Atento a estas 4 acciones beneficiadas con los aranceles de Trump

Publicado 20.02.2025, 06:00

Los aranceles de Trump son toda una incógnita. A día de hoy no se sabe si finalmente cumplirá con su amenaza a diversos países.

Esto es debido a que forma parte de su estrategia de negociación. Cuando una de las partes está en una posición más elevada, con más poder, puede aprovechar esa ventaja.

Eso es lo que hace Trump. Primero lanza un órdago, una amenaza y le pone fecha. Cuando se alcanza dicha fecha, la ejecuta. De esta manera, cuando comienza a negociar, la otra parte ya conoce las consecuencias si no acepta sus términos, y además ve que no es un farol, puesto que ya se puso en marcha.

Sucedió con México y los aranceles del 25%. Puso una fecha de entra en vigor. Llegado el día los aplicó. Tan solo 48 horas después, México aceptaba buena parte de sus exigencias. Trump paralizó un mes los aranceles para ver si el cumplimiento se mantenía.

Lo mismo pasó con los aranceles del 25% a Canadá. De momento están suspendidos un mes. Y veremos qué sucede con los aranceles a la Unión Europea.

En cambio siguen en vigor los aranceles al 10% de las exportaciones de China.

En Estados Unidos podemos citar una serie de compañías que salen beneficiadas con los aranceles a China y mucho más si finalmente se imponen aranceles a Canadá y México:

  • Amazon
  • Newmont
  • Cleveland Cliffs
  • Nucor
  • Freeport McMoran
  • Exxon Mobil (NYSE:XOM)
  • Steel Dynamics
  • Chevron (NYSE:CVX)

En el otro lado de la balanza tendríamos sectores como el de coches, marcas de lujo, industria, alimentación. Algunos ejemplos serían BMW (ETR:BMWG), Volkswagen (ETR:VOWG_p), Ford (NYSE:F), General Motors (NYSE:GM), Nike (NYSE:NKE), 3M (NYSE:MMM), Gap, Target (NYSE:TGT), LVMH (EPA:LVMH), Hermés, Siemens, Airbus (EPA:AIR), Kion, Arkema (EPA:AKE), SFK, Gestamp (BME:GEST), Cie Automotive (BME:CIEA), Diageo (LON:DGE), Pernod Ricard (EPA:PERP),

Vamos a centrarnos hoy en 4 acciones: tres estadounidenses y una europea...

1. Amazon (AMZN)








Amazon

Los aranceles impuestos a China perjudican a dos competidores directos de Amazon en el sector del comercio online como son Shein y Temu. Y no solo lastra a las dos empresas chinas, sino que además sus pedidos están sufriendo retrasos en las aduanas.

El 24 de abril conoceremos sus resultados del trimestre, esperándose un aumento del beneficio por acción (BPA) del 25,81%.


Amazon

Fuente: InvestingPro

Su estado de salud es bueno y saludable.


Amazon

Fuente: InvestingPro

El precio objetivo promedio que le da el mercado se encuentra en 266,46 dólares.


Amazon

Fuente: InvestingPro

2. Newmont Goldcorp (NEM)




Newmont Goldcorp

Es una empresa estadounidense minera de oro y el mayor productor del país, con sede en Greenwood Village, Colorado y fundada en el año 1916. Posee minas de oro en Estados Unidos, Canadá, México, República Dominicana, Australia, Ghana, Argentina y Perú. Además de oro, Newmont extrae también cobre, plata, zinc y plomo.

Presenta un potencial alcista y más que sería si al final los aranceles no se ciñen únicamente a China.

La rentabilidad de su dividendo es de un 2,1% (llegó a estar en el 5,82% hace poco más de dos años)


Newmont Goldcorp

Fuente: InvestingPro

El 20 de febrero presenta sus cuentas del trimestre. Para el 2025 la previsión es de un incremento del beneficio por acción (BPA) del 16,8% y los ingresos del 3,6%.


Newmont Goldcorp

Fuente: InvestingPro

Sus acciones cotizan un 6,1% por debajo de su fair value o precio por fundamentales.

El consenso del mercado le da un precio objetivo en 53,19 dólares.


Newmont Goldcorp

Fuente: InvestingPro

3. Nucor (NUE)



Nucor

Es una empresa estadounidense con sede en Charlotte, Carolina del Norte y creada en 1955. Se trata del mayor productor de acero del país y el mayor reciclador de chatarra de América del Norte.

El acero estadounidense es el gran beneficiado de los aranceles y el más perjudicado si al final no se imponen. Alrededor del 80% del acero que se consume en las fábricas en el norte del país vienen de Canadá, mientras que la fábricas del sur se abastecen del que llega de México.

La rentabilidad de su dividendo es de un 1,54%.


Nucor

Fuente: InvestingPro

El 17 de abril publicará su informe de resultados. En el último logró batir las previsiones de beneficio por acción (BPA) en un 97%.


Nucor

Fuente: InvestingPro

Las acciones se mueven un 5% por debajo de su valor por fundamentales.

El consenso del mercado le otorga un precio objetivo promedio en torno a los 154,04 dólares.


Nucor

Fuente: InvestingPro

4. Acerinox (ACX)




Acerinox

Es un grupo multinacional español, con sede en Madrid, dedicado a la fabricación de aceros inoxidables. Es uno de los grandes productores de acero del mundo.

Las compañías europeas con producción en Estados Unidos salen favorecidas con los aranceles y Acerinox está presente en el país a través de su filial NAS y más del 90% de sus beneficios provienen de sus instalaciones en EE.UU.

Su dividendo presenta una rentabilidad del 4,52%.


Acerinox

Fuente: InvestingPro

El 27 de febrero será cuando dé a conocer sus cuentas de resultados del trimestre. Para el 2025 la expectativa es de un incremento del beneficio por acción o BPA del 29,4% y los ingresos del 20,1%.


Acerinox

Fuente: InvestingPro

Sus títulos se mueven un 12% por debajo de su precio por fundamentales.

El consenso del mercado le asigna un precio objetivo que rondaría los 13,03 euros.


Acerinox

Fuente: InvestingPro

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.