Investing.com ES

  • Mercados
  • Noticias
  • Análisis
  • Gráficos
  • Técnico
  • Herramientas
  • Mi Cartera
  • Webinars
  • InvestingPro
      Academia
      • Cripto
      • Acciones
      • Divisas
      • Índices
      • Economía
      • ETFs
      • Trading
      • Fondos
      • Materias Primas
      • Estadísticas
      • Análisis
      • Stock Picks
      • InvestingPro
      • Herramientas

      Índice

      • ¿Qué es el trading de acciones con IA?
      • ¿Cómo invertir en bolsa con Inteligencia Artificial?
      • Beneficios de utilizar la IA para el trading de acciones
      • Cómo usar la IA para invertir
      • Herramientas impulsadas por IA para el trading de acciones
      • ¿Es recomendable invertir en bolsa con inteligencia artificial?
      • Conclusión: Por qué deberías considerar la IA para el trading de acciones
      • InvestingPro: Apoyando a Inversores de todos los niveles
      • Preguntas Frecuentes sobre el Trading de Acciones con IA

      Academia > Trading

      Trading Principiante

      Inteligencia Artificial para invertir en bolsa: Revolucione su cartera de inversión

      Escrito por
      Sara-Jayne Slack
      | Actualizado mayo 23, 2025
      Inteligencia Artificial para invertir en bolsa

      La inteligencia artificial (IA) está transformando casi todas las industrias, y el sector financiero (específicamente la negociación de acciones) no es una excepción. Aunque el uso de la IA en el sector financiero no es de ninguna manera un desarrollo nuevo, el auge de algoritmos cada vez más sofisticados y la evolución de la tecnología, han catapultado a la IA a convertirse en una herramienta poderosa para los inversores que buscan obtener una ventaja en el mercado de valores.

      Desde herramientas avanzadas de selección de acciones hasta la gestión del riesgo, la IA está reformulando cómo tanto los inversores individuales como los institucionales se acercan a la gestión de sus carteras.

      En esta guía, vamos a explorar cómo se utiliza la IA para el trading de acciones, su papel en la selección de acciones, los beneficios que ofrece y cómo los inversores de todos los niveles pueden aprovechar herramientas de IA como InvestingPro para tomar decisiones informadas.

      Banner - Herramienta ProPicks de InvestingPro

      ¿Qué es el trading de acciones con IA?


      El trading de acciones con IA se refiere al uso de algoritmos de inteligencia artificial para tomar decisiones de inversión. Analizando grandes conjuntos de datos, la IA puede predecir tendencias del mercado de valores, identificar oportunidades y ejecutar operaciones en tiempo real, a menudo sin intervención humana. Esto abarca tanto el trading algorítmico (trading a alta velocidad basado en reglas preprogramadas) como la selección de acciones impulsada por IA (elegir acciones basadas en análisis de datos).

      Aunque la IA ha sido utilizada por los traders institucionales durante años, los avances recientes la han hecho accesible para los inversores minoristas a través de innumerables herramientas online, permitiendo a los traders de a pie aprovechar el poder del aprendizaje automático.

      ¿Cómo invertir en bolsa con Inteligencia Artificial?


      A medida que la tecnología de IA evoluciona, el papel de la Inteligencia Artificial en el trading de acciones se está expandiendo, reformulando cómo tanto los inversores individuales como los institucionales se acercan al mercado. Actualmente, hay varias formas para usar la inteligencia artificial para invertir en bolsa.

      1. Trading Algorítmico

      La IA impulsa el trading algorítmico, donde los sistemas automatizados ejecutan operaciones basadas en reglas predeterminadas como tiempo, precio o condiciones de mercado. Estos algoritmos pueden tomar decisiones en fracciones de segundo, optimizando las operaciones para el trading de alta frecuencia (HFT). La IA mejora los algoritmos tradicionales al aprender y adaptarse a los patrones del mercado, mejorando la eficiencia del trading a través de diferentes métodos de aprendizaje automático.

