¿La próxima Palantir? La acción de defensa en IA con potencial explosivo
El sábado por la noche, Estados Unidos atacaba los tres sitios nucleares de Irán en Fordow, Natanz e Isfahan. El presidente Donald Trump lo anunció en una publicación en las redes sociales a las 00:50 (hora española). En un breve discurso unas dos horas después, explicaba que los sitios nucleares clave de Irán fueron "completa y totalmente destruidos" por los ataques. Señaló que hay muchos más emplazamientos en Irán que podrían ser destruidos fácilmente si los iraníes toman represalias.
- ¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
El siguiente paso depende de los iraníes. Nuestra apuesta es que pedirán la paz. Suponemos que, aunque los mulás y sus generales (los que aún no han sido asesinados por los israelíes) sean fanáticos, no están locos. Si ése es el caso, entonces los ptecios del petróleo deberían descender y las bolsas de todo el mundo deberían subir más. Es probable que el precio del oro caiga en este escenario. Pero eso debería proporcionar una buena oportunidad de compra, ya que muchos bancos centrales de todo el mundo están diversificando sus reservas de oro.
Curiosamente, el índice MSCI de precios de las acciones de Israel (en moneda local) ha subido un 2,6% hasta alcanzar nuevos máximos históricos desde el viernes 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque preventivo contra Irán (gráfico). El índice ha subido un 79,9% desde el 27 de octubre de 2023, 20 días después de que Hamás atacara Israel, matando a unos 1.200 israelíes y tomando unos 250 rehenes.
Predecir la evolución geopolítica de Oriente Próximo es un ejercicio traicionero. Sin embargo, el mercado de valores israelí sugiere que podemos estar asistiendo a una transformación radical de Oriente Próximo ahora que Irán ha sido desnuclearizado. Irán ha sido el mayor Estado patrocinador del terrorismo en Oriente Próximo, utilizando a menudo a sus letales apoderados en Gaza, Líbano, Siria y Yemen para hacer el trabajo sucio.
Bajo los mulás del país, que tomaron el poder en 1979, Irán ha sido el enemigo jurado de Israel, adoptando el compromiso no escrito de destruirlo, y ve a Estados Unidos como "el diablo”.
Ahora, el presidente Donald Trump podría lograr ampliar sus Acuerdos de Abraham de 2020, en los que varias naciones árabes reconocieron a Israel, para incluir a Arabia Saudí y otras naciones árabes. Actualmente incluye a los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Sudán. En un resultado ideal, el régimen de los mulás sería derrocado en Irán y sustituido por un nuevo Gobierno centrado en promover la prosperidad nacional y regional en lugar del terrorismo.
Irán podría seguir siendo un aguafiestas si los mulás consiguen mantenerse en el poder o son sustituidos por una dictadura militar, lo que daría lugar a un Gobierno que seguiría siendo amargamente hostil a Israel y Estados Unidos.
Un Gobierno así podría prolongar la guerra y causar muchos estragos al intentar cerrar el estrecho de Ormuz, seguir atacando a Israel y comenzar a atentar contra los intereses estadounidenses en Oriente Próximo. Eso haría que los precios del petróleo siguieran subiendo, aumentando las probabilidades de una recesión mundial (gráfico). En nuestra opinión, Irán perdería la guerra aun así.
Para nosotros, como estrategas de inversión, la conclusión es que el mercado alcista en S&P 500 que comenzó en octubre de 2022 sigue intacto. Seguimos previendo unos 6.500 puntos para finales de este año y a 10.000 para finales de la década. Creemos que los últimos acontecimientos en Oriente Próximo acabarán bien para nuestro escenario "vibrantes años 2020" en Estados Unidos más pronto que tarde.
Desde el punto de vista geopolítico, pensamos que Trump acaba de restablecer la capacidad de disuasión militar de Estados Unidos, aumentando así la credibilidad de su mantra de "paz a través de la fuerza".
Observamos que el consenso de los analistas del sector se está volviendo más optimista en cuanto a las perspectivas de futuros beneficios por acción del S&P 500, que alcanzaron máximos históricos por tercera semana consecutiva hasta la semana del 19 de junio (gráfico). Durante la primavera se había producido una ligera caída de los beneficios futuros debido a la preocupación en torno los aranceles de Trump. Pero ahora, los analistas del sector parecen creer que los aranceles no lastrarán mucho los beneficios (ni los márgenes de beneficio), si es que lo hacen.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.