
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Semana de signo mixto con pérdidas en el Ibex 35 -3,61%, FTSE 100 -1,69%, FTSE MIB -1,42%, Euro Stoxx 50 -0,32%, Dow Jones -1,38%. Se salvaron el S&P 500 +0,32%, Nasdaq +1,24%, Cac +0,29% y Dax +0,41%.
Entre los mejores valores del Ibex 35 en la semana estuvieron Fluidra (MC:FLUI) +5,50%, Cie Automotive (MC:CIEA) +3,14%, Solaria (MC:SLRS) +2,12%, Naturgy (MC:NTGY) +2%Merlin +1,48%. Entre los peores tenemos Almirall (MC:ALM) -16,21%, BBVA (MC:BBVA) -11,82%, Sabadell (MC:SABE) -10,36%, Bankinter (MC:BKT) -8,44%, IAG (MC:ICAG) -8,43%.
El ranking en lo que va de año está así:
- Cac francés +28,12%
- S&P 500 +25,08%
- Nasdaq +24.595
- Mib italiano +22,96%
- Eurostoxx +22,63%
- Dax alemán +17,79%
- MKT suizo +17,20%
- Dow Jones +16,32%
- Ftse británico + 11,81%
- Ibex español +8,42%
- Nikkei japonés +8,39%
- CSI chino -6,16%
El sentimiento de los inversores (AII) refleja lo siguiente:
* Sentimiento alcista (expectativas de que las acciones subirán en los próximos seis meses) cayó 9,2 puntos porcentuales hasta el 38,8%. Incluso con este descenso, el optimismo está por encima de su media histórica del 38% por quinta semana consecutiva.
* Sentimiento bajista (expectativas de que las acciones caerán en los próximos seis meses) aumentó 3,2 puntos porcentuales hasta el 27,2%. No obstante, el pesimismo está por debajo de su media histórica del 30,5% por quinta semana consecutiva.
Las ventas aparecieron el viernes por el temor de que más países impongan restricciones para controlar el nuevo impulso de contagio por coronavirus tras lo visto en Austria y en Alemania. Y es que en el país germano han avisado de restricciones a los no vacunados y Austria es el primer país del Viejo Continente en volver a un confinamiento general desde hoy lunes. La Bolsa austríaca sufrió su mayor caída del año con un -3,08% (superando el -2,39% del 20 de abril). El Ibex fue el índice que más lo acusó por su mayor exposición a compañías de ocio y turismo y bancos, cayendo el índice cuatro sesiones consecutivas.
Además, el auge de la inflación se mantiene, basta con ver el dato de precios industriales de Alemania que en el último mes subió al 18,4% frente al 14,2% anterior.
El mes de noviembre ha sido históricamente el mejor mes del año para las acciones y ha vuelto a ser fuerte este año. Pero hay que tener en cuenta que noviembre es históricamente bastante fuerte a principios y a finales, mientras que la parte central solía ser agitada.
El S&P 500 logró en la semana un cierre en un máximo histórico y ya van 66 veces en el año. Necesita 12 más para romper el récord establecido en 1995 con 77. Sigue fuerte con los buenos resultados empresariales (más del 80% de las empresas del S&P 500 han presentado beneficios mejores de lo previsto hasta ahora) y los datos económicos siguen mostrando que la recuperación económica estadounidense sigue siendo sólida. Además, el porcentaje de valores que cotizan por encima de su media móvil de 50 días es el más alto desde mayo.
Por su parte, el Nasdaq logró alcanzar otro máximo histórico al continuar la rotación hacia las empresas tecnológicas.
A destacar las acciones de JPMorgan (NYSE:JPM) que menos de un mes después de cerrar en un máximo histórico, se encuentran con su mayor racha de pérdidas en más de tres décadas. Las acciones del banco cayeron un 1,3% el viernes y cerraron a la baja por novena sesión consecutiva, su mayor racha de pérdidas desde marzo de 1988.
Pero JPMorgan no es el único banco que se ha visto presionado en las últimas semanas. El índice bancario KBW ha sufrido una racha de pérdidas con cuatro días consecutivos de caídas. Entre los mayores retrocesos en ese periodo se encuentran otros grandes bancos, como Wells Fargo (NYSE:WFC), Bank of America (NYSE:BAC) y Citigroup (NYSE:C) que han perdido al menos un 3,5% durante ese tiempo.
El índice sectorial del Stoxx 600 que agrupa a la industria tecnológica europea alcanzó los 849 puntos, en la que fue su quinta sesión consecutiva de ascensos. De este modo, el índice estableció un nuevo máximo anual y se sitúo en un nivel que no se veía desde hacía 21 años. Aun así, todavía le falta un 44% para alcanzar su récord histórico en los 1.227 puntos que registró el 6 de marzo del año 2000. En lo que va de año se revaloriza un 40,65%, solo superado por el año 2003 cuando subió un 60%. Entre los valores que mejor se han comportado durante el ejercicio están QT que sube un 156%, ASM International (AS:ASMI) con un 140%, Nordic Semiconductors un 119%, ASML (AS:ASML) un 92,8% y Nemetscheck un 87%.
Veamos algunas notas de otros mercados:
- Los futuros del crudo WTI cayeron el viernes por debajo de los 76 dólares el barril, cerca de niveles no vistos en siete semanas, en lo que es cuarta semana consecutiva de descensos arrastrados por la fortaleza del dólar, la preocupación por la demanda y una posible liberación coordinada de reservas por parte de los principales países consumidores de petróleo (Estados Unidos pidió a otros grandes consumidores como China, India, Japón y Corea del Sur, que consideren una liberación coordinada de reservas de petróleo para hacer bajar los precios).
- El rendimiento del bono alemán a 10 años (el Bund) cayó por debajo del -0,34%, el nivel más bajo en más de nueve semanas, ya que se espera que el Banco Central Europeo tarde más que la mayoría de los bancos centrales en normalizar su política monetaria. El viernes, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, reforzó la opinión de que las presiones inflacionistas en la eurozona se desvanecerán y que el endurecimiento de la política monetaria podría ahogar la recuperación de la eurozona. Mientras tanto, el temor a una cuarta oleada de la pandemia en todo el continente hizo mella en el sentimiento después de que Alemania y Grecia siguieran a Chequia, Austria y los Países Bajos imponiendo restricciones ante el resurgimiento de las infecciones.
Análisis del XTIUSD: ¿Qué esperar del petróleo crudo estadounidense en las próximas semanas?El petróleo crudo estadounidense, también conocido como XTIUSD, es uno de los índices de...
Resumen Sesión AYER En un día marcado por la publicación de la inflación en algunas de las economías de la región, los principales índices bursátiles europeos continentales...
Con los incendios forestales cada vez más frecuentes, resulta cada vez más desconcertante por qué Estados Unidos sigue confiando en la madera inflamable para construir casas. Es...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.