      2. Trading de Alta Frecuencia (HFT)

      La IA es esencial para el trading de alta frecuencia, donde las operaciones se ejecutan a velocidades increíblemente altas. Los sistemas de IA son capaces de realizar miles de operaciones en un corto período, capitalizando pequeñas discrepancias de precio (también llamadas arbitraje) que serían imposibles de aprovechar para los humanos. Esta técnica es particularmente útil en mercados volátiles.

      3. Análisis Predictivo

      La IA utiliza el aprendizaje automático y análisis predictivo para prever tendencias del mercado de valores. Analizando datos históricos, informes financieros e indicadores del mercado, la IA puede predecir movimientos futuros de precios de acciones e identificar oportunidades de trading rentables. Los modelos predictivos pueden ayudar a los inversores a tomar decisiones mejor informadas sobre cuándo comprar o vender acciones.

      4. Análisis de Sentimiento

      El procesamiento del lenguaje natural (NLP), una rama de la IA, se usa comúnmente para el análisis de sentimiento. La IA escanea artículos de noticias, publicaciones en redes sociales, informes de ganancias y otras fuentes para evaluar el sentimiento del mercado. Este análisis ayuda a los traders a entender cómo el público o el mercado podrían reaccionar a eventos específicos, lo que puede afectar los precios de las acciones. Por ejemplo, un aumento repentino en el sentimiento negativo sobre una empresa podría señalar una próxima caída en su cotización.

      5. Seguimiento y Supervisión del Mercado

      Similar a su papel en el análisis de sentimiento, la IA monitoriza de manera continua los mercados de valores y marca patrones de trading irregulares o manipulaciones del mercado. Esto es particularmente útil para las agencias reguladoras y los traders institucionales que necesitan garantizar la integridad y equidad del mercado. Los sistemas de IA pueden detectar operaciones sospechosas y reducir el riesgo de fraude financiero.

      6. Filtrado y Selección de Acciones

      Los filtros de acciones impulsados por IA ayudan a los inversores a filtrar entre miles de acciones basándose en criterios específicos como el crecimiento de ganancias, ratios de valoración y sentimiento del mercado. Estos suelen ser directos, ya que el usuario controla los filtros.

      Los seleccionadores de acciones de IA, por otro lado, utilizan algoritmos complejamente ponderados para identificar acciones con alto potencial de crecimiento o aquellas infravaloradas por el mercado. Este proceso simplifica la toma de decisiones tanto para inversores individuales como institucionales.

      Banner InvestingPro y Pro+

      7. Robo-Advisors

      Los robo-advisors impulsados por IA gestionan carteras de inversión basándose en las metas de un inversor (incluyendo su horizonte temporal) y la tolerancia al riesgo. Estas plataformas usan la IA para seleccionar y reajustar activos, optimizar estrategias fiscales y asegurar que el rendimiento de la cartera se mantenga alineado con las expectativas del inversor. Los robo-advisors son populares entre los inversores pasivos que buscan inversiones de bajo coste y sin intervención directa.

      8. Gestión de Riesgos

      La IA ayuda en la gestión de riesgos realizando simulaciones de diferentes escenarios de mercado para evaluar resultados potenciales para las carteras. También puede proporcionar alertas en tiempo real cuando se superan ciertos umbrales de riesgo, permitiendo a los traders ajustar sus estrategias en consecuencia. La IA también maneja los riesgos asociados con el cumplimiento normativo mediante la automatización de las comprobaciones de violaciones.

      9. Optimización y Reequilibrio de Carteras

      La IA optimiza las carteras analizando continuamente el rendimiento y ajustando la asignación de activos para equilibrar riesgo y recompensa. Usando modelos como la Teoría Moderna de Cartera (MPT), la IA sugiere combinaciones de carteras que proporcionan los mejores retornos posibles para un nivel de riesgo dado.

      En algunos casos, la IA puede realizar cambios para reequilibrar carteras por sí misma, mientras que en otros simplemente envía una alerta a un trader humano que realizará una verificación de sentido común y tomará la acción manualmente.

      Recuerde 📌

      Al integrar la IA en sus estrategias de trading, los inversores pueden obtener una ventaja significativa en términos de velocidad, precisión y gestión de riesgos, lo que les ayuda a navegar de manera más eficiente por las complejidades del mercado de valores.

