

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La evolución del trader no pretende ser un artículo formativo ni de opinión, simplemente me parece oportuno describir los pasos más comunes por los que pasa un trader. El motivo de este artículo es que recibí un tweet y me pareció curioso, simplemente lo he modificado con aspectos que bajo mi punto de vista son importantes. No se tiene que pasar ni mucho menos por todos y cada uno de ellos, pero seguro que la mayoría de los traders se ven reflejados en los siguientes pasos.
Los 40 pasos en la evolución del trader:
1. Tenemos un conocido que ha ganado dinero en bolsa y nos pica la curiosidad.
2. Acumulamos información sacada de internet, libros, seminarios gratuitos, etc
3. Nos aventuramos a hacer alguna operación con nuestros “nuevos conocimientos”.
4. Lógicamente perdemos, hacemos una “donación” al mercado.
5. Buscamos más información.
6. Cambiamos de mercado, de escala temporal y buscamos más conocimientos.
7. Volvemos a operar con nuevos conocimientos actualizados.
8. Perdemos de lo lindo, aquí tenemos perdidas serias. Aparece por primera vez el miedo.
9. Buscamos información sobre trading, traders famosos (o que son mediáticos) para intentar aprender, buscamos un gurú.
10. Buscamos el santo grial. En este momento aún no sabemos que no existe.
11. Volvemos a operar, creemos que es la definitiva y volvemos a operar. Perdemos otra vez.
12. Buscamos más información con la mosca detrás de la oreja ya que no estamos convencidos de que sea posible.
13. Volvemos a operar y progresamos, tenemos pérdidas pequeñas (que sumadas hacen una grande) y cuando ganamos, no ganamos prácticamente nada.
14. Nos damos cuenta de que para operar y ganar de manera constante nos costará bastante tiempo.
15. Nos centramos y operamos solo con un método real.
16. Parece que nuestra operativa no despega, perdemos y ganamos indistintamente pero nuestra cuenta se mantiene inalterable.
17. Nos damos cuenta que necesitamos unas reglas. Dedicamos tiempo a desarrollarlas y aprenderlas.
18. Operamos de nuevo pero los resultados no son los esperados, va mejor pero dudamos a la hora de operar, no nos creemos las propias reglas.
19. Modificamos las reglas, hacemos “falsas mejoras” y volvemos a empezar.
20. Operamos de nuevo y no avanzamos.
21. Algún “iluminado” nos habla de gestión monetaria…. ¿Qué será eso?
22. Continuamos operando, ganamos poco y perdemos poco (tenemos en mente esa cosa extraña de la gestión monetaria).
23. Continuamos operando y ganamos y perdemos poco hasta que llega un día que perdemos de manera seria.
24. Paramos y estudiamos gestión monetaria y la incluimos en nuestro trading. Ahora tenemos unas reglas para operar y otras para gestionar monetariamente la cuenta.
25. Volvemos a operar y parece que va mejor. No despegamos, pero va mejor.
26. Por un motivo desconocido no seguimos nuestras reglas y volvemos a perder dinero.
27. Paramos y reflexionamos. Llega un punto en el que dices… Voy a aplicar todas las reglas y si me arruino, ¡pues me arruino!
28. Estamos muy centrados y respetamos todas las reglas al milímetro, parece que va bien! ¿Lo habré conseguido?
29. Estamos ilusionados, todo va bien hasta el día que por un motivo desconocido, dejamos de aplicar nuestras reglas. Perdemos otra vez.
30. Paramos y nos lamentamos. ¿Por qué no he aplicado las normas? Seré burro!!
31. Nos damos cuenta que sin reglas no somos nadie y nos decidimos a utilizarlas de verdad. Sin excusas.
32. Volvemos a operar y parece que las cosas van bien. Si aplicamos nuestras reglas ganamos dinero.
33. Empezamos a dominar nuestras reglas y nuestra mente.
34. Todo y aplicar nuestras reglas pasamos por una mala racha y nos las cuestionamos.
35. Tenemos serias dudas de que lo estamos haciendo bien.
36. Decidimos mantenerlas y todo vuelve a la normalidad.
37. Ganamos dinero de manera constante, sin precipitarse, sin sobre operar.
38. Nuestro trading se vuelve rutinario pero constante.
39. Tenemos un trabajo “aburrido”, pero trabajamos desde casa. Nunca seremos ricos, pero sí que tendemos la libertad de decidir y de tener ingresos regulares que con el tiempo están bastante por encima de la media de nuestra sociedad.
40. ¿Somos traders? Sí, pero sólo cuando hayamos conseguido doblar nuestra cuenta un par de veces.
Espero que los hayáis leído todos estos pasos os encontréis en los pasos finales. Si no, no desesperéis, se puede conseguir.
En el vídeo, analizamos los siguientes valores desde un punto de vista de análisis técnico: Acerinox (BME:ACX); ACS (BME:ACS); AENA (BME:AENA); ArcelorMittal (BME:MTS); Banco...
Efectivamente, lo visto esta pasada semana ha sido solo eso, un mero rebote/correctivo y nada más. Al menos de momento claro está. Incluso todas las divisas que analizamos con su...
Sí, lo sé, el lema es "el dinero en efectivo es el rey", pero cuando los mercados empiezan a caer una media del 20% (NASDAQ Composite incluso el 30%) es necesario configurar toda...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.