Última hora
Investing Pro 0
¡Oferta ampliada! Ahorra en datos premium con Quiero mi 60% de descuento

Argentina: Tras el cimbronazo por Brasil, el Merval retoma máximos

Por Guadalupe BarrivieraBolsa29.05.2017 14:59
es.investing.com/analysis/argentina:-tras-el-cimbronazo-por-brasil,-el-merval-retoma-m%EF%BF%BD%EF%BF%BDximos-200191985
Argentina: Tras el cimbronazo por Brasil, el Merval retoma máximos
Por Guadalupe Barriviera   |  29.05.2017 14:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
TENR
-0,59%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
PBR
-3,16%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
MS
+0,20%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
TXAR
+1,42%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CELU
-1,87%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CEPU
-5,06%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Pese al cimbronazo reciente por la crisis de Brasil y gracias en gran parte a las recientemente debutantes acciones de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), el principal indicador de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) parece haber retomado con fuerza su carrera alcista y cotiza en nuevos máximos históricos, por encima de los 22.000 puntos. Pero hay aún más recorrido al alza para el Merval de aquí en adelante, aseguran expertos del mercado local.

“Desde enero de este año, el índice Merval viene mostrando importantes retornos, impulsado principalmente por expectativas futuras más que por indicadores sobre la macroeconomía o resultados corporativos”, empieza a explicar Ezequiel Estrada, analista de la consultora Ficonomics. Sin embargo, al conocerse el último 18 de mayo los audios que involucrarían al actual presidente de Brasil, Michel Temer, en una trama de corrupción, “los inversores decidieron tomar ganancias en algunos activos y castigar a otros”, agrega.

Ese día, el Merval cerró la sesión con una caída cercana al 3% y las acciones de Petrobras (NYSE:PBR) Brasil se hundieron un 13,15%. En el país carioca, principal socio comercial de la Argentina, el Bovespa suspendió las cotizaciones debido a las fuertes bajas que experimentaban los papeles.

Desde Research For Traders (RFT), el economista Gustavo Neffa apunta que “el Merval tuvo históricamente una correlación muy alta con Brasil, mucho más que con otros países de la región y de países centrales. Pero la correlación es cada vez menor, algo que se verifica mejor en el caso de los bonos que en las acciones: el spread entre los bonos de Argentina y Brasil se ha visto reducido a su menor nivel en años para un mismo plazo (el bono a 10 años)”.

“Los mercados a veces reaccionan en forma desmedida -agrega el experto- pero anticipan lo que vendrá. En el medio están los compradores de oportunidad, pero no marcan la tendencia. El Merval podría verse más afectado por Brasil, pero con un contagio limitado por el propio ciclo de Argentina: lanzamiento de la acción y del mercado ByMA, y además todavía siguen las expectativas sobre el ingreso de Argentina al índice emergentes de MSCI (Morgan Stanley (NYSE:MS) Composite Index), que se decidirá a mediados de junio para ingresar en 2018”.

Para Diego Chameides, Estratega de Banco Galicia, el violento selloff que se dio en Brasil se contagió “parcialmente a la Argentina, aunque el viernes ya se observó un rebote. Brasil es el principal socio comercial de nuestro país, y por eso no llama la atención que el mercado local haya sido el más golpeado a nivel global, después del propio Brasil”.

Así las cosas, y luego de la gran performance de los ADRs argentinos que cotizan en la Bolsa de Nueva York en la rueda de ayer, cuando el mercado local no operó por el feriado de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, en la consultora Ficonomics siguen recomendando acciones relacionadas a sectores tales como “servicios públicos, ya sean peajes o energéticas; construcción, como por ejemplo Holcim (ex Juan Minetti), que estará influenciada por los créditos hipotecarios y por la obra pública; y también creemos que hay que poner especial énfasis en las empresas vinculadas a bienes transables (sector agropecuario)”, señala Estrada.

Por su parte, Gustavo Neffa, socio-director de RFT, considera que aún tienen potencial al alza “Tenaris (MI:TENR) (TS), Siderar (BA:SID) (ERAR), San Miguel (SAMI), Holcim (JMIN), Celulosa Argentina (BA:CEL) (CELU), ByMA (BYMA) y Central Puerto (BA:CEPU)”.

Sin embargo, el techo del Merval en 2017 va a depender fundamentalmente de las elecciones legislativas de octubre y de si la Argentina pasa a ser considerada nuevamente mercado emergente. Ezequiel Estrada opina que por ejemplo, si gobierno de Mauricio Macri no obtiene buenos resultados en las elecciones y se observan cambios importantes en la actual composición de ambas cámaras, “los inversores comenzarían a mostrar un poco de más de nerviosismo y comenzarían a ser más cautos en la elección de los activos a invertir”.

Diego Chameides apunta que dado que la crisis política de Brasil no parecería tener una resolución rápida, “éste puede ser un factor que pese sobre el equity argentino en el corto plazo. Sin embargo, existen otros drivers positivos que pueden seguir impulsando a las acciones locales: los últimos indicadores de actividad están mostrando nuevos "brotes verdes" y la esperada reclasificación del país a emergente por parte de MSCI en junio podrían empujar al Merval a máximos históricos más altos”.

“Si el MSCI decide que Argentina sea emergente, podría ingresar un mayor flujo de capitales hacia el mercado y eso haría subir a nuevos niveles máximos al Merval”, asegura Neffa, que no deja de mencionar el riesgo de las elecciones legislativas de octubre, que si dan un buen resultado a favor del Gobierno, favorecería aún más al índice.

“Si se cumplen estos drivers, y la devaluación se encuentra en torno a la esperada del 20% anual, entonces el Merval podría superar la zona de los 25.000 puntos a fin de año y encaminarse a niveles superiores en 2018. No esperamos mucho para el Merval a corto plazo dado la incertidumbre de Brasil y de las elecciones, pero sí después de los comicios”, concluye el socio-director de RFT.

Post Original

Argentina: Tras el cimbronazo por Brasil, el Merval retoma máximos
 

Artículos relacionados

Alberto Núñez
12 consejos para tener éxito Por Alberto Núñez - 04.12.2023

Muere a los 99 años Charlie Munger. Sin duda de los mejores inversores de todos los tiempos nos deja un legado infinito el cual debemos de aprender y poner en práctica.Charlie...

Argentina: Tras el cimbronazo por Brasil, el Merval retoma máximos

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email