      Beneficios de utilizar la IA para el trading de acciones


      La capacidad de un selector de acciones basado en IA para procesar grandes cantidades de datos rápidamente, filtrando miles de acciones para identificar aquellas con mayor potencial de crecimiento, permite a los traders mantenerse a la vanguardia en mercados de ritmo acelerado. Con algoritmos de aprendizaje automático y análisis en tiempo real, la IA no solo optimiza las operaciones, sino que también minimiza el riesgo.

      Estas herramientas suelen depender de vastos conjuntos de datos, analizando el desempeño financiero, las tendencias de acciones y otros criterios. Por ejemplo, herramientas como InvestingPro proporcionan filtros de acciones que incorporan IA para recomendar acciones adaptadas a los objetivos específicos de un inversor, ya sea inversión en valor, acciones de crecimiento o rendimiento por dividendos.

      1. Precisión y Velocidad

      La IA puede analizar rápidamente y con precisión grandes cantidades de datos, proporcionando ideas que los humanos podrían pasar por alto. Su capacidad para procesar información a velocidad relámpago permite a los inversores adelantarse a los movimientos del mercado, aumentando el potencial de operaciones rentables.

      2. Gestión de Riesgos

      Los sistemas de IA están diseñados para ayudar a gestionar el riesgo. Pueden realizar millones de simulaciones para evaluar cómo podría desempeñarse una cartera en diferentes condiciones de mercado, proporcionando un análisis de riesgo sofisticado. La IA también puede establecer órdenes stop-loss automatizadas, asegurando que limites tus pérdidas en un mercado volátil y evites caídas excesivas.

      3. Monitoreo del Mercado 24/7

      Los sistemas impulsados por IA pueden hacer un seguimiento a los mercados globales 24/7 sin necesidad de supervisión humana. Esto es especialmente beneficioso para los inversores que operan en múltiples zonas horarias o mercados que operan fuera del horario comercial tradicional. La IA puede escanear los mercados continuamente en busca de señales de trading, actualizaciones de noticias o eventos económicos que puedan afectar los precios de las acciones. Cuando se cumplen condiciones específicas, la IA puede ejecutar operaciones automáticamente, asegurando que las oportunidades nunca se pierdan, incluso mientras el inversor está durmiendo.

      4. Trading Sin Emociones

      Los traders humanos a menudo se ven influenciados por las emociones, lo que puede llevar a tomar malas decisiones, especialmente durante la volatilidad del mercado. El trading con IA elimina los sesgos emocionales al ceñirse a decisiones basadas en datos, ayudando a los traders a mantener la disciplina.

      Banner - Herramienta ProPicks de InvestingPro

      Cómo usar la IA para invertir


      La inteligencia artificial (IA) ha evolucionado de un concepto futurista a una herramienta práctica para inversores en todos los niveles. A medida que las plataformas impulsadas por IA se vuelven más accesibles, la barrera de entrada para aprovechar algoritmos sofisticados en tu estrategia de inversión nunca ha sido menor.

      Aunque puede parecer confuso saber por dónde empezar, el proceso de comenzar a usar la IA como parte de tus actividades de inversión es en realidad muy sencillo, compartiendo casi todos los pasos con la inversión no basada en IA.

      1. Establecer Metas Financieras Claras

      La base de cualquier camino de inversión. Antes de usar herramientas de IA (¡o cualquier otra!), debes delinear tus objetivos de inversión. ¿Buscas un crecimiento a largo plazo, ganancias a corto plazo o una cartera equilibrada? ¿Cuál es tu perfil de riesgo, y qué horizonte temporal tienes para alcanzar tus metas financieras?

      2. Elegir tus Herramientas de Inversión con IA

      A continuación, elige una plataforma que ofrezca herramientas de inversión impulsadas por IA. InvestingPro, por ejemplo, ofrece filtros avanzados de acciones y características de gestión de carteras impulsadas por IA. También posee un Chatbot que ofrece un estudio personalizado usando toda la información y datos de su web, además de tener la capacidad de seguir una conversación con el usuario y aprender de la IA. Este Chatbot recibe el nombre de WarrenAI. Todas estas herramientas te ayudan a identificar acciones que cumplen con tus criterios y gestionar tu cartera de manera efectiva.

