Bank of America (NYSE:BAC) (BofA) publicó la proyección de DEUDA estadounidense de la CBO (Oficina de presupuesto del Congreso de los Estados Unidos).
- Crecimiento de 5200 millones de dólares al día hasta 2033.
- Deuda pública acumulada de 50 billones de dólares para 2033.
- La deuda como % del PIB se duplicará en 2053 hasta alcanzar más del 200%.
La deuda crece ya de forma parabólica.
El oro replica casi a la perfección el movimiento de la deuda...
¿Por qué?
1. Cuando la deuda de EEUU aumenta, puede generar preocupación sobre la estabilidad económica del país, la inflación y el valor del dólar.
2. Una alta deuda puede llevar a la devaluación del dólar, ya que el gobierno podría imprimir más dinero para pagar sus obligaciones. Como el oro se cotiza en dólares, su precio tiende a subir cuando el dólar se debilita.
3. Una alta deuda puede contribuir a la inflación, ya que el aumento de la deuda puede incrementar la demanda de bienes y servicios.
4. Una alta deuda puede presionar a la Reserva Federal para mantener las tasas de interés bajas, lo que a su vez puede impulsar el precio del oro. La relación entre el oro y las tasas de interés es inversa.
5. El aumento de la deuda puede erosionar la confianza en el sistema financiero y en la capacidad del gobierno para gestionar sus finanzas. En estos casos, el oro puede percibirse como un activo más seguro y confiable.
La propia estimación del déficit fiscal realizada por el gobierno de los EEUU (CBO) implica que la DEUDA federal se duplicará en 12 años.
Lo que es aún más absurdo:
Esta proyección no supone ninguna recesión ni riesgo geopolítico o comercial.
El oro está directamente relacionado con la cantidad de deuda en circulación:
El oro y la deuda estadounidense están muy correlacionados. Sabemos a ciencia cierta que la deuda estadounidense sólo va en una dirección.
¡¡ Se nos está "telegrafiando" el futuro comportamiento del oro !!