Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

Entiende los ciclos de mercado

Por Marc FarreVisión del mercado24.05.2023 11:47
es.investing.com/analysis/entiende-los-ciclos-de-mercado-200462429
Entiende los ciclos de mercado
Por Marc Farre   |  24.05.2023 11:47
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 

Todos sabemos que dependiendo de las características económicas funciona mejor un tipo de activo u otro. Pero, ¿Realmente sabemos qué activo es el que mejor se comporta en cada situación macroeconómica?. Durante este artículo vamos a explicarlo al detalle.

En esta gráfica la línea representa el ciclo económico en el cual podemos diferenciar claramente entre expansión económica, recalentamiento económico y recesión.

Vemos como en la parte en la cual la recesión finaliza y se inicia una nueva etapa expansiva, el mercado tiene un apetito por los activos de alto riesgo. Esto es debido a que las bajadas de interés que inician un tipo de economía en expansión incentivan a comprar este tipo de activos. En ese momento el dinero no vale nada y los gestores añaden a su cartera todo tipo de activos con un riesgo más elevado, como pueden ser empresas de pequeña capitalización, criptomonedas o IPO de nuevas empresas.

Los activos de valor son los siguientes a entrar en juego. Son ese tipo de empresas con un modelo de negocio envidiable y que tienen una clara diferenciación respecto de la competencia. En este punto, este tipo de activos se encuentran a un precio atractivo respecto al valor real que realmente poseen. Por eso, muchos de los mejores inversores consideran que es el punto ideal para posicionarse en ellas a precio de saldo y poder aguantar esos activos como mínimo durante todo el ciclo económico.

Finalmente, se unen a la fiesta los activos de crecimiento. Este tipo de activos son básicamente empresas tecnológicas cuyo potencial es muy elevado. No empiezan hasta una etapa algo más tardía del ciclo. Por naturaleza, la volatilidad en estos activos es bastante superior que la de los activos de valor. Además, los inversores no quieren precipitarse en entrar antes de tiempo en empresas de crecimiento. Los inversores prefieren ver con claridad que estas subidas de tasas de interés y la expansión del ciclo económico van a ser duraderas. Una vez existen estas características macroeconómicas, estos activos pueden obtener unas de las mejores rentabilidades del mercado. Las empresas de crecimiento son las más beneficiadas por los tipos de interés bajos y pueden utilizarlo para financiar su crecimiento prácticamente a precio de saldo. Esto genera una expansión en sus ventas, sus beneficios y posteriormente en el precio en el cual están valoradas.

En la parte superior del ciclo económico, donde estamos en una etapa de recalentamiento económico, es exactamente el punto donde el sentimiento de mercado pivota. Es el momento en el que empiezan las subidas de tasas de interés, los activos de alto riesgo son los primeros que responden a ellas. Posteriormente, tanto los activos de valor como los de crecimiento son los que van perdiendo atractivo. Este es el momento donde la fiesta y el dinero gratis termina. A partir de ahí, absolutamente todo el mercado inicia una dirección bajista. El apetito por el riesgo disminuye de forma abrupta y en ese momento el efectivo es una de las mejores posiciones que tener.

En ese punto, los tipos de interés suelen estar más elevados para controlar la inflación que ha generado la etapa expansiva. Por lo tanto, como el dinero es más caro, el efectivo es considerad
o mucho más valioso y los inversores salen de la mayoría de activos de alto riesgo.

Es interesante también mencionar las empresas cíclicas, aquellas que dependiendo de la parte del ciclo económico en que nos encontramos se comportan mejor o peor. Por ejemplo, en una empresa del sector turístico es evidente que en una etapa de expansión económica sus ventas aumentan. En cambio, en una etapa de rescisión su facturación y su valoración tienden a disminuir. Entonces, las mejores inversiones se posicionan en empresas cíclicas al inicio de un ciclo económico y salen de ellas al final de él. En ese momento el capital suele pivotar hacia aquellas empresas no cíclicas, es decir, que no dependen de la etapa del ciclo económico que nos encontramos. Por ejemplo, una empresa cíclica podría ser un supermercado o bienes de primera necesidad.

Personalmente, creo que nos encontramos en una fase de recesión observando todos los indicadores económicos que tenemos a nuestra disposición a día de hoy. Y, como muchos sabréis, las recesiones solo se ven claras a posteriori.

Por eso, si sois de esos inversores que quieren obtener grandes rentabilidad y oportunidades en el mercado, me temo que aún tendremos que esperar un poco para ver una reversión real en el ciclo económico.

Entiende los ciclos de mercado
 

Artículos relacionados

Antonio Rodriguez
Carl Icahn, casi en la ruina   Por Antonio Rodriguez - 02.06.2023

En este impactante video, examinaremos la dramática situación financiera del reconocido inversor Carl Icahn y su empresa ICAHN Enterprises. Prepárate para descubrir los detalles...

Entiende los ciclos de mercado

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (7)
Marc Farre
marctradercom 27.05.2023 16:39
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Para los que quieran leer el artículo con la imagen completa os dejo aquí el link: https://marctrader.com/entiende-los-ciclos-de-mercado/
Elena garcia
Elena garcia 24.05.2023 22:12
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Lo que tenemos que tener en cuenta es que la bolsa se adelanta a los acontecimientos, cotiza lo que cree que pasara en el medio plazo. La posible recesion ya esta descontada. Fenomenal articulo.
Marc Farre
marctradercom 24.05.2023 22:12
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Totalmente Elena, al final la bolsa se mueve en función de las expectativas futuras. Gracias.
Wilson Duval Ramirez Chacin
Wilson Duval Ramirez Chacin 24.05.2023 17:08
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Excelente post... gracias.
Marc Farre
marctradercom 24.05.2023 17:08
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias a ti. Un saludo.
Sr Topo
Sr Topo 24.05.2023 16:54
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias Marc, gran explicación, pero discrepo porque aún no hay recesión. Que vendrá estamos seguros, y que será grande tb cuánto más tiempo se mantengan los tipos elevados. Ahora es momento de liquidez y estar corto
Marc Farre
marctradercom 24.05.2023 16:54
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Muchas gracias por tu comentario. Es un punto de vista interesante. Hay bastantes indicadores que muestran que ya estamos en recesión. Como dices buen momento para tener liquido. Un saludo.
AUGUSTO POLO
AUGUSTO POLO 24.05.2023 16:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Falta grafico para visualizar el contenido
Marc Farre
marctradercom 24.05.2023 16:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Ha habido un error al subir la imagen. Un saludo.
claudio sepulveda
claudio sepulveda 24.05.2023 16:39
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
cual gráfica?
Juan José Chacaltana Quiroz
Juan José Chacaltana Quiroz 24.05.2023 16:36
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El grafico?
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email