      Recuerde  📌

      Incluso algunas de las mejores herramientas de selección de acciones con IA no cuentan con plataformas de trading integradas, por lo que es posible que necesites encontrar y registrarte en los mejores brokers para ejecutar los cambios en la cartera que tu herramienta de trading de acciones con IA seleccionada destaque.

      3. Optimizar la Gestión de la Cartera

      Una vez que tu cartera esté configurada, la IA puede ayudarte a gestionarla mostrándote cómo reequilibrar tus asignaciones basándote en datos sólidos y actuales. Configurar alertas es la mejor manera de mantenerte al día tan pronto como ocurran cambios en el mercado. Algunas plataformas también ofrecen robo-advisors, que utilizan IA para gestionar tu cartera según tu perfil de riesgo (que generalmente se actualiza anualmente).

      Herramientas impulsadas por IA para el trading de acciones


      Entonces, ¿cuál es la diferencia entre los distintos tipos de herramientas de trading de acciones impulsadas por IA? Cada una tiene su función, pros y contras, dependiendo de qué tipo de ayuda estés buscando.

      Aquí tienes algunos tipos populares:

      • Robo-advisors: Estas plataformas impulsadas por IA automatizan el proceso de gestión de tu cartera. Son ideales para inversores que prefieren un enfoque de bajo mantenimiento pero que aún quieren beneficiarse de las capacidades analíticas de la IA.
      • Plataformas de Trading Algorítmico: Para traders más avanzados, las plataformas algorítmicas ejecutan operaciones a altas velocidades basadas en condiciones preestablecidas, a menudo utilizando IA para optimizar el momento y minimizar el riesgo.
      • Filtros de Acciones: Herramientas como InvestingPro permiten a los usuarios filtrar acciones utilizando métricas impulsadas por IA, asegurando que los inversores solo se enfoquen en las acciones con mejor desempeño.

      ¿Es recomendable invertir en bolsa con inteligencia artificial?


      El trading de acciones con IA puede ser un cambio radical tanto para los inversores nuevos como para los experimentados. Ya sea que seas un inversor con poco tiempo que busca simplificar la selección de acciones o un trader que busca mayor eficiencia, las herramientas de IA ofrecen una combinación de velocidad, precisión y toma de decisiones basada en datos.

      Sin embargo, es crucial recordar que la IA no es infalible. Aunque puede procesar más información que los humanos, ningún sistema es inmune a los riesgos del mercado. Las herramientas de IA deben complementar, no reemplazar, tu estrategia de inversión general.

      Conclusión: Por qué deberías considerar la IA para el trading de acciones


      El trading de acciones con IA ofrece un potencial inmenso para los inversores al proporcionar herramientas analíticas avanzadas, automatizar tareas rutinarias y mejorar la toma de decisiones. Tanto si gestionas una cartera como si seleccionas acciones individuales, la IA puede darte una ventaja competitiva.

      Para los inversores que quieren simplificar su proceso de selección de acciones y mejorar el rendimiento, plataformas como InvestingPro ofrecen filtros de acciones y herramientas de gestión de carteras impulsadas por IA que hacen que invertir sea más fácil y efectivo.

      Si estás listo para elevar tu estrategia de inversión, considera usar plataformas impulsadas por IA para optimizar tu cartera y tomar decisiones de inversión basadas en datos.

      InvestingPro: Apoyando a Inversores de todos los niveles


      Empodérate con los modelos de valoración preconstruidos de InvestingPro 📈💸

      Obtén acceso instantáneo a más de 1,200 métricas fundamentales para miles de empresas cotizadas. Además:

      • ⚖ Herramientas de comparación de competidores
      • 📜 Evalúa acciones con más de 14 modelos financieros probados
      • 📈 Copia selecciones de acciones y ponderaciones de los principales inversores (incluido Warren Buffett)
      • ✔ Utiliza filtros para encontrar acciones que se ajusten perfectamente a tu estrategia

      ¡Fortalece tus rendimientos utilizando el selector de acciones de InvestingPro impulsado por IA!

