El conflicto en Oriente Próximo hace subir el precio del petróleo. ¿Oportunidades?

Publicado 20.06.2025, 14:48

Por qué una crisis petrolera iraní amenaza menos al mercado mundial

A pesar de las turbulencias iniciales provocadas por el conflicto entre Israel e Irán, el mercado petrolero se muestra ahora más estable.

Esto se debe a las estrategias de las partes en conflicto y a los mecanismos que ya han funcionado con éxito en crisis anteriores.

Tras los ataques israelíes contra Irán el pasado jueves, los precios del petróleo subieron inicialmente de forma significativa. Sin embargo, el lunes por la mañana, el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en agosto cotizaba a 74,93 dólares estadounidenses, solo 72 centavos más caro que el viernes. El barril de WTI estadounidense para entrega en julio subió 89 centavos, hasta 73,87 dólares. Los operadores del mercado consideran que la situación actual es menos dramática.

¿Volverá a bajar el petróleo o es el comienzo de una larga tendencia alcista?

Creemos que el precio del petróleo (WTI) está entrando ahora en una fase alcista larga y fuerte:

Fuente: Liberty Stock Markets

Y eso nos brinda oportunidades. Actualmente vemos dos acciones que se están volviendo cada vez más alcistas: Occidental Petroleum (NYSE:OXY) y Chevron (NYSE:CVX).

Fuente: InvestingPro

En nuestra página web encontrará un análisis detallado de ambas acciones, incluida la preparación para la compra. En nuestro canal de YouTube (sincronizado en inglés) y debajo de este artículo encontrará un análisis en vídeo gratuito.

Por qué los mercados se mantienen tranquilos

Según Stephen Innes, de SPI Asset Management, el estrecho de Ormuz, una ruta fundamental para el transporte de petróleo, contribuye a la estabilidad. Además, Estados Unidos se ha mantenido al margen hasta ahora, lo que limita el conflicto. Irán produce alrededor de 3,3 millones de barriles de crudo al día, de los cuales dos millones se exportan. Sin embargo, esto solo representa una fracción de la demanda mundial de 103,9 millones de barriles al día, según la Agencia Internacional de la Energía.

Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos podrían aumentar su producción a corto plazo en 3,5 millones de barriles diarios, lo que compensaría una posible interrupción de las exportaciones iraníes. Además, Israel no parece tener actualmente en el punto de mira las exportaciones de petróleo iraníes, que se destinan principalmente a China. En su lugar, apunta a infraestructuras que sirven tanto para fines civiles como militares, con el fin de afectar al abastecimiento en Irán.

La importancia del estrecho de Ormuz

El estrecho de Ormuz sigue siendo un elemento crítico del mercado mundial del petróleo. Aproximadamente un tercio del transporte mundial de petróleo se realiza a través de este estrecho de solo 33 kilómetros de ancho. Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak e Irán utilizan esta ruta para exportar crudo, principalmente a Asia.

Los primeros ataques israelíes provocaron un aumento de los precios del petróleo, ya que los mercados temían una posible escalada. Si Irán bloqueara el estrecho de Ormuz o atacara a países vecinos, las consecuencias podrían ser graves. Sin embargo, hasta ahora los ataques iraníes se han limitado a objetivos dentro de Israel, como demuestran los informes sobre daños en refinerías israelíes en Haifa.

Las acciones y estrategias de Irán

Históricamente, Irán nunca ha bloqueado completamente el estrecho de Ormuz. Sin embargo, en el pasado, por ejemplo en 2019 durante las sanciones impuestas por Donald Trump, el país ha demostrado que está dispuesto a ejercer presión, por ejemplo mediante ataques a petroleros o a instalaciones petroleras saudíes. Sin embargo, en la actualidad, Teherán muestra una actitud cooperativa hacia sus vecinos, como demuestra el acuerdo mediado por China para reanudar las relaciones diplomáticas con Arabia Saudí.

Efectos a largo plazo de las crisis petroleras

Estudios como un análisis publicado en 2023 por el Banco Central Europeo muestran que las subidas del precio del petróleo provocadas por acontecimientos geopolíticos suelen ser de corta duración. Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, el precio del petróleo subió inicialmente un 5 %, pero cayó un 25 % en dos semanas. La evolución fue similar tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.

A corto plazo, los mercados suelen reaccionar al aumento del riesgo, pero a largo plazo predominan los factores económicos y los patrones técnicos. Precisamente por este motivo, a principios de mayo ya pudimos señalar un cambio de tendencia al alza en el mercado del petróleo. El precio ya estaba subiendo cuando Israel atacó Irán.

Encontrarás más análisis en nuestra página web y en nuestro canal de YouTube.

Consigue un 15 % de descuento permanente en InvestingPro a través del siguiente enlace:https://www.investing-referral.com/aff34/

Descargo de responsabilidad/advertencia de riesgo:
Los artículos aquí ofrecidos son meramente informativos y no constituyen recomendaciones de compra o venta. No deben entenderse ni explícita ni implícitamente como garantía de una evolución concreta de los precios de los instrumentos financieros mencionados ni como una llamada a la acción. La adquisición de valores conlleva riesgos que pueden conducir a la pérdida total del capital invertido. La información no sustituye el asesoramiento experto en inversiones adaptado a las necesidades individuales. No se asume ni expresa ni implícitamente responsabilidad ni garantía alguna por la actualidad, corrección, idoneidad e integridad de la información facilitada ni por pérdidas financieras. No se trata expresamente de análisis financieros, sino de textos periodísticos. Los lectores que tomen decisiones de inversión o realicen transacciones basándose en la información aquí facilitada lo hacen bajo su propia responsabilidad. Los autores pueden poseer valores de las empresas/valores/acciones comentadas en el momento de la publicación, por lo que puede existir un conflicto de intereses.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.