
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Se espera una apertura alcista en Estados Unidos de la mano del sector tecnológico en donde ya por fin se empieza a ver que la transición a la nube empieza a mostrar sus frutos. En la sesión en Estados Unidos, los datos macroeconómicos nos dejan huérfanos, así que dejan el absoluto protagonismo de la sesión a los resultados empresariales y a la situación técnica del mercado.
Al igual que ha pasado en Europa parece que van a ser las tecnológicas las que van a tener mucho que decir en la sesión, ya que los resultados de Microsoft (NASDAQ:MSFT) han despertado la cotización y han salpicado de optimismo otros valores que también están directamente implicados en la transición a los contenidos en la nube. La alemana SAP (NYSE:SAP) también ha ido por ese camino y la siguiente que debería mostrar algo positivo con respecto a los servicios en la nube es Oracle (NYSE:ORCL), pero ya le llegará el turno.
Todavía quedan algunos valores bancarios por presentar resultados, pero si miramos cómo está el sector bancario en el S&P 500 y el tecnológico, podemos observar que es la tecnología la que se está llevando la palma:
Vean primero como los bancos están cerca de los máximos de este año pero a su vez están por debajo de los máximos de 2015:
Ahora vean como está el sector tecnológico, por encima de los máximos anteriores de 2016 y también por encima de los de 2015:
Antes de seguir, veamos los resultados que van a influir nada más comenzar la sesión en Estados Unidos:
- Microsoft presentó ayer tras el cierre sus resultados empresariales y es uno de los protagonistas indiscutibles del día de hoy y una de las piedras angulares de que el sector tecnológico en Europa lo esté haciendo mejor que el resto.
Llevamos ya mucho tiempo viendo que existe un giro de las empresas tecnológicas pasando de la venta física de productos a la venta de un servicio en la nube. Estos servicios mensualmente son más baratos que la compra de software tradicional, pero en el largo plazo son mucho más caros para el cliente que no necesite estar a la última en todo momento.
En cifras, los beneficios fueron de 0,39 $, mucho peores de lo esperado que eran 0,58 $ pero muchísimo mejores que las del año pasado que fueron pérdidas de 0,4 $. Dichas pérdidas vinieron por las cargas de su desastrosa experiencia en el mundo de la telefonía móvil. En términos ajustados, los beneficios suben a 0,69 $.
Las ventas han caído nada menos que -7,1% hasta los 20.610 millones de dólares, una cifra que es más baja de lo esperado. El segmento de ordenadores personales caen un 6,3% hasta dejarles unos ingresos de 40.860 millones en lo que va de año, una bajada que es superior a la que tuvo el trimestre anterior.
Pero tal como hemos dicho, la división en la nube sube el 6,6% hasta alcanzar los 6710 millones de dólares. Si quitamos el daño por las divisas, hubiese rondado un incremento del 10%. También tuvo una mejora la división de productos para empresas.
- Morgan Stanley (NYSE:MS) da unos resultados del segundo trimestre netos de 0,75 $, mejores de lo esperado que eran 0,59 $ pero bajando desde los 0,85 $ del año pasado.
Las ventas descienden a 8900 millones de dólares desde los 9700 del año pasado, por encima de lo esperado
Sube el dividendo trimestral un 33% hasta alcanzar los 0,2 $ y además un programa de recompra de acciones de hasta 3500 millones de dólares hasta el segundo trimestre del año que viene.
- Halliburton (NYSE:HAL) presenta unas pérdidas de -3,73 $, muy superiores a lo esperado que eran pérdidas de -0,19 $ y mucho peores que los beneficios del año pasado de 0,06 $. Si quitamos los extraordinarios las pérdidas son solo de -0,14 $, inferiores a lo esperado.
Con respecto a las ventas, en Estados Unidos descienden al menos 15% pero hay que tener en cuenta que ha descendido el número de instalaciones petrolíferas en activo en el período
El otro punto importante de la sesión estará localizado justo una hora después de la apertura, en concreto con la presentación de las reservas semanales de crudo.
A este respecto, recordemos que llevamos ya unas cuantas semanas viendo que el número de instalaciones activas en Estados Unidos, dato calculado por Baker Hughes (NYSE:BHI), no para de subir, lo que añade producción que debería ser negativo para el precio del crudo, algo que más o menos se está viendo porque seguimos por debajo de los 50 $. Lo importante es que tengamos vigilada la producción dentro de Estados Unidos porque en el momento en que empieza a aumentar, es algo muy negativo para el precio del crudo.
De momento algo muy positivo sería una nueva bajada de las reservas semanales de crudo que tenemos una muy buena racha:
Y todo esto hay que vigilarlo muchísimo porque si se fijan en el sector de energía del S&P 500, seguimos pegados a la resistencia del 38,2% del retroceso de la bajada desde los máximos de 2014, así que lo que le puede pasar al precio del crudo es determinante:
En el aspecto técnico seguimos quedándonos con el futuro del SP 500 y del VIX. Como se podrá observar en el gráfico adjunto, tenemos un nuevo mínimo de este año en la volatilidad y que podría hacernos bajar a buscar los mínimos de 2015, algo que sería muy positivo para los activos de riesgo que hoy irían de la mano el sector tecnológico.
La ausencia de sobrecompra y de sobreventa en cada uno de los dos es un gran aliado para que consigan mantenerse los movimientos hasta que tengamos un factor que nos pare en seco, como podría ser el Banco Central Europeo (BCE) mañana, algo poco probable, o lo que tenga que decir la Reserva Federal (Fed) y el Banco de Japón (BoJ) la semana que viene.
Hay que recordar que todo el mercado está viendo que los bancos centrales están condicionados por las perspectivas de la salida de Reino Unido de la Unión Europea en el medio plazo, por lo que se abre una ventana que sigue siendo favorable para el riesgo.
Las acciones bajaron ayer, pero un desequilibrio de compra de 6.500 millones de dólares hizo que el S&P 500 subiera al cierre. Ayer fue final de mes, lo que puede crear...
Llegamos al último mes de este 2023 con un saldo positivo del 22.23% con respecto al cierre del ejercicio anterior. La mayor probabilidad estadística indica que debería de ser un...
Acabamos el mes con los índices muy cerca de máximos y con señales de agotamiento en la subida. Veremos a ver si aguanta la fiesta en diciembre. Hoy veremos Telefónica (BME:TEF),...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.