      Preguntas Frecuentes sobre el Trading de Acciones con IA


      ¿En qué se diferencia la IA de los algoritmos tradicionales de trading de acciones?

      La IA va más allá de los algoritmos basados en reglas básicas al utilizar el aprendizaje automático para adaptarse y mejorar continuamente sus predicciones. Los algoritmos tradicionales ejecutan operaciones basadas en condiciones predefinidas, mientras que los sistemas de IA evolucionan con el tiempo aprendiendo de nuevos datos, lo que ayuda a mejorar la precisión en la selección de acciones y la gestión de riesgos.

      ¿Cuáles son los riesgos de usar IA en el trading de acciones?

      Las herramientas de trading con IA pueden ser altamente efectivas, pero no están exentas de riesgos. Estos incluyen el sobreajuste de los datos (donde los modelos aprenden del ruido en lugar de patrones significativos), reaccionar demasiado rápido a la volatilidad a corto plazo y la posibilidad de errores del sistema. Además, los algoritmos de IA pueden pasar por alto cambios de mercado repentinos que no se basan en datos históricos, lo que puede llevar a pérdidas inesperadas.

      ¿Puede la IA ayudar con la inversión a largo plazo o es solo para el day trading?

      La IA puede ser valiosa tanto para la inversión a largo plazo como para el trading a corto plazo. Para los inversores a largo plazo, la IA puede ayudar con tareas como el reequilibrio de carteras, la optimización de la asignación de activos y el análisis de datos fundamentales de acciones a lo largo del tiempo. En cambio, los traders del día pueden usar la IA para el trading de alta frecuencia y capitalizar movimientos del mercado a corto plazo.

      ¿Necesito conocimientos de programación para usar la IA en el trading de acciones?

      No, no necesitas habilidades de programación para usar herramientas de trading de acciones basadas en IA. Muchas plataformas, como los robo-asesores o filtros de acciones como InvestingPro, ofrecen interfaces fáciles de usar que te permiten aprovechar la IA sin necesidad de escribir código. Sin embargo, los traders avanzados pueden beneficiarse de personalizar algoritmos utilizando lenguajes de programación como Python.

      ¿Puede la IA predecir caídas del mercado de valores?

      Si bien la IA puede analizar patrones y datos históricos para identificar riesgos potenciales, predecir caídas del mercado es altamente complejo. La IA puede ayudar a detectar señales tempranas de volatilidad o anomalías del mercado, pero no puede garantizar predicciones precisas de grandes eventos como crisis financieras o eventos cisne negro.

      ¿Cuáles son las principales limitaciones de la IA en el trading de acciones?

      Los modelos de IA son tan buenos como los datos en los que se entrenan. Una mala calidad de los datos, datos históricos insuficientes o información de mercado incompleta pueden llevar a predicciones incorrectas. Además, la IA carece de intuición humana, lo que significa que puede pasar por alto señales matizadas como cambios políticos o regulatorios que podrían impactar el mercado.

      ¿Es adecuado el trading de acciones con IA para principiantes?

      Sí, herramientas impulsadas por IA como los robo-asesores están diseñadas para ayudar a los inversores principiantes automatizando la gestión de carteras y sugiriendo estrategias de inversión basadas en la tolerancia al riesgo. Estas plataformas ofrecen puntos de entrada accesibles para aquellos nuevos en invertir, con una mínima participación necesaria por parte del usuario.

      ¿Puede la IA reemplazar a los asesores financieros humanos?

      La IA puede asistir en muchas tareas tradicionalmente realizadas por asesores humanos, como la optimización de carteras y la selección de acciones. Sin embargo, los asesores humanos aún ofrecen información valiosa sobre situaciones financieras complejas, apoyo emocional y estrategias personalizadas que la IA no puede proporcionar. Muchos inversores encuentran que una combinación de IA y asesores humanos funciona mejor.

      ¿Cómo puedo integrar la IA en mi estrategia de trading existente?

      Para integrar la IA, comienza utilizando filtros de acciones o herramientas de gestión de carteras impulsadas por IA como InvestingPro. Puedes introducir gradualmente decisiones basadas en IA junto con tus estrategias existentes, como usar la IA para identificar oportunidades de acciones mientras continúas tomando decisiones finales de inversión manualmente.

      • Relacionados
      • Reciente
        Qué es Venture Capital o Capital Riesgo
        ¿Qué es Venture Capital o capital riesgo?
        Qué es apalancamiento financiero
        Apalancamiento financiero: Qué es y cómo se calcula
        Aprende a invertir desde cero
        Aprende a invertir desde cero
        Persona con ordenador aprendiendo qué son los CFDs
        CFD: Qué es y cómo funciona
        Fluctuación operaciones en la bolsa
        Cómo invertir en Bolsa de valores: Guía completa
        Qué es Dollar Cost Average (DCA)
        Dollar Cost Averaging (DCA) ó Promedio de Costos en Dólares: Salvaguardia contra la volatilidad del mercado
        Gráfico de la evolución de los tipos de interés
        Evolución de los tipos de interés y su impacto
        Qué es cotizar en bolsa
        Qué es cotizar en Bolsa y qué implica para las empresas
        Qué es el Swing Trading
        Qué es el Swing Trading y sus estrategias
        Qué es el trading
        Qué es el trading y cómo funciona
        Los mejores Fondos Indexados para invertir en bolsa desde España
        Mejores fondos indexados para invertir desde España 
        ETFs vs Fondos Indexados
        Diferencia entre ETFs y Fondos Indexados
        Qué son los fondos indexados
        Qué es un fondo indexado y cómo invertir en ellos
        Calculadora de Inversiones
        Calculadora de Rentabilidad de Inversiones: Calcula los Retornos Esperados
        Calculadora de ETFs
        Calculadora de ETF: Calcule los retornos de sus inversiones en ETFs
        Calculadora de Dividendos
        Calculadora de Dividendos
        Calculadora Interés Compuesto
        Calculadora del Interés Compuesto de Investing
        Calculadora Patrimonio Neto
        Calculadora de patrimonio neto: ¿Qué es y cómo se calcula el patrimonio neto?
        Herramienta WarrenAI vs. ChatGPT
        WarrenAI vs ChatGPT: La mejor herramienta de IA para inversores en 2025
        Qué es el modelo Altman Z Score y su fórmula
        Altman Z-Score: Definición, Fórmula ejemplos y mucho más.

      Artículos recientes

      Qué es Venture Capital o Capital Riesgo

      ¿Qué es Venture Capital o capital riesgo?

      El venture capital o capital riesgo es una forma de financiación de capital privado que se proporciona a empresas incipientes de alto potencial con el

      Aprende a invertir desde cero

      Aprende a invertir desde cero

      Vamos a ver todo lo que tienes que saber para aprender a invertir en bolsa desde cero. No es que sea un proceso complicado, pero

      Qué es el Swing Trading

      Qué es el Swing Trading y sus estrategias

      Una forma de ver los estilos de trading e inversión es a través de la lente del marco temporal utilizado. El scalping, el day trading,

      Qué es Dollar Cost Average (DCA)

      Dollar Cost Averaging (DCA) ó Promedio de Costos en Dólares: Salvaguardia contra la volatilidad del mercado

      En el impredecible mundo de la inversión, el Dollar Cost Average (Promedio de costos en dólares o también llamado DCA en trading, por sus siglas


      Install Our Apps

      Escanea el código QR para instalar nuestras aplicaciones

      www.facebook.comApp Store www.twitter.comGoogle Play

      www.investing.com
      • Blog
      • Aplicaciones móvil
      • Mi cartera
      • Herramientas web
      • Sobre nosotros
      • Publicidad
      • Soporte técnico
      Investing.com
      www.facebook.com www.twitter.com

      Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
      Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
      Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
      Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
      Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
      Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.


      © 2007-2025 Fusion Media Limited. All Rights Reserved
      • Términos y Condiciones
      • Política de privacidad
      • Advertencia de Riesgo
      • Do Not Sell My Information