La producción mundial de ORO es prácticamente plana desde hace siete años.
A continuación, añade:
- La inversión en capital fijo (capex) de la minería sigue históricamente deprimida
- Muy pocos descubrimientos significativos de oro en los últimos años
- No se espera que casi ningún proyecto importante entre en funcionamiento en los próximos 5-7 años
- Fuerte aumento de los costes de producción del oro
Se estima que esta última variable (costes de producción) explica alrededor del 70% de las variaciones en el precio del oro desde 2012. De hecho, el precio del oro ha subido en proporciones relativamente cercanas al aumento de su coste medio de producción, en dicho periodo.
La mano de obra a menudo representa hasta el 50% de los costes de producción de una empresa minera, seguida de los materiales (alrededor del 30%), la energía (15% a 20%) y los costes varios, como los gastos administrativos o ambientales (alrededor del 5%).
Si bien esta relación explica la mayoría de los movimientos observados en el oro, no es suficiente para explicarlos todos.
Hay que tener en cuenta también que los bancos centrales siguen teniendo menos del 20% de sus balances en oro, lo que supone un fuerte decalaje por recorrer respecto al 75% del pasado.
Más señales para un oro infravalorado:
- Inflación persistente
- Tipos de interés a la baja
- Dólar a la baja
- Incertidumbre económica y geopolítica
- Oferta limitada
- Demanda ilimitada
- Inversión especulativa con graves problemas (Basilea III 01/07/2025)
En mi opinión, son todas SEÑALES MUY ALCISTAS para los METALES PRECIOSOS.