Las cifras de desempleo no fueron nada buenas a pesar del hecho de que la tasa de desempleo cayó del 8,3% al 8,1%. Esta disminución se debe al hecho de que abandonaron la fuerza laboral casi 400.000 personas. Casi dos millones de personas se han dado por vencidos y han abandonado la fuerza de trabajo en el último año y medio. La decepción vino con la creación de tan sólo 96.000 empleos en agosto, mucho menos de los 135.000 esperados. Pero escondido en el informe está el desempleo adolescente que alcanza el 25% y la participación laboral más baja en una década!!! Esto está en marcado contraste con el buen informe del Automatic Data Processing (ADP), que mostró que los empleadores privados de Estados Unidos agregaron 201.000 trabajadores del sector en agosto. Y para acabar de dar la sensación de debilidad, el Departamento de Trabajo revisó a la baja el dato de junio y julio acumulando 41.000 nóminas menos quedando en 45.000 en junio y 141.000 en julio.
Pero sé que en política siempre hay que mirar debajo de la alfombra para encontrar la tierra, y debajo de la tierra por lo general se encuentra la verdad. Lo mismo ocurre con las estadísticas que nos ofrecen. Los números principales son a menudo engañosos, y por lo general siempre es intencional. Vamos a centrarnos por ejemplo en el informe del viernes pasado de desempleo. El titular principal es que el desempleo pasa del 8,3% al 8,1% y que se crearon 96.000 puestos de trabajo. ¿Bien no? No tan rápido. El número de estadounidenses que el Departamento de Trabajo de EE.UU. cuenta como que no están en la fuerza laboral civil alcanzó un récord de 88.921 millones de personas en este mes en curso. El Departamento de Trabajo cuenta que una persona no está en la mano de obra civil siempre que tengan menos 16 años de edad, esté jubilado o en el servicio militar o recluido en una institución como una prisión, manicomio o asilo de ancianos. Pero también incluye a aquellas personas que no han buscado activamente un trabajo en las últimas cuatro semanas.
En julio, había 155.013.000 de personas en la fuerza laboral civil de EE.UU.. En agosto esa cifra cayó hasta los 154.645.000, lo que significa que 368.000 personas dejaron de buscar un trabajo. También hubo 119.000 estadounidenses menos empleados en agosto de los que había en julio. En julio, según la Oficina de Estadísticas Laborales, había 142.220.000 trabajadores estadounidenses en activo. Sin embargo, en agosto, había sólo 142.101.000 estadounidenses trabajando. A pesar de que había menos estadounidenses empleados en agosto que en julio, la tasa de desempleo bajó desde el 8,3% de julio al 8,1%. Eso es sólo porque la gente se retiró de la fuerza de trabajo y dejaron de buscar trabajo. Recuerden que la tasa de desempleo es el porcentaje de personas en la fuerza laboral, lo que significa que sólo incluyen a los que tenían un empleo o estaban activamente buscándolo porque no lo tenían.
La Oficina de Estadísticas Laborales informó que en agosto la tasa de actividad (porcentaje de la población civil no institucionalizada que o bien tenían un empleo o estaban activamente buscándolo) cayó a mínimos de 30 años en el 63,5%, por debajo del 63,7 por ciento de julio. La última vez que la tasa de actividad estuvo en 63,5% fue en septiembre de 1981.
Pero no pasa nada, porque mientras tanto, las acciones siguen asombrando y confundiendo. Después de luchar durante más de cuatro meses, el Dow finalmente logró cerrar por encima de su máximo por cierres del pasado 1 de mayo en los 13.279 puntos. Esta es la buena noticia.
La mala noticia es que el Dow Jones Transportation no ha confirmado ese nuevo máximo del Dow Jones por un amplio margen, puesto que tiene que cerrar por encima de su respectivo máximo por cierres del 2 de mayo en los 5.334,52 puntos. En el siguiente gráfico diario del Transportes, no sólo podrá ver que no pudo confirmar los nuevos máximos del Dow Jones sino que además dos días antes el Transportes cerró por debajo de su mínimo por cierres de agosto.
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.