Última hora
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

El dólar se mantiene en un rango estrecho y el euro baja

Por IronFX (Marshall Gittler)Análisis de Divisas13.09.2013 13:47
es.investing.com/analysis/el-d%EF%BF%BD%EF%BF%BDlar-se-mantiene-en-un-rango-estrecho-y-el-euro-baja-81293
El dólar se mantiene en un rango estrecho y el euro baja
Por IronFX (Marshall Gittler)   |  13.09.2013 13:47
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
EUR/USD
-0,09%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
GBP/USD
-0,44%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
USD/JPY
+0,54%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
USD/NOK
-0,09%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
NOK/JPY
+0,88%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
Gold
+0,27%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

El dólar se mantuvo en un rango estrecho mientras el mercado buscaba nuevas fuentes de inspiración. El EUR se movió a la baja desde el inicio de la jornada europea y siguió más bajo luego que la producción industrial en la eurozona saliera mucho peor de lo esperado. Hubo una agitación momentánea cuando las peticiones de subsidio de paro semanales salieron mucho más bajas de lo esperado, pero ello resultó deberse a problemas informáticos en dos estados. Cierto riesgo por Siria volvió a asomar cuando el Presidente sirio Assad comenzó a poner condiciones previas a su participación en el trato sobre armas químicas y los mercados de acciones se movieron a la baja, pero también el oro se movió a la baja no obstante.

La NOK fue la mayor ganadora de la sesión; sus indicadores económicos están superando los consensos de analistas allí más que en ningún otro país, de acuerdo con el índice de sorpresas económicas de Citi. El comportamiento económico sorprendentemente bueno del país en tiempos recientes probablemente hace pensar a algunos inversores que el Norges Bank será el siguiente banco central tras el de Nueva Zelanda que pasará a adoptar un sesgo restrictivo cuando se reúna el próximo jueves 19 de septiembre. Para repetir un tema nuestro recurrente, el Banco de Japón probablemente será el último banco central en cambiar su política, por lo que largos NOK/JPY podría ser una jugada rentable (probablemente a través de largos USD/JPY y cortos USD/NOK).

A medida que se acerca la reunión del FOMC de la semana próxima y el mercado comienza a pensar sobre lo que pueda venir después que se inicie la retirada gradual, puede que comience a preocupar la posibilidad de que el gobierno USA tenga que cerrar. (¿Suena familiar esto?) De acuerdo con el New York Times, buena parte del gobierno cerraría a 1 de octubre salvo que el Congreso apruebe nuevos presupuestos de gasto para reemplazar a los que vencen, y para mediados de octubre el Departamento del Tesoro perderá su autoridad para pedir prestado y financiar al gobierno pagando sus deudas. Para empeorar las cosas, los Republicanos de la Cámara de Representantes no pueden ponerse de acuerdo siquiera entre ellos acerca de una posición negociadora. Un bloque importante de Republicanos está reclamando postergar un año la ley sanitaria del Presidente Obama como el precio a pagar por elevar el límite de deuda, reclamación que el Presidente Obama ya ha dejado claro que no piensa ni discutir. Hasta ahora esta situación de tablas ni tan siquiera parece estar en el radar de los mercados, probablemente por aquello de "gritar que viene el lobo": ya hemos pasado por esto antes en varias ocasiones y siempre se las arreglaron para alcanzar algún compromiso de último minuto. Pero podría comenzar a ser un factor de mercado -un factor negativo para el dólar- si el final de septiembre se acerca sin que haya solución.

La reunión en Lituania de ministros de finanzas de la Eurozona es el único asunto de alguna relevancia respecto a Europa en la agenda económica de hoy. Los principales puntos del día serán crecimiento y estabilidad financiera en la Eurozona así como la situación financiera de Grecia y el estatus del programa de rescate para Chipre. En los USA el foco de atención estará en las ventas minoristas de agosto. La expectativa del mercado respecto a la cifra principal es una subida del 0,5% intermensual, mostrando una aceleración desde el +0,2% en julio. Por otro lado, el muy seguido dato de ventas minoristas excluyendo coches y gasolina se espera que decelere hasta el +0,3% intermensual desde el +0,4% anterior. Poco más tarde, el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre se espera que caiga ligeramente 0,1 puntos hasta 32,0. La debilidad en estos dos importantes indicadores podría hacer que algunos inversores se cuestionaran las perspectivas de crecimiento en USA y por consiguiente debilitarían un poco el USD.

