

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La mañana del 3 de septiembre del 2020, mientras seguía con mi rutinaria tarea de estar observando los gráficos de los índices americanos repentinamente tuve el siguiente pensamiento “si han llegado hasta aquí, seguro que lo llevan hasta los 30.000. Es que sino, no tendría sentido. Sería como si un ciclista se diera media vuelta a 1.000 metros de llegar a la cima del Tourmalet y no finalizar una etapa de 250 km y 4 puertos de primera categoría en el Tour de Francia”.
Este pensamiento se produjo el día que el Dow Jones estaba en 29.100 puntos. Dos meses después, justo el día del comunicado de la vacuna de Pfizer (NYSE:PFE), el Dow Jones llegó a los 30.000.
Y es que, tras varios años delante de las pantallas viendo gráficos durante horas y horas uno acaba desarrollando un sexto sentido sobre los mercados y su “funcionamiento”. Otros lo definirán como destreza o habilidad para operar, pero a mí me gusta el concepto de sexto sentido o intuición.
Este sexto sentido que, aunque tu sistema de inversión o trading te marca comprar o vender en tal activo en un precio concreto con sus correspondientes stop de pérdidas y ganancias, te está susurrando todo lo contrario. Sabes que, si vas a abrir la posición tal y como marca tu sistema, inmediatamente te va a invadir una emoción de incomodidad.
Y generalmente cuando existe esta dualidad entre lo te que marca el sistema de trading y lo que marca tu intuición, el partido siempre lo gana el sexto sentido.
Lo que quiero transmitir con esta historia es lo siguiente:
Me gustaría conocer sus experiencias. ¿Les ha pasado alguna vez algo parecido? ¿Ha tenido alguna vez una corazonada o intuición que va en contra de lo que marca su sistema de inversión? Espero sus aportaciones.
Tras un éxito inicial, la OPI de Instacart resultó ser un fracaso relativo Las acciones subieron más de un 40% el día de su salida a bolsa, pero...
Fuertes subidas en Europa antes del discurso de Powell, esperemos no haber vendido la piel del oso antes de cazarlo. Hoy veremos Banco Santander (BME:SAN), BBVA (BME:BBVA) y Banco...
Veremos el curioso caso del devenir de las acciones de General Electric (NYSE:GE) y Walgreens Boots Alliance desde que una saliese del Dow Jones y la otra entrase. Conoceremos por...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.