

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Hedging es realizar una inversión de cobertura para reducir el riesgo de una inversión. Consiste en abrir una posición en un producto correlacionado de manera contraria para evitar movimientos imprevistos en la cotización. La traducción de la palabra Hedging al castellano es cobertura.
Es útil conocer su funcionamiento para poder protegernos y controlar el riesgo, para realizar Hedging en el sentido estricto de la palabra tenemos que invertir en productos altamente correlacionados, por ejemplo el EUR/USD con el USD/CHF. Si observamos estos dos activos podemos decir que están correlacionados, porque cuando uno sube, el otro suele bajar. Si, por ejemplo, tomamos una posición larga en EUR/USD nos podemos cubrir con el USD/CHF, de esta manera si va en contra nuestra el USD/CHF reducirá nuestras perdidas por la caída del EUR/USD. Hay que tener presente que el tener dos activos estamos pagando doble comisión y un spread más.
Ojo, hasta ahora he comentado que el Hedging sirve para reducir las pérdidas, pero si entramos en una posición doble también reducirá nuestras ganancias.
Hedging. Tipos de coberturas.
Existen muchos tipos de operaciones posibles haciendo hedging, pero las más comunes consisten son con productos correlacionados y con productos derivados. Vamos a ver los diferentes tipos de coberturas.
1) Hedging o cobertura en divisas
Vamos a suponer que entramos largos en el EUR/USD porque pensamos que subirá en los próximos días, en ese momento nos damos cuenta que el BCE se reúne y estamos preocupados por una posible caída en el par, la manera de cubrirnos es contratar una opción put sobre el euro. De esta manera si el precio del EUR/USD cae las pérdidas que se generaran se verán compensadas con las ganancias de la opción put.
Cómo podéis ver en la siguiente foto EUR/USD y USD/CHF tienen un comportamiento opuesto mostrando una gran correlación.
2) Hedging o cobertura de una cartera de acciones
Una cobertura de una cartera se puede realizar por múltiples situaciones de mercado, pero en la mayoría de casos un inversor particular la suele hacer cuando gestiona una cartera de acciones y durante un periodo de tiempo no va a realizar el seguimiento adecuado. Ante esta situación la mejor opción es cubrir el 100% de la cartera. Básicamente se trata de sumar el valor de las acciones en cartera y dividir cada participación por el total de la cartera multiplicándola por su beta correspondiente, de esta manera nos dará el número exacto de contratos de futuros a vender.
Una vez tenemos el número de contratos vendemos y de esta manera estará cubierta, si las acciones suben bajará nuestra inversión en futuros y si las acciones bajan la perdida quedará compensada con nuestros cortos con los futuros.
3) Hedging para detener nuestra posición.
Este tipo es la cobertura más simple que existe, se basa en realizar la operación contraria una vez estamos en el mercado. Vamos a suponer que hemos comprado un lote en EUR/USD y nos vamos a dormir y no queremos cerrar nuestra posición, en principio es una locura tener la posición abierta toda la noche arriesgándonos a situaciones desconocidas. Tenemos la posibilidad que en lugar de cerrar esa operación abramos exactamente la posición contraria (en este caso 1 lote) en el mismo par para estar cubiertos. De esta manera estaremos largos de 1 lote en EUR/USD y cortos de 1 lote en EUR/USD. Pase lo que pase por la noche no afectará a nuestra cuenta, estaremos cubiertos.
Lo más seguro es que como traders o inversores nunca utilicéis una cobertura o hedging, pero creo que es bueno saber cómo funciona y tener presente que es una alternativa más a protegerse en situaciones desfavorables.
¿Te gustaría tener mejores rendimientos con tu trading? ¿Quieres saber cómo proteger tu capital de las fluctuaciones del mercado? Entonces, necesitas aprender a diversificar tu...
Los bear hugs son una táctica empresarial, dentro del sector de las fusiones y adquisiciones de empresa (M&A), que se encargan de señalar una oferta de adquisición de una compañía...
Resumen Sesión AYER El mensaje que lanzó el miércoles la Reserva Federal (Fed), de que las tasas de interés oficiales se mantendrán “más altas y durante más tiempo” lastró AYER el...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.