
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Tesla (NASDAQ:TSLA) se ve zarandeada por un escrutinio extremo estos días. Algunos de los mejores analistas de Wall Street se han puesto en lo peor con respecto al fabricante de vehículos eléctricos, que no hace mucho tiempo se consideraba la mejor empresa de transportes para invertir en acciones.
Adam Jonas, analista de Morgan Stanley, que asignaba a Tesla un precio objetivo de 379 dólares el año pasado, ha planteado la posibilidad de que las acciones desciendan a 10 dólares en una teleconferencia privada con los inversores que fue divulgada por los medios de comunicación. "Tesla se consideraba una empresa con una gran trayectoria de crecimiento", dijo durante la teleconferencia. Pero:
"Hoy, la oferta excede la demanda, está dilapidando dinero, a nadie le importa el Model Y, recaudan capital y no hay compra estratégica. Hoy, no parece que Tesla tenga realmente una trayectoria de crecimiento. Parece más bien que tiene problemas de crédito y reestructuración”.
Otros dos analistas de Wall Street, que se ponen también en lo peor, dijeron que las acciones podrían caer hasta 36 dólares o menos. Otro calificó los problemas de la empresa como "código rojo".
Este análisis extremadamente bajista resume bastante lo que está sucediendo con Tesla y con el precio de sus acciones este año. Estas opiniones también reivindican nuestra persistente postura negativa en cuanto a Tesla este año. En 196,59 dólares al cierre de ayer, las acciones de Tesla han perdido más de un 41% de su valor este año, reduciéndose la capitalización bursátil de la compañía en unos 30.000 millones de dólares desde el verano del año pasado.
Hay dos acontecimientos negativos en el transcurso de los últimos seis meses que han jugado un papel importante a la hora de implantar una visión pesimista sobre Tesla en algunos de los principales analistas. Echemos un vistazo más profundo:
El precio de las acciones de Tesla siempre había reflejado la confianza de los inversores en que esta gran empresa tecnológica iba a revolucionar la industria mediante la fabricación de vehículos eléctricos baratos para el mercado masivo, y que su tecnología y filosofía de fabricación únicas le permitirían hacerlo de forma rentable. Pero esa confianza se ha ido desvaneciendo rápidamente este año, en parte debido a los interminables problemas internos de Tesla y a los errores de Elon Musk, y en parte debido a la cambiante dinámica del mercado.
Las ventas del Model 3 más barato de Tesla descendieron drásticamente en el primer trimestre con respecto a los últimos tres meses del año pasado, a pesar de varias rondas de recortes de los precios. La entrega conjunta del Model S y el Model X, más caros, que se venden con margen de beneficio, ha descendido en un 50% frente al trimestre anterior.
Según una nota de los analistas de Sanford C. Bernstein & Co. redactada esta semana, Tesla pronto se enfrentará a la competencia de los fabricantes de automóviles europeos, que están mejor posicionados para competir.
Tesla aparece ser estructuralmente poco rentable, con elevados gastos fijos, un mercado mucho más pequeño de lo esperado para sus modelos y una tecnología que ya no es única, han explicado. En contraste, Daimler (DE:DAIGn)'s (OTC:DMLRY) Mercedes-Benz y BMW (OTC:BMWYY) generan efectivo constantemente y se disponen a ampliar pronto sus líneas de vehículos eléctricos.
Este desafiante entorno significa que Tesla no va a obtener un beneficio operativo de un sedán eléctrico de 35.000 dólares en un futuro próximo a menos que la demanda aumente rápidamente y la empresa sea capaz de manejar los problemas de su cadena de suministro. Pero el descenso del 31% de las entregas de vehículos registrado desde el cuarto trimestre ha impulsado las preocupaciones en torno a que Tesla esté a punto de tocar techo en cuanto a compradores de su vehículo más popular.
¿Por qué esta drástica reacción del mercado? La respuesta es que se confirman los peores temores de los inversores sobre la credibilidad de las últimas previsiones de crecimiento de Tesla. Si las hipótesis de crecimiento se basan en un escenario demasiado optimