
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La semana del 13 de febrero es importante, con la publicación de datos del IPC, el IPP, las ventas minoristas, comparecencias de un montón de portavoces de la Fed, una subasta de bonos a 20 años, y una subasta de TIPS a 30 años. La semana pasada, los tipos se dispararon tras los malos resultados de una subasta de bonos a 30 años. Los resultados de la subasta terminaron haciendo dispararse los tipos bruscamente en toda la curva, y el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que a la Fed le queda mucho más trabajo por delante y que los tipos tendrían que permanecer más tiempo al alza. En función de los datos, incluso señaló que la Fed podría tener que subir los tipos más de lo previsto en la reunión del FOMC de diciembre.
Todo esto ha provocado una subida espectacular de los futuros de los fondos federales, alcanzando los contratos de agosto máximos del 5,18%. Esta tasa es superior a la tasa terminal de la Reserva Federal, que en el resumen de diciembre de las proyecciones económicas se situaba en el 5,1%. Mientras tanto, el contrato de diciembre alcanza ya el 4,98%, ya que el mercado ha cambiado rápidamente al punto de vista de la Fed sobre los tipos.
1. Futuros SOFR
Algunos traders están haciendo apuestas a que el tipo terminal de la Fed alcanza máximos del 6%, basándose en los SOFR September 94 Puts, que han visto dispararse sus niveles de interés abierto en los últimos días.
2. IPC
El informe del IPC de esta semana tendrá mucho que decir en lo que suceda, y mientras los analistas esperan que el IPC suba un 0,5% mensual y un 6,2% interanual, la Fed de Cleveland cree que el IPC subirá un 6,5% interanual y un 0,65% intermensual. Si se obtienen cifras parecidas a las estimaciones de la Fed de Cleveland, será un duro golpe para las esperanzas de muchos en torno a que la inflación se esté enfriando, porque la tasa del 6,5% interanual coincidiría con la de diciembre.
3. Tipos a 30 años
La pésima subasta de tipos a 30 años del jueves ha hecho que los tipos se disparen hasta superar al menos una línea de tendencia bajista, estableciendo una batalla con una segunda tendencia bajista en el 3,9%. El repunte de la segunda tendencia bajista prepara rápidamente a los tipos a 30 años para volver a sobrepasar la barrera del 4%.
4. Tipos a 10 años
En el caso de los bonos a 10 años, parece que ya ha roto las dos líneas de tendencia a la baja y se encuentra actualmente camino de desafiar el nivel del 3,9%.
5. Deuda corporativa - LQD
Además, el LQD ha sobrepasado los límites inferiores y parece dirigirse hacia el nivel de 105,30.
6. Alto rendimiento - HYG
El HYG aún no ha roto una tendencia alcista, pero ha sobrepasado el nivel de soporte de 75,75 dólares y parece dirigirse a la línea de tendencia alcista para comprobar si puede mantenerse o no en torno a 74 dólares.
7. S&P 500 - SPX
El S&P 500 ha caído por debajo de una tendencia alcista a corto plazo y por debajo de su media móvil exponencial de 10 días. Cuando el índice ha tendido a subir o a caer por debajo de su MME de 10 días, ha marcado un cambio de tendencia. En este caso, sólo ha caído por debajo de esa media móvil durante dos días, lo que no es tiempo suficiente para verificar un cambio de dirección. Pero si el índice cotiza por debajo de esa MME de 10 días al cierre del martes, creo que confirmaría que la tendencia ha cambiado a bajista.
8. NASDAQ 100 - QQQ
El ETF QQQ ha roto una tendencia alcista que se remonta a principios de enero y también cotiza por debajo de su MME de 10 días. Así que, al igual que el S&P 500, el QQQ corre el riesgo de seguir cayendo, especialmente si el informe del IPC es más alcista de lo esperado.
9. Volatilidad - VIX, VVIX
En una nota vespertina para los suscriptores de mi boletín diario, RTM Lite, señalaba que el VIX ha superado los nieves superiores, junto con el VVIX. El repunte ha provocado que la relación entre el VIX y el VVIX caiga considerablemente y vuelva a un rango que entra dentro de las normas históricas. En mi opinión, "el ratio se encuentra ahora en niveles que no suelen asociarse con tensiones en el mercado. Sin embargo, no estoy seguro de que la relación deba retroceder a sus mínimos, ya que eso implicaría un estado de tranquilidad, y no creo que actualmente nos encontremos en un periodo tranquilo".
Desde entonces, hemos visto el ratio VIX romper su tendencia bajista, lo que podría marcar un cambio de tendencia significativo ahora que la volatilidad parece haberse restablecido.
10. Dólar - DXY
También muestra signos de ir a sobrepasar niveles superiores el índice dólar, que rompió una tendencia bajista y ahora está probando su media móvil de 50 días y una tendencia bajista secundaria. Un repunte más allá de la media móvil y de la tendencia bajista impulsaría al dólar hacia los 108 dólares.
11. Condiciones financieras
Por cierto, el aumento del rendimiento de los bonos, la fortaleza del dólar, el aumento de la volatilidad y la caída de las acciones no se están dando simultáneamente por pura casualidad. No, todo ello está interconectado a medida que las condiciones financieras comienzan a ajustarse, como señala el Índice de Condiciones Financieras de Goldman Sachs.
¡Que tengan una buena semana!
Aunque es un clásico invertir en acciones que formen parte del índice S&P 500, hay mucha más vida fuera de él. Hay que tener en cuenta que no todas...
Sesión europea en los mercados americanos bajista que está llevando tanto al Futuro del S&P 500 como al del Nasdaq a acercarse de nuevo, a soportes mayores. Lo analizamos en el...
Valga la oportunidad para recordarles que es un valor muy agresivo y que deben ser cautelosos aplicando un stop.Valor para perfiles muy agresivos.En caso de que el mercado siga...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.