

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Debate abierto y voces enfrentadas. ¿Hay que temer la ingente cantidad de Deuda pública? Muchos se rasgan las vestiduras al considerar que la herencia que dejaremos a hijos y nietos será la quiebra del sistema. Otros, niegan la mayor. Dicen que las grandes deudas nunca se pagan, porque los mecanismos de siglos atrás no son los de ahora. Los bancos centrales se tragan todo y mucho más. Tienen estómago suficiente para seguir comiendo deuda de los Estados y de algunas empresas de gran peso. ¿Las familias e individuos endeudados? No sufrirán tipos más altos, porque la absorción de deuda por los Estados provoca una neutralización inmediata de los tipos de interés. Este razonamiento conduce a la tesis de que habrá tipos bajos para siempre.
Los costos “ilimitados” de la pandemia dejan a los gobiernos sin otra opción que financiar los cierres con crecientes deudas públicas. Mientras los bancos centrales mantengan una gran parte del mercado de bonos, los rendimientos de los bonos a largo plazo pueden aumentar sin grandes repercusiones.
Reflejos: Las reacciones a la pandemia son más fuertes que nunca: la relación deuda / PIB es récord y los gobiernos controlaron los daños más rápidamente La respuesta de Estados Unidos a la crisis de COVID es cinco veces más fuerte que a la crisis financiera de 2008.
No hay necesidad de preocuparse por la deuda: la carga de las tasas de interés ha disminuido aunque los niveles de deuda han aumentado Cuando los bancos centrales aumentan su participación en la deuda pública, la deuda se cancela de facto (si pretenden renovar las compras en el futuro, lo cual es probable), ya que los pagos de las tasas de interés se devuelven a los gobiernos como dividendos.
En pocas palabras: los rendimientos de los bonos pueden aumentar desde los niveles actuales (de manera ordenada) sin causar un deslizamiento de tierras en las finanzas públicas mundiales
La relación deuda pública alemana / PIB alcanzó un buen número redondo del 70,0 por ciento. en el último trimestre de 2020, por debajo del pico de 82,5 pct. tras la crisis financiera, pero por encima del nivel de referencia del Tratado de Maastricht del 60%. del PIB. Al mismo tiempo, Italia y Estados Unidos no bajarán, acumulando ratios deuda / PIB de 154,2 y 124,9, respectivamente.
Los bancos centrales aumentan su participación en la deuda pública Banca d'Italia tiene el 22%. de la deuda pública italiana, el Bundesbank posee el 34%. de la deuda pública alemana, y la Fed tiene el 33 por ciento. de la deuda pública estadounidense, el mismo nivel récord que en 2014.
Pero, el problema de una deuda tan grande aunque haya intereses bajos es el riesgo, España refinancia un gran % de deuda cada año, si los tipos subieran 1 punto porcentual en apenas 3 años el gasto en intereses aumentaría en 3.000 millones anuales y continuaría subiendo.
Los cambios regulatorios, la estructura del mercado y la tecnología han modificado los planteamientos de los creadores de mercado en la última década aproximadamente. Con el...
En este vídeo realizo un análisis del futuro del S&P 500, índice director de las bolsas mundiales, con el fin de establecer niveles relevantes en el gráfico para intradía y swing...
El mercado de criptomonedas está en un momento complicado. Hay mucho miedo entre los inversores debido a la caída de precio de los activos digitales más importantes, entre ellos...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.