutsche Bank) y actúa como entidad depositaria.

      El ticker de Repsol en la Bolsa estadounidense es REPYY. En el Ibex 35 es REP.

      Rendimiento histórico de sus acciones (11 de septiembre de 2024)


      • A 10 años: +2,83%
      • A 5 años: +8,23%
      • A 1 año: -18%

      Objetivos


      Repsol ya suma más de 2,3 millones de clientes de electricidad y 8,3 millones de clientes digitales, la mayoría de los cuales son usuarios de su aplicación de pago Waylet, que pueden beneficiarse de una propuesta única en el mercado español. Prevé duplicar su base de clientes de electricidad y gas, hasta los 4 millones en 2027, y reforzar su posición en el mercado de la comercialización de electricidad, donde ya es el cuarto operador, con una cuota del 6%.

      Dividendos y recompras


      El Consejo de Administración ha aprobado la recompra y amortización de 20 millones de títulos de Repsol, que se suman a los 40 millones de acciones propias ya amortizadas durante este ejercicio. 

      La compañía ha aumentado aproximadamente un 30% la remuneración en efectivo a los accionistas en 2024, en cumplimiento de su objetivo de 1.095 millones de euros.  

      En 2023 el dividendo repartido entre los accionistas fue de 0,7 euros por acción (0,35 euros en enero y 0,35 euros en julio). 

      En enero de 2024, el dividendo de Repsol se situó en 0,4 euros por acción, un 14% superior al de enero de 2023.

      El último dividendo repartido fue el 8 de julio de 2024 por importe de 0,50 euros por acción.

      La rentabilidad anual del dividendo es de un 7,69% aproximadamente.

      El Programa de Dividendo Flexible de Repsol es un sistema de retribución que permite a los accionistas decidir si prefieren recibir parte o la totalidad de su retribución en efectivo o en acciones de la compañía, sin desembolso por parte del accionista.

      Adicionalmente, Repsol amortizó 310 millones de acciones entre 2022 y 2023, situando su capital social en 1.217 millones de acciones.

      Banner InvestingPro y Pro+

      Últimas comunicaciones a la CNMV


      Las dos últimas comunicaciones importantes que realizó a la Comisión Nacional del mercado de Valores son:

      6 de agosto de 2024: inicio de un programa de recompra de acciones de la compañía representativas de un máximo del 1,70% aproximadamente de su capital social.

      24 de julio de 2024: información sobre reducción del capital social mediante la amortización de 20 millones de acciones propias, así como la implementación de un programa de recompra de un máximo de 20 millones de acciones.

      26 de marzo de 2024: Repsol y Bunge acordaron crear una joint venture a través de la cual la primera adquiere a Bunge el 40% de tres instalaciones industriales dedicadas a la producción de aceite y biocombustibles.

      Previsión de las acciones de Repsol (septiembre 2024)


      Presenta un 68% de consejos de compra, un 29% de consejos de mantener y un 3% de consejos de venta.

      * Entre los institucionales que emitieron una calificación de compra destacan: KEPLER CHEUVREUX, MIRABAUD SECURITIES, UBS, BNP PARIBAS EXANE , MEDIOBANCA, ODDO SECURITIES, RENTA 4, SANTANDER, ALANTRA EQUITIES, BANCO SABADELL, BARCLAYS, BERNSTEIN, BESTINVER SECURITIES, BPI CAIXABANK, CITI, GOLDMAN SACHS, GVC GAESCO, JB CAPITAL MARKETS, JP MORGAN

      * Los que se decantan por mantener: BERENBERG, EQUITA SIM, HSBC, INTESA SAN PAOLO, JEFFERIES.

      * Los que creen que hay que vender: BOFA SECURITIES,

      Las acciones cotizan en torno a un 30% por debajo de su precio actual. Esto significa que su precio objetivo por fundamentales (fair value) se encuentra en 15,71 euros.

      El consenso del mercado le otorga un potencial a los 16,65 euros a 12 meses vista.

