

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Tal y como ya saben todos los habituales de este artículo semanal que dedicamos a la gestión emocional, el trading es una actividad que requiere una gran atención y disciplina, ya que implica la toma de decisiones rápidas y precisas en un entorno cambiante y altamente competitivo. Para los traders, el uso de un checklist puede llegar a ser una herramienta esencial que les permita realizar sus operaciones con mayor eficacia y eficiencia, así como evitar errores costosos y reducir el estrés emocional asociado con la toma de decisiones.
ORIGEN DEL CHECKLIST
La idea de utilizar un checklist para mejorar la eficacia de una tarea o proceso no es nueva. De hecho, se remonta a la década de 1930, cuando el ingeniero y piloto estadounidense de aviación, Lawrence "Larry" Bell, fundador de la empresa Bell Aircraft Corporation, desarrolló una solución simple pero efectiva para evitar accidentes y mejorar la seguridad de los vuelos.
Bell se dio cuenta de que muchos accidentes de aviación se debían a errores humanos, como el olvido de revisar ciertos sistemas del avión antes del despegue. Para evitar estos errores, creó una lista de verificación que incluía todos los pasos necesarios para revisar los sistemas del avión antes del despegue.
La idea de Bell fue adoptada rápidamente por la industria de la aviación, y a medida que los aviones se volvieron más complejos, las listas de verificación se hicieron más detalladas y extensas.
Desde entonces, la práctica de utilizar un checklist se ha extendido a una amplia variedad de campos y actividades, desde la medicina hasta la construcción y la gestión de proyectos.
¿QUÉ ES UN CHECKLIST?
La traducción vendría a ser algo como “lista de verificación”. Por tanto, un checklist es una lista detallada y ordenada de tareas o elementos que se deben revisar o completar antes de llevar a cabo una tarea o proceso. Es una herramienta útil para garantizar que se cumplan todas las condiciones necesarias que deben seguirse para alcanzar un resultado de forma sistemática y para evitar errores u omisiones que puedan tener consecuencias costosas.
En el trading no es distinto. Un checklist es una lista de tareas y condiciones que un trader debe revisar antes de realizar una operación. Puede incluir aspectos tales como la evaluación de la situación del mercado, volatilidad existente, existencia o no de divergencias, cantidad de volumen, o las condiciones en que se encuentre determinado indicador. Como verá usted es el contenido del plan de trading, pero en forma de lista de verificación y más centrado en aspectos operativos. Es menos detallado que el plan de trading, pero algo más práctico, más operativo, en definitiva. Una puntualización; en ningún caso el checklist sustituye la confección de un plan de trading detallado, lo que hace es complementarlo.
RELACIÓN DEL CHECKLIST CON EL TRADING
Como dijimos al principio, el trading es una actividad que implica tomar decisiones rápidas y precisas en un entorno altamente competitivo y en constante cambio. En este contexto, la utilización de un checklist puede ser de gran ayuda para el profesional, ya que le permite tener una guía clara de los pasos que debe seguir antes de realizar una operación.
El checklist puede ayudar al trader a mantenerse enfocado y disciplinado, ya que le proporciona una estructura clara para su proceso de toma de decisiones. Al seguir una lista detallada de tareas y elementos, el trader puede tener la tranquilidad de que no va a omitir, ya sea por olvido o falta de concentración, ningún aspecto relevante de las condiciones necesarias para entrar en una posición, lo que puede reducir los errores humanos y mejorar los resultados.
BENEFICIOS DEL CHECKLIST EN EL TRADING
La utilización de un checklist a la hora de hacer trading puede ser una gran ayuda emocional. A continuación, se describen algunos de los beneficios emocionales que puede brindarnos su uso:
Para concluir el presente artículo, quiero insistir en que el uso de un checklist en ningún caso sustituye la confección de un plan de trading detallado. Son cosas distintas, aunque complementarias. Un checklist puede ser una herramienta muy útil para estar centrado y disciplinado durante la operativa. Si le parece interesante todo lo expuesto le aliento a que profundice más sobre el checklist, para lo cual le sugiero la lectura del libro “El efecto checklist” de Atul Gawande.
En este vídeo realizo un análisis del futuro del S&P 500, índice director de las bolsas mundiales, con el fin de establecer niveles relevantes en el gráfico para intradía y swing...
Mini S&P500 y demás índices cayendo en espera de la solución del techo de deuda. Ralamente el título anterior no es cierto. Si bien casi todos los índices mundiales (analizamos 13)...
Con el acuerdo del límite de deuda por los representantes de ambos partidos en EE.UU., hemos tenido fuertes movimientos alcistas en Bitcoin, USD e índices americanos ¿Cómo...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.