
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La revisión al alza del crecimiento de Estados Unidos en el primer trimestre al final de la semana pasada y los buenos resultados empresariales publicados durante la misma supusieron un repunte de los mercados estadounidenses y un sostenimiento de niveles en Europa. En EE.UU. el S&P 500 avanzó un 1,43% y el Dow Jones un 1,32%. En el ámbito doméstico, el Ibex 35 se mantuvo por encima de los 10.900 puntos con un avance semanal de un 0,63%, mientras que el EuroStoxx recortó ligeramente un 0,22%. La cotización del dólar se vio favorecida por los buenos datos de crecimiento de su economía y la semana se cerró cambiándose el euro por debajo de los 1,12 dólares.
Fue una buena semana en el terreno de la deuda con caídas de rentabilidades tanto en la deuda española a 10 años, que terminó en 1,547%, como en la deuda alemana, cerrando el Bund en 0,328%. El crudo perdió terreno la pasada semana tras temores de que los recortes de producción acordados por la OPEP no sean suficientes y cerró la semana en 52,51 dólares el barril de Brent para entrega en julio.
Dado que los acontecimientos geopolíticos están siendo ninguneados por los mercados, hay que poner el foco en los aspectos fundamentales de la economía, y esta semana nos toca tener en cuenta los datos macro de principio de mes. A destacar los datos de inflación mensual que se publicará en la zona euro y que apuntan a una ralentización. La caída de la TIR de los bonos de la semana pasada podíamos verla como un efecto adelantado a esta previsión. De hecho podemos continuar con una buena semana para los bonos si se cumplen las previsiones de menor inflación en el mes de mayo. Recordar que una inflación más débil supone un retraso en la reducción de medidas expansivas del BCE y de un supuesto cambio en la política de tipos.
La renta variable continuará con su movimiento lateral en espera de referencias. Los PMI manufactureros y los datos de empleo que se conocerán esta semana no parecen ser suficientes catalizadores, pero ayudarán a la consolidación. Es posible que esta semana tengamos un mejor comportamiento en Europa que en Estados Unidos simplemente por el resultado de la semana anterior. En EE.UU. podríamos ver recogida de beneficios y en Europa entradas de capital.
Las referencias económicas a destacar esta semana son: el lunes permanecerán cerrados por festivo tanto Wall Street como la bolsa de Londres y Mario Draghi hablará en el Parlamento Europeo. El martes se conocerán los IPC de España y Alemania. El miércoles el IPC de la Eurozona y se publicará el Libro Beige en Estados Unidos con los comentarios de la FED sobre la situación económica actual. El jueves se publican los PMI manufactureros de las principales economías globales. El viernes se conocerá el dato del paro en España y en Estados Unidos. El Tesoro español emitirá deuda a largo plazo el próximo jueves.
En este vídeo analizaremos la situación técnica de las siguientes acciones: Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Apple (NASDAQ:AAPL), Amazon (NASDAQ:AMZN), Meta (NASDAQ:META), Microsoft...
Cerramos el tercer trimestre del año que, incluso incorporando un verano particularmente insípido, no ha sido nada positivo para la renta variable y ha resultado francamente...
Resumen Sesión AYER Los índices de renta variable europeos cerraron la sesión de AYER con caídas sensibles, cercanas o superiores al punto porcentual, lastradas por una serie de...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.