
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
"Los prohombres tienen que tener mucho cuidado con lo que dicen. Incluso con lo que no dicen. Hay gestos y miradas, que valen más de mil palabras. Muchos están obligados a hablar constantemente y se convierten en víctimas de sus propias palabras. Lo mismo que quienes escriben o hablan de Bolsa, u otros asuntos como la política, todos los días. Es lo que demanda el mercado y, quizá por eso, los participantes solo recuerdan lo que dicen los prohombres y no lo que escriben o cuentan los gestores y periodistas. En el mundo de la inversión y la Bolsa se vuelve a hablar de normalización de las políticas monetarias y de posibles alzas de los tipos de interés. Cada palabra de los presidentes de los bancos centrales esconde un mensaje. O no", me dice el analista jefe de una gestora.
"Cuando la Reserva Federal de EE.UU. emitió un comunicado de 250 palabras después de elevar los tipos de interés en noviembre de 2018, los mercados se centraron solo en un término: "acomodaticia". Y ni siquiera se mencionaba en el texto. La omisión de una palabra que había aparecido en declaraciones de la Fed durante años hizo que los rendimientos de los bonos bajaran, ya que los inversores la interpretaron como una señal de que la postura de la Fed ya no era "acomodaticia" —es decir, expansiva, que busca impulsar el crecimiento mediante medidas monetarias como la bajada de tipos de interés—", añade.
"En el mercado se especuló que la retirada del término significaba que la Fed se acercaba al final del ciclo de subidas de tipos al estar llegando a un tipo de interés neutral, es decir, ni en un nivel bajo que aliente la economía, pero impulse la inflación, ni en uno elevado que logre el efecto contrario. Sin embargo, una semana después, el presidente de la Fed, Jerome Powell, quiso rebajar las especulaciones diciendo que la omisión de "acomodaticia" simplemente se debía a que su política monetaria se estaba desarrollando en línea con sus expectativas. Cuando, a continuación, dijo que los tipos de interés estaban muy lejos de un nivel neutral, los rendimientos de los bonos subieron a máximos de siete años", indica.
Y, ahora, sobre el enorme peligro de los derivados en los mercados financieros. Interesantes hilos: "En una conferencia organizada por la Fed de Chicago, @benbernanke elogió la vertiginosa complejidad de las hipotecas para hacer que la economía y el sistema financiero sean más resistentes. Después de la crisis, llamaría al sistema financiero opaco. En julio de 1998, Summers dio dos razones por las que los derivados no deberían regularse. La quiebra del LTCM en septiembre de 1998 demostró que estas razones eran incorrectas. No importa, cuando escribió el documento de posición del gobierno sobre derivados, en noviembre de 1999, simplemente ignoró LTCM. ¡Él es una gran razón por la que estamos en este lío! ¡Sí lo es! El apalancamiento masivo sigue oculto. Tan opaco que tengo mis dudas de si los principales jugadores saben siquiera cuál es su posición", señala Craig Campbell @soup12171958
Peter Schmidt (The 92ers) @The92ers
Los cambios regulatorios, la estructura del mercado y la tecnología han modificado los planteamientos de los creadores de mercado en la última década aproximadamente. Con el...
En este vídeo realizo un análisis del futuro del S&P 500, índice director de las bolsas mundiales, con el fin de establecer niveles relevantes en el gráfico para intradía y swing...
El mercado de criptomonedas está en un momento complicado. Hay mucho miedo entre los inversores debido a la caída de precio de los activos digitales más importantes, entre ellos...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.