Faltan sólo 100 días...
Basilea III: El próximo 1 de julio, los bancos estadounidenses e ingleses podrán mantener oro físico como activo de Nivel 1 con una ponderación de riesgo del 0%.
Basilea III representa un cambio significativo en la forma en que el oro es tratado dentro del sistema financiero global.
Basilea III ha reclasificado el oro físico como un activo de Nivel 1.
Esto lo coloca en la misma categoría que el efectivo y los bonos gubernamentales de alta calidad, reconociendo su seguridad y liquidez.
Esta reclasificación aumentará el atractivo del oro físico para los bancos centrales y otras instituciones financieras como principal activo de reserva y refugio seguro.
Basilea III establece una distinción clara entre el oro físico y los productos financieros derivados del oro (como fondos de inversión, futuros, ETF's y oro no asignado en general).
El oro físico recibe un tratamiento preferencial debido a su naturaleza tangible y su falta de riesgo de contraparte.
El oro no asignado (oro papel), en cambio, ahora se clasificará como un activo de riesgo muy alto.
Este cambio en la normativa busca limitar la emisión de valores respaldados por oro que en realidad no existe.
Basilea III ahora categoriza el oro no asignado en el nivel de riesgo más alto, lo que obliga a los bancos a mantener colchones de capital del 85% para respaldar la financiación de metales preciosos y las transacciones de compensación, en comparación con el 0% exigido anteriormente.
Si los bancos deciden no destinar más capital al oro no asignado, esto podría marcar el fin de los contratos a plazo y de futuros de metales preciosos (especulación / manipulación con oro papel).
Expertos aseguran que el oro sin manipulación cotizaría en el entorno 10.000 - 15.000$/Oz.
¿Qué ocurrirá con el precio del ORO cuando se penalice la contratación de oro papel?
¿Y qué ocurrirá con la PLATA?