Generalmente, en nuestros inicios como inversores o especuladores, nos centramos en encontrar el indicador u oscilador perfecto que nos de la llave para ganar sistemáticamente, de forma indefinida y sin perder una sola operación más. A esto los traders le llamamos “el santo grial”.
Antes de seguir y para que los novatos no pierdan unos meses o años de preciado tiempo, dinero y esfuerzo, les diré que el santo grial del trading es una absoluta quimera,simplemente no existe, y aunque existiera y estuviera pendiente de ser descubierto por alguien como tú o como yo, el tiempo, dinero y esfuerzo necesarios para conseguir descubrirlo no compensaría su búsqueda. Este no es el camino.
Dicho esto, y ya de vuelta al mundo real donde queremos ser operadores rentables y consistentes (algo que no es poco), hablaremos de la herramienta más potente que hay para este fin: los simuladores.
Siempre digo que los pilares de cualquier profesional de los mercados financieros son tres: la base de conocimientos técnicos, la gestión monetaria/riesgo y el psicotrading o control emocional. En el momento en que dominemos estas tres áreas, ya estaremos preparados para “volar” solos por el mercado. Sin embargo la chispa que haga que todo funcione y engrane a la perfección, o como diría Mark Douglas, “nos haga entrar en la zona”, será entrenar a nuestro ojo y cerebro a detectar las posibles oportunidades en el mercado .
Esta gran habilidad que nos hace estar focalizados y conectados con el mercado se consigue sólo con una dilatada experiencia operando los subyacentes que vayamos a operar. Si empezamos a adquirir esa experiencia operando en real, sufriremos los vaivenes de nuestra inexperiencia y terminaremos abandonando, con una crisis de ansiedad y posiblemente descapitalizados. Sin embargo si utilizamos los simuladores, nos ahorraremos muchos disgustos e iremos aprendiendo como se mueve el subyacente en cuestión, o dicho de otra manera le empezaremos a “coger el truco” al trading sin presiones emocionales de ningún tipo, ya que al no operar con dinero real, sólo practicaremos la parte técnica pura sin ninguna interferencia añadida de carácter emocional.
Básicamente existen dos formas de operar en simulación; el backtesting y la operativa en demo, veamos pues como funcionan estos simuladores.
Backtesting. Esta forma de simulación se basa en probar nuestro sistema de trading con datos del pasado. Es decir, cuando tengamos elaborada nuestra estrategia o sistema de trading, la probaremos en el subyacente que queramos pero con datos del pasado y no en tiempo real ni con dinero real . De esta manera sabremos cómo habría funcionado nuestro sistema en el pasado y cómo funcionará posiblemente en el futuro.
El beneficio principal de practicar nuestra operativa con este método es que podemos probar nuestro sistema mucho más rápido y con muchas más operaciones que si lo hiciéramos en real. Esto es debido a que estos programas permiten acelerar o frenar la velocidad a la que se mueve el subyacente, es decir podemos introducir nuestra operación en el sistema y acelerar el tiempo para que se ejecute rápidamente, no hace falta esperar el tiempo real que hubiese necesitado para ejecutarse.
Se puede hacer manualmente y ayudados por una hoja de Excel o con programas especiales para este cometido. Los hay gratis (menor calidad) y de pago (mayor calidad).
Demo. La operativa en demo es exactamente igual que operar en real pero con dinero del Monopoly. El principal beneficio de operar de esta manera, es que podemos demostrarnos a nosotros mismos si nuestro sistema de trading funcionaría en real, pero con la ventaja de no arriesgar nada de nuestro dinero.
Este tipo de operativa también descarta la parte emocional del trading y nos permite desarrollar y perfeccionar sólo los aspectos técnicos de nuestra operativa aislando la parte emocional o psicotrading.
Cualquier broker nos puede proporcionar una cuenta demo gratuitamente para empezar a practicar.
En resumen y parafraseando a mi abuelo, que fue un inquieto estudioso de todo y a mí entender un gran sabio: “los experimentos, con gaseosa”.