El Mercado

EUR/USD

EURUSD
EURUSD

• El EUR/USD se movió a la baja durante la sesión de ayer tras encontrar resistencia en los 1.3322 (R1), que coincide con el retroceso Fibonacci del 61,8% sobre la onda bajista previa. Una clara ruptura por encima de ese fuerte obstáculo debiera tener como objetivo la siguiente resistencia psicológica en los 1.3400 (R2). Por otro lado, si el par no consiguiera hacerlo, entonces debieran activarse extensiones de las bajadas hacia los 1.3234 (S1) y a continuación 1.3188 (S2).

• Soporte: Hallamos soporte en el nivel de los 1.3234 (S1), y a continuación en 1.3188 (S2) y 1.3103 (S3).

• Resistencia: Los niveles de resistencia están en los 1.3322 (R1) (61,8%), seguidos del nivel psicológico de los 1.3400 (R2) y los 1.3448 (R3) por gráfico diario.

USD/JPY
USDJPY
USDJPY

• El USD/JPY bajó, pero tras hallar soporte en el nivel bien probado de los 99.13 (S1) recuperó algunas de sus pérdidas. En la apertura europea el precio coincide con la media móvil de 20 períodos, dirigiéndose una vez más hacia los 100.00 (R1). El par se ha estado moviendo en tendencia alcista desde primeros de agosto y si consigue romper sobre ese nivel, es probable que tenga como objetivo la siguiente resistencia en los 100.82 (R2). Sin embargo, se observa divergencia negativa entre los osciladores y la acción del precio, por lo que debiéramos ser conscientes de que podríamos ver al USD/JPY moverse temporalmente a la baja durante el futuro próximo.

• Soporte: Los soportes están en los 99.13 (S1), seguidos de los 98.09 (S2) y el nivel psicológico de los 97.00 (S3).

• Resistencia: Se identifica resistencia en el nivel psicológico de los 100,00 (R1), y a continuación en 100,84 (R2) y 101,52 (R3).

GBP/USD
GBPUSD
GBPUSD

• El GBP/USD se movió levemente a la baja tras hallar resistencia en las 1.5840 (R1). En estos momentos el par queda entre ese nivel y el soporte en las 1.5752 (S1). Si los alcistas se las arreglan para recuperar el reciente impulso y conducen al par por encima de las 1.5840 (R1), esperaría que extendieran el movimiento hacia las 1.5892 (R2) y probablemente al nivel psicológico 1.6000 (R3) a continuación. Sin embargo, el oscilador MACD cruzó por debajo de su línea de activación mostrando leves signos de debilidad, lo que sugiere que un movimiento tan agresivo no es probable hoy.

• Soporte: Se identifican niveles de soporte en 1.5752 (S1), 1.5674 (S2) y 1.5568 (S3).

• Resistencia: Resistencias identificadas en 1.5840 (R1), 1.5892 (R2) y 1.6000 (R3), las dos últimas por gráfico diario.

Oro
Oro
Oro

• El Oro cayó con fuerza durante la sesión de ayer, rompiendo a la baja la fuerte zona de soportes en los 1347 y el retroceso Fibonacci 50% del movimiento alcista previo. Por el momento el metal amarillo está encontrando soporte en los 1320 (S1), pero si el sesgo bajista prosigue espero que el precio rompa esa barrera y se deslice hacia el soporte de los 1271 (S2). El oscilador MACD queda por debajo de su línea de activación y en territorio bajista, incrementando las probabilidades de una continuación de las caídas.

• Soporte: Los niveles de soporte están en los 1320 (S1) seguidos de los 1271 (S2) y los 1245 (S3).

• Resistencia: Se identifica resistencia en los 1347 (R1), y a continuación en 1376 (R2) y 1394 (R3).

Crudo
Crudo
Crudo

• El WTI se movió al alza y por enésima vez está probando el techo de su rango de trading de 2 meses. Si el precio rompe por encima de ese nivel y se las arregla para superar los recientes máximos podría establecerse una nueva tendencia alcista, con objetivo en nuevas áreas de resistencia. Tanto el RSI como el MACD se mantuvieron cerca de sus niveles neutrales, confirmando la reticencia del WTI a entrar en una fase de tendencia.

• Soporte: Los niveles de soporte están en los 106.71 (S1), 105.23 (S2) y 103.44 (S3).

• Resistencia: Los niveles de resistencia están en los 108,85 (R1) y luego en 110,58 (R2) y 112,14 (R3).

El dólar se mantiene en un rango estrecho y el euro baja
 

Artículos relacionados

El dólar se mantiene en un rango estrecho y el euro baja

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email