

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Si leyeron mi anterior artículo sobre psicología, habrán podido deducir que ejecutar de manera consistente nuestra estrategia nos acerca, con una metodología probada, con gestión del riesgo y psicología, después de un conjunto de operaciones, y de un tiempo determinado, a un resultado favorable.
Uno de los primeros requisitos es, como señalé allí, la consistencia en la ejecución de nuestro plan de trading pero, ¿qué significa la consistencia? ¿Qué significa respetar siempre el mismo horario para operar y hacer lo mismo una y otra vez hasta el aburrimiento? Ser lo más consistente posible significa entrar en sintonía con el mercado.
¿Qué es esto de la sintonía con el mercado? Probablemente alguien de determinada edad comprenda lo que es sintonizar un programa de noticias radial moviendo el dial de una radio análoga, pero para los más jóvenes —me incluyo—, que lo tienen todo automático, incluso la sintonía de una radio, sintonizarse implica sincronizarse con el mercado; es decir, ser uno solo con el mercado, entrar en perfecta armonía o alineación con él.
Y esto se logra a través de una actitud de consistencia en lo que hacemos. Entonces, por ejemplo: ¿seríamos consistentes si operáramos aleatoriamente en cualquier momento del día? No podemos operar todo el tiempo en el mercado. El mercado Forex está abierto 24 horas al día, en cambio el de las acciones posee un horario más limitado pero, ¿podemos operar todos los días?
Bueno, los algoritmos que desarrollo lo hacen, y quizás para un trader de operativa de largo plazo esto no signifique un problema, ya que la gráfica —por ejemplo, la de periodicidad mensual— no cambia mucho de un día para el otro, pero para los traders intradiarios el tema se vuelve más complicado. Ser consistentes implica hacer lo mismo una y otra vez, sin excusas. No podemos operar todos los días, pero sí elegir un horario fijo por día, y operar en ese horario en determinados días.
El problema con nosotros es que, si operamos siempre en un mismo horario y siempre en los mismos días, seguramente vamos a pasar por un día en el que no estemos de buen ánimo por cuestiones personales, ¡somos humanos! ¡No un algoritmo! Y si decidimos operar igual, aun con ese estado de ánimo (para no romper esta idea de la actitud de consistencia perfecta con el mercado en el tiempo), pero no podemos separar nuestra operativa de nuestra vida personal, y si encima nuestra estrategia tiene la particularidad de ser muy subjetiva, ¿de qué consistencia estaríamos hablando?
Por ejemplo, si nos guiamos por una estrategia de patrones chartistas americanos, ¿qué clase de objetividad, o consistencia, se puede lograr si un día nos levantamos de nuestra cama optimistas y vemos un triángulo descendente o un hombro cabeza hombro, o si ese mismo día nos levantáramos cansados y no apreciáramos esa formación chartista o viéramos cualquier otra figura o patrón? También se escucha mucho decir que, con determinadas estrategias, dos personas —utilizando la misma estrategia— pueden tener dos interpretaciones distintas de la misma gráfica, ¿pero no estaríamos en presencia de un problema de subjetividad?, ¿de reglas no definidas o no entendidas correctamente?
En cambio, si recurrimos al análisis cuantitativo de fórmulas matemáticas estadísticas e indicadores técnicos, si vemos que la línea de señal del indicador técnico MACD cruza el nivel cero, por más cansados que nos levantemos, por más mal humor u optimismo que tengamos, vamos a ver a pesar de ello que la línea de señal del MACD cruzó el nivel cero. Y lo mismo pasaría si fuera otra persona la que viera el indicador; vería exactamente lo mismo: que la línea de señal del MACD cruzó el nivel cero, ¡la interpretación es idéntica! Y seguro saldrán muchos a decir que las estrategias basadas en indicadores no son tan efectivas, pero existen muchas formas y modelos para obtener una mayor performance de ellas.
Por otra parte, nadie puede negar que se pueden definir reglas más objetivas con estas fórmulas matemáticas, y que las personas que se dedican a esto —los Quants— son muy valorados en este negocio, por identificar esos patrones o anomalías que se producen en ese mercado supuestamente eficiente. Por lo menos, Wall Street, en donde la mayoría de las operaciones se realizan por algoritmos automatizados, lo entendió así.
Pero bueno: el lector pensará y se habrá dado cuenta de que soy un defensor del análisis cuantitativo. No obstante, pienso que la subjetividad problemática que puede ocurrir con las estrategias de acción de precio se puede aminorar; quizás a través de Machine Learning, o recurriendo a un simple libro en el que realicemos anotaciones sobre las características de las operaciones, incluyendo capturas de pantalla de ellas. Es decir, un diario de trading; y, de esa forma, recopilar experiencia, ver patrones que se cumplen en la mayoría de las operaciones, aplicar nuevas reglas de mejora.
En otras palabras, ir objetivando cada vez más la estrategia ya que, para poder hacer lo mismo una y otra vez, necesitamos identificar los mismos patrones. Incluso en las estrategias basadas en la teoría de Elliot, se intenta hacer lo mismo. Pero identificar correctamente el mismo patrón de forma objetiva tampoco nos garantiza que en una sola operación tengamos un resultado favorable, ya que ello depende del acompañamiento que la operación tenga por el impulso que otros jugadores del mercado le dan a la misma.
No obstante, el hecho de ser consistentes en lo que hacemos es el primer paso, en mi opinión no menos importante que el resto, para lograr resultados en este negocio. Y es, en definitiva, lo que sin darnos cuenta buscamos realmente: acercarnos en lo posible, aun con nuestra humanidad, a esa perfecta alineación o sincronización con el mercado.
¿Y tú, con tu consistencia, que tan cerca estás de esa sintonía, armonía o alineación perfecta con el mercado?
Las advertencias de recesión se hacen más fuertes cada día mientras la Reserva Federal profundiza su postura dura para combatir la mayor inflación en décadas. En primer lugar, el...
¿Realmente difícil hacer trading? ¿O somos nosotros quién lo complicamos? En el siguiente vídeo podrás encontrar mi reflexión sobre cuales son los inconvenientes o dificultades que...
El primer semestre de 2022 terminó con una nota decididamente negativa. En cuanto a la bolsa, ha sido el cuarto peor comienzo de la historia (véase el cuadro...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.