Última hora
Investing Pro 0

Los indicadores macroeconómicos y su importancia

es.investing.com/analysis/los-indicadores-macroecon%C3%B3micos-y-su-importancia-206759
Los indicadores macroeconómicos y su importancia
Por Ferran Gallofre   |  29.07.2014 08:20
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 


Los indicadores macroeconómicos son las cifras que nos indican la evolución de la economía en una zona o país concreto. Tanto si se opera mediante criterios fundamentales como técnicos debemos conocer su evolución para poder entender el mercado, los indicadores macroeconómicos son publicados por gobiernos o empresas del sector privado de manera regular. En este artículo veremos cuáles son los principales indicadores y su interpretación.

Antes de nada, tenemos que tener muy claro si los queremos utilizar para obtener información macroeconómica o para hacer trading. Si los queremos utilizar para analizar la situación global de la economía, tenemos que conocer su importancia y lo que nos están diciendo (más adelante veremos los principales indicadores macroeconómicos y su interpretación). Si, en cambio, los usamos para hacer trading en el corto plazo, es vital conocer la hora de su publicación, el dato esperado y el publicado, ya que se producen grandes volatilidades en los precios. Al no conocer los datos, es mejor no operar en el momento de su publicación, ya que se convierte en una lotería. Si a las 10.30h se publica un dato de empleo en el Reino Unido y se espera que sea 8.7, mejor operar a las 10.20h, ya que si se publica un dato positivo (mayor a 8.7) posiblemente se disparará el precio hacia arriba, si en cambio es negativo se producirá el efecto contrario.

¿Dónde podemos encontrar la agenda económica del día?

Existen muchas páginas gratuitas de donde sacar la información, yo utilizo la de Investing.com. Desde mi punto de vista, es muy clara e intuitiva. Aparece una bandera que corresponde al país de publicación, el dato previo, el esperado y la importancia del mismo. La relevancia del dato viene dada por cabezas de toro, a más cabezas más importancia y a menos, menor influencia en el mercado.



La siguiente foto es un ejemplo de lo que ocurrió el pasado día 15 julio con la publicación del dato del IPC en el Reino Unido a las 10.30h.Como véis, se convierte en una lotería ya que no sabemos si el dato será bueno o malo, en este caso el dato fue bueno y el mercado reaccionó violentamente hacia arriba.

Indicadores Macroeconómicos 3
Indicadores Macroeconómicos 3

Indicadores Macroeconómicos 2
Indicadores Macroeconómicos 2

¿Cuáles son los principales indicadores macroeconómicos?

Anuncio de tipos de Interés

Es el dato por excelencia. Es el indicador que más mueve los mercados, ya que es muy importante para la evolución de la economía del país o zona económica concreta. Los tipos de interés fijan los flujos de las inversiones. Por norma general, una subida de tipos perjudica a la bolsa y una bajada lanza las cotizaciones al alza.

Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB es la medida económica más importante de un país. Representa el valor total de los mercados de todos los bienes y servicios de un país en un periodo concreto, normalmente un año. Una buena cifra acostumbra a subir las cotizaciones del país afectado.

Indicadores de Empleo

El indicador de empleo o cifra de paro refleja la salud de una economía. Para saber si una economía está sana es necesario saber si se está creando o destruyendo empleo. También es necesario conocer si las personas solicitan prestaciones por desempleo y qué porcentaje de mano de obra está activo.

Balanza de pagos

La balanza de pagos es la proporción entre la cantidad de pagos recibidos del exterior y la cantidad de pagos hechos al exterior. ¿Cómo se interpreta? Si los pagos recibidos son superiores a los pagos a enviados el balance es positivo, de esta manera se produce superávit y el mercado se lo toma favorablemente.

Índice manufacturero

El índice manufacturero (ISM) está basado en una encuesta a 400 gestores de compra de actividad manufacturera en Estados Unidos. Mide la actividad manufacturera sombre el empleo, nuevos pedidos, producción, precios que pagan las fábricas etc. Es un dato que aporta mucha información, por encima de 50 se considera expansión y por debajo contracción. Una publicación superior a la prevista suele hacer subir las bolsa y al USD especialmente.

IPC

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es el indicador más importante para analizar la inflación. Nos indica si los precios suben o bajan en un periodo de tiempo concreto. El IPC está altamente relacionado con los tipos de interés. Un IPC al alza de manera constante provocará una subida de tipos y viceversa.

Aparte de los mencionados arriba existen muchos más, es muy importante dedicar tiempo a entenderlos y analizarlos, cuanta más información podamos extraer más datos tendremos para tomar decisiones de inversión y de especulación (trading).

Los indicadores macroeconómicos y su importancia
 

Artículos relacionados

Los indicadores macroeconómicos y su importancia

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (1)
Huguito Akd Mfc
Huguito Akd Mfc 20.10.2015 18:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
gracias por la informacion. Fue muy util
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email