      • Relacionados
      • Reciente
        Estadísticas e Ingresos de Adidas
        Adidas: Revolucionando el mundo deportivo
        Cultura empresarial y facturación de Amazon
        Amazon: Historia, fundador y estadísticas clave de la compañía
        Estadísticas de BBVA
        Analicemos a BBVA: Historia y beneficios de una de las entidades bancarías más grandes de España
        Origen, historia y beneficios de CaixaBank
        CaixaBank: Un recorrido por su historia, su liderazgo financiero y sus beneficios recientes
        Estadísticas de CMC Markets
        CMC Markets: Análisis, estadísticas y perspectivas futuras
        Historia y beneficios de IAG
        Conozca IAG, uno de los mayores grupos de aerolineas del mundo
        Historia, estadísticas y facturación de Iberdrola
        Conozca la historia, origen y facturación de Iberdrola, un referente mundial en energía
        Historia, estadísticas y facturación de Naturgy
        Consulte los orígenes, crecimiento y la facturación de la empresa energética Naturgy
        Estadísticas de Nvidia
        Curiosidades sorprendentes y estadísticas de NVIDIA
        Estadísticas de Plus500
        Descubra el mundo de Plus500: Una guía completa 
        Los mejores Fondos Indexados para invertir en bolsa desde España
        Mejores fondos indexados para invertir desde España 
        ETFs vs Fondos Indexados
        Diferencia entre ETFs y Fondos Indexados
        Qué son los fondos indexados
        Qué es un fondo indexado y cómo invertir en ellos
        Calculadora de Inversiones
        Calculadora de Rentabilidad de Inversiones: Calcula los Retornos Esperados
        Calculadora de ETFs
        Calculadora de ETF: Calcule los retornos de sus inversiones en ETFs
        Calculadora de Dividendos
        Calculadora de Dividendos
        Calculadora Interés Compuesto
        Calculadora del Interés Compuesto de Investing
        Calculadora Patrimonio Neto
        Calculadora de patrimonio neto: ¿Qué es y cómo se calcula el patrimonio neto?
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa: Revolucione su cartera de inversión
        Herramienta WarrenAI vs. ChatGPT
        WarrenAI vs ChatGPT: La mejor herramienta de IA para inversores en 2025

      Artículos recientes

      Quién es Elon Musk

      Quién es Elon Musk: Patrimonio Neto, Historia y logros personales

      Como uno de los hombres más ricos del mundo, pocos nombres despiertan tanta atención e intriga como Elon Musk. Propietario de empresas multimillonarias y empeñado

      Historia y beneficios de IAG

      Conozca IAG, uno de los mayores grupos de aerolineas del mundo

      Vamos a conocer la historia, el CEO y cúpula de gobierno y los beneficios de IAG (International Airlines Group. Explicaremos también su distribución de dividendos

      Origen, historia y beneficios de CaixaBank

      CaixaBank: Un recorrido por su historia, su liderazgo financiero y sus beneficios recientes

      CaixaBank es todo un referente en el sector bancario español. Veamos a continuación el origen, y su historia, datos sobre el CEO de CaixaBank y

      Origen, historia y beneficios de Sabadell

      El Banco Sabadell desde sus inicios hasta su éxito y beneficios actuales

      Conoceremos la historia y origen de uno de los bancos más importantes de España. Veremos los beneficios del Banco Sabadell los últimos años, su cúpula


      Install Our Apps

      Escanea el código QR para instalar nuestras aplicaciones

      www.facebook.comApp Store www.twitter.comGoogle Play

      www.investing.com
      • Blog
      • Aplicaciones móvil
      • Mi cartera
      • Herramientas web
      • Sobre nosotros
      • Publicidad
      • Soporte técnico
      Investing.com
      www.facebook.com www.twitter.com

      Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
      Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
      Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
      Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
      Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
      Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.


      © 2007-2025 Fusion Media Limited. All Rights Reserved
      • Términos y Condiciones
      • Política de privacidad
      • Advertencia de Riesgo
      • Do Not Sell My Information