Oro, crudo y dólar caen, bitcoin sigue indeciso e índices remontan

Publicado 30.06.2025, 08:46

Oro, crudo y dólar caen, bitcoin sigue indeciso e índices remontan, es el título de este vídeo análisis. Como todas las semanas veremos con detalle más de cuarenta mercados que indicaremos a continuación (divisas, índices, criptos y materias primas). Lo que llamamos siempre Resumen y Previsión Semanal. Enfocado para poder empezar la semana con la mayor información posible. Todo ello aplicando nuestra particular visión de análisis técnico y para preparar nuestra semana. Sin querer entrar en polémicas que no conducen a nada. El vídeo análisis lo empezaremos con un resumen de todas las noticias relevantes de esta semana.

La última semana de junio de 2025 ha estado marcada por movimientos significativos en los principales mercados financieros, con caídas destacadas en el oro, el petróleo y el dólar estadounidense, mientras que el bitcoin se mantiene en una fase de indecisión y los índices bursátiles muestran señales de recuperación.

Oro: Mínimos mensuales y presión bajista


El precio del oro ha experimentado una fuerte caída, situándose por debajo de los 3.300 dólares la onza y alcanzando un nuevo mínimo mensual en la zona de 3.260 dólares. Esta debilidad se atribuye a varios factores: el optimismo en los mercados por la posibilidad de un alto el fuego real entre Israel e Irán, el reposicionamiento de los inversores antes de la publicación del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) en EE.UU., y la falta de soporte por parte de un dólar debilitado. Técnicamente, la ruptura del oro por debajo de la media móvil de 30 períodos en diario y en 200 en horario, refuerza el sesgo bajista, con posibilidades de una caída adicional hacia los 3.200 dólares e incluso niveles inferiores si persiste la presión vendedora.

Crudo: Retroceso en los precios


El mercado del petróleo también ha registrado descensos. El Brent situado en torno a de los 68 dólares y el West Texas Intermediate (WTI) se sitúa alrededor de los 65 dólares por barril, reflejando una caída respecto a jornadas anteriores. Aunque hubo un ligero repunte intradía del WTI, la tendencia general sigue siendo bajista, presionada por la incertidumbre sobre la demanda global y la expectativa de recortes de tasas en EE.UU., que suelen impactar en la cotización de las materias primas energéticas. Todo ello dando por sentado que la escalada entre Israel e Irán cese.

Dólar: Debilidad ante expectativas de recorte de tasas


El dólar estadounidense ha caído a su nivel más bajo desde abril de 2022, perdiendo terreno frente a monedas como el yen japonés y el dólar taiwanés. Pero sobre todo donde ha perdido más es en su cruce con el Franco Suizo y el Euro. Esta debilidad se explica por el aumento de las apuestas a un recorte anticipado de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, especialmente tras rumores de un posible cambio en la presidencia del banco central estadounidense. Los rendimientos de los bonos del Tesoro también han descendido, reforzando la presión sobre la divisa estadounidense.

Bitcoin: Indecisión y volatilidad contenida


El bitcoin, por su parte, se mantiene en una fase de indecisión. A pesar
del optimismo de algunos inversores, que ven en los 100.000 dólares solo el comienzo de un ciclo alcista, la criptomoneda ha mostrado un comportamiento lateral durante junio de 2025. Consolidándose dentro de un rango de precios bien definido (1000.000-112.000), pero sin dirección clara. Analistas destacan que, a pesar de las extraordinarias condiciones geopolíticas del mes, el bitcoin ha resistido y no se ha visto afectado significativamente, lo que genera confianza entre algunos participantes del mercado. Sin embargo, la volatilidad inherente al sector y la evolución de la regulación global siguen manteniendo la incertidumbre sobre su próximo movimiento.

Índices bursátiles: Recuperación y optimismo


En contraste con la debilidad de los activos refugio y el dólar, los principales índices bursátiles han mostrado avances. El S&P 500 y el Nasdaq han marcado nuevos máximos históricos, impulsados por la expectativa de recortes de tasas y la publicación de datos económicos que sugieren una desaceleración moderada, vista por los inversores como una oportunidad para la flexibilización monetaria. En Europa, el Euro Stoxx 50 y otros índices también han cerrado en positivo, reflejando un renovado apetito por el riesgo.

Conclusión


En resumen, el cierre de junio muestra un panorama de transición: los activos refugio y el dólar ceden terreno, el bitcoin permanece expectante y los mercados bursátiles recuperan impulso ante la posible llegada de un entorno monetario más laxo. La evolución de la inflación y las decisiones de la Reserva Federal serán clave para definir el rumbo de los mercados en la segunda mitad del año.

Advertencias


Como hemos comentado muchas veces y vista la situación actual, que cuanto menos es muy impredecible, puede producirse en cualquier momento un giro importante, por lo que toda precaución y seguimiento de cerca se hace inevitable. Sobre todo, después de los últimos movimientos.

Vea en este vídeo análisis de hoy: Oro, crudo y dólar caen, bitcoin sigue indeciso e índices remontan, así como las opciones y sus zonas claves a contemplar y una más extensa explicación basada siempre en seguir al precio y la tendencia, aplicando nuestro sistema MQT y con la ayuda de nuestros indicadores, de nuestra escuela de trading. También en las emisiones que efectuamos diariamente.



Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.