¿La próxima Palantir? La acción de defensa en IA con potencial explosivo
Esta es la mayor información privilegiada que existe...
Una encuesta del World Gold Council (WGC) indica que los bancos centrales de todo el mundo esperan que la proporción de oro en sus reservas siga aumentando en los próximos cinco años, mientras que se prevé que la proporción de sus reservas en dólares estadounidenses disminuya.
La encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales, realizada del 25 de febrero al 20 de mayo de este año, recibió respuestas de 73 bancos centrales de todo el mundo, lo que marca el mayor número de bancos centrales participantes desde el inicio de la encuesta.
Datos relevantes de la encuesta a los responsables de la política monetaria mundial:
1. Un número récord de encuestados (95%) cree que las reservas de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses, frente al 81% del año pasado.
2. Los bancos centrales encuestados se mostraron menos optimistas respecto al DÓLAR estadounidense: el 73% prevé que su participación sea menor dentro de cinco años.
Este resultado también corrobora las recientes preocupaciones de economistas y analistas sobre la estabilidad del dólar estadounidense. Debido a las preocupaciones sobre las políticas comerciales de la administración Trump y la crisis de la deuda estadounidense, los inversores globales están reduciendo gradualmente sus tenencias de dólares para mitigar los posibles riesgos de crédito soberano.
Los bancos centrales tienen acceso único y anticipado a datos económicos cruciales y a sus propias decisiones de política monetaria, que impactan directamente a los mercados.
El World Gold Council señala que los bancos centrales de todo el mundo han aumentado sus reservas de oro en más de 1.000 toneladas métricas cada año durante los últimos tres años, y añade que esto representa un aumento significativo en comparación con el aumento medio anual de 400 a 500 toneladas métricas en la década anterior.
El ritmo acelerado de las compras de oro de los bancos centrales está vinculado a las incertidumbres geopolíticas y económicas.
Si tu banco central dice que comprará más oro durante mucho más tiempo, y justo lo contrario con el dólar, deberíamos actuar en CONSECUENCIA.
¡Es la mayor información privilegiada que existe!