¿La próxima Palantir? La acción de defensa en IA con potencial explosivo
El índice S&P 500 cerró la jornada del miércoles a la baja, en torno a 25 puntos básicos, lo que provocó un ligero aumento del volumen de los futuros del S&P 500. Sin embargo, aún no hay mucho que extraer de esta caída; hace falta un movimiento más decisivo para establecer la convicción, ya que el índice se mantiene por encima de su media móvil exponencial de 10 días y sigue dentro del patrón de cuña ascendente.
- ¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Curiosamente, los futuros del BTIC S&P 500 Total Return volvieron a caer ayer, bajando los contratos genéricos del segundo trimestre 3 puntos hasta 37,5, y volviendo de hecho a los mínimos observados a principios de mayo.
Resulta llamativo —y un tanto desconcertante— que estos futuros sigan tendiendo a la baja incluso cuando el mercado al contado del S&P 500 se ha movido bruscamente en la dirección opuesta. Está enviando un mensaje ensordecedor de complacencia a los mercados al contado.
El informe del IPP de hoy puede ser más revelador que los datos del IPC de ayer, sobre todo si se tiene en cuenta que los índices de precios pagados del sector manufacturero empezaron a subir hace varios meses. Hasta ahora, el incremento interanual del IPP no ha reflejado plenamente los recientes repuntes observados en varias encuestas de la Fed e incluso en los datos del Instituto de Gestión de Suministros.
Hablando de esto, los precios del petróleo subió ayer para cerrar por encima de los 68 dólares, lo que es especialmente digno de mención dadas las luchas previas en torno al nivel de 66 dólares. En estos momentos, no se puede descartar que vuelva a situarse en torno a los 70 dólares.
En el momento de redactar estas líneas, están surgiendo noticias de que el presidente Trump planea enviar una carta en las próximas dos semanas detallando las tasas arancelarias unilaterales para cada país.
Esto ha hecho que el par EUR/USD se sitúe por encima de 1,15, rompiendo el nivel de resistencia y el patrón de triángulo ascendente. Desde una perspectiva técnica, no veo ninguna razón por la que el EUR/USD no pueda avanzar hacia 1,19, que parece ser el próximo objetivo lógico.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.