

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Frente al Trump más agresivo y proteccionista, el peso mexicano se robustece. ¿Alguien sabe por qué?
Algo extraño sucede con el peso mexicano. Lo que Trump ha dicho hasta ahora no resulta muy halagüeño para la moneda mexicana. Al menos en un principio. En el discurso inaugural, si a eso se le puede llamar discurso, volvió a poner el “America First” por delante de todo, echó pestes del enemigo extranjero que se roba fábricas del territorio estadounidense para llevárselos a su terreno, fabricar allí productos estadounidenses y destruir empleos en Estados Unidos. Por tanto, todas las políticas comerciales que se acuerden serán para favorecer a las familias y trabajadores estadounidenses.
Pero después han venido más cosas. Los tuits los ha cambiado por órdenes ejecutivas. Ha dicho que hoy mismo firmará una (si no la ha firmado ya) por la cual Estados Unidos se saldrá del Acuerdo Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP por sus siglas en inglés), un acuerdo en ciernes que aún no estaba ratificado, y otro para empezar a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). Esa decisión marca una marcha atrás en el proceso de apertura de la economía de Estados Unidos, y puede abrir una oportunidad globalizadora a China, quien ya ha señalado que en caso de salir Estados Unidos del TPP, ellos podrían plantear ingresar en el grupo, algo que algunos socios como Australia se han mostrado favorables.
Sobre el NAFTA aún no ha firmado nada. Pero llegan las negociaciones: el miércoles y jueves, el canciller mexicano Luis Videgaray acudirá a una cita junto con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, con altos funcionarios de la administración estadounidense, entre ellos el yerno de Trump, Jared Kushner. Esa cita será preparatoria para la reunión que tendrá el próximo 31 de enero el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, con Donald Trump. En medio, Canadá ha arrimado el hombro a Trump y le ha sugerido que el enemigo común es México, ése que les arrebata los empleos y las inversiones, por lo que ha sugerido negociar un acuerdo bilateral del que quedara excluido México. Si bien ya hay reunión con Peña Nieto, todavía no la hay con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Sobre México, ha dicho que es un país “fantástico” y que el presidente ha sido “realmente muy increíble”, y que esperan llegar a un buen acuerdo “para México, los Estados Unidos y todo el mundo involucrado”. Por tanto, a Videgaray y Peña Nieto se le abren muchos frentes, y sigue siendo incierto qué está por venir.
Asimismo, Trump ha advertido a un grupo de empresarios estadounidenses que viene un arancel sobre las importaciones para las compañías estadounidenses que quieran moverse al extranjero para luego exportar a Estados Unidos, una amenaza que ya había vertido sobre Ford (NYSE:F), General Motors (NYSE:GM) y Fiat Chrysler (MI:FCHA), y que forzó a Ford a cancelar una planta de 1,600 millones de dólares (mdd) en México.
Sea como sea, las noticias no se escuchan muy bien para México: se está viendo la versión más agresiva de Trump, la más proteccionista. Sin embargo, el peso el viernes pasado se disparó un 1.8% y se sigue fortaleciendo: en el momento de escribir esta nota, el peso se aprecia un 0.5% para negociarse en 21.49 pesos por dólar. Por la mañana temprano llego a fortalecerse más de un 1.0% y llegó a tocar los 21.27 pesos. ¿Qué es lo que lo ayuda? No está claro qué puede ser, salvo esas palabras de alabanza de Trump a México y Peña Nieto, y su deferencia de reunirse primero con él antes que con el primer ministro canadiense. ¿Será que ya entre bastidores alguien sabe algo? ¿O acaso ya estaba descontado lo peor?
Mark Fields, director ejecutivo de Ford, acudió a la reunión, pero no así altos ejecutivos de General Motors. También acudieron los presidentes de otras compañías estadounidenses como Dell, Whilpool, Johnson & Johnson (NYSE:JNJ), Lockheed Martin (NYSE:LMT), United States Steel Corp, Tesla Motors (NASDAQ:TSLA), Under Armour (NYSE:UAA), International Paper y Corning (NYSE:GLW).
Estimado lector,Soy un gran defensor de la inversión apalancada. Mi filosofía es que el apalancamiento por sí mismo no es bueno ni malo, sino que es una herramienta que nos ofrecen...
Esta semana se celebra la Semana Mundial del Dinero, una campaña anual que tiene como objetivo concienciar a los adolescentes y jóvenes de la importancia de ahorrar y...
El gas natural (Natgas) ha sido los últimos meses uno de los activos que mayor relevancia ha tenido en los mercados financieros, rozando máximos de la última década hace unos meses...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.