Última hora
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

¿Qué pasa en China?

Por IG (Fernando Borreguero)Bolsa07.01.2016 13:37
es.investing.com/analysis/%EF%BF%BD%EF%BF%BDqu%EF%BF%BD%EF%BF%BD-pasa-en-china-378699
¿Qué pasa en China?
Por IG (Fernando Borreguero)   |  07.01.2016 13:37
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
USD/CNY
-0,09%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CL
+0,32%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CIFc1
-0,25%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

El protagonista indiscutible de este inicio de año bursátil está siendo el mercado chino. Ya hemos comentado en los últimos días las medidas de contención que entraron en vigor el día 1 de enero, por las que el regulador chino trataba de limitar las pérdidas diarias de su indicador de referencia, el CSI 300.

Estas medidas de contención tenían dos patas o “circuit breakers”; la primera activaría una suspensión temporal de 30 minutos de los mercados en caso de que el índice de referencia perdiese un 5% de valor; la segunda activaría una suspensión definitiva hasta el día siguiente en caso de que el indicador perdiese un 7%.

La razón de ser de estas medidas la encontramos en otra prohibición implementada en verano, a raíz de los tremendos desplomes que se contagiaron al resto de los mercados globales, por la cual los grandes accionistas chinos (aquellos que poseen un 5% o más de los títulos de alguna compañía) veían cancelada su capacidad de vender papel en un plazo de 6 meses.

Ese plazo vencería mañana y muchos inversores anticipan caídas importantes en cuanto se levante el veto bajista; por esa razón llevamos una semana de demanda casi inexistente, que ha provocado dos cierres diarios de los mercados nacionales y dos días de comportamiento cuasi-plano, aparentemente provocado por compras estatales de títulos para mantener las cotizaciones.

Anecdóticamente, el cierre de ayer, el segundo en la historia de la Bolsa de China, ha sido además el más rápido, solo 30 minutos de negociación antes del cierre. El Gobierno chino, ante esta reacción, ha querido tranquilizar a sus mercados suavizando la transición.

Se levantará el veto bajista, pero los grandes accionistas solo podrán vender un 1% de su participación cada tres meses. Veremos si esto provoca el efecto tranquilizador deseado o si se interpreta como una medida desesperada y empeora la situación.

Paralelamente, el banco central chino, el PBoC, ha acelerado la devaluación del yuan para recuperar competitividad exportadora frente a países cuyas divisas han sufrido grandes caídas durante el último año. La cara oculta de este movimiento es compleja; el resto de las economías emergentes exportadoras se verán forzadas a devaluar sus monedas también para competir con China, lo que podría acabar generando una crisis importante en el continente asiático por el encarecimiento del repago de la deuda y dificultad para abastecerse de materia prima.

Este último punto tendría repercusiones importantes en la demanda de materias primas y, por tanto, en sus precios.

Las materias primas más baratas perjudicarían el perseguido incremento de la inflación y podrían forzar nuevas medidas de estímulo monetario en Europa (que vería peligrar la tan ansiada recuperación económica) y EE.UU. (que vería peligrar su plan de subida de tipos gradual). Las ramificaciones, como vemos, son amplias y complejas.

Otro frente complicado es el del crudo. Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio han provocado un exceso de suministro de crudo, lo que perjudica, lógicamente al precio del hidrocarburo. La pregunta sería, ¿por qué hay un exceso de suministro? El origen está en la decisión del año pasado de la OPEP de no restringir la producción de crudo.

Recordemos que los costes de producción de crudo saudí están entre los más bajos del mundo, por lo que una caída del precio, si bien tiene consecuencias negativas obvias en el frente de los ingresos, podría forzar a otros actores a limitar e incluso perder sus márgenes, ganando Oriente Medio cuota de mercado.

Por otra parte, la reciente tensión diplomática contra Irán, combinada con el paulatino levantamiento de las sanciones internacionales, hacen que la producción de crudo de Irán no se sincronice con la de otros países productores, inundando el mercado de suministro, desplomando el precio por el camino. Ya hemos hablado en otras ocasiones de la importancia del precio del petróleo en las medidas de inflación…

Europa, ante todos estos estímulos, no tenía muchas más alternativas que abrir a la baja y ya empezamos a perder soportes importantes en muchos selectivos.

Ahora, más que nunca, es fundamental saber trabajar las posiciones bajistas. Para quien tenga la sangre fría y el conocimiento necesario para entrar en corto hay un potencial importante de beneficios.

Post original

¿Qué pasa en China?
 

Artículos relacionados

¿Qué pasa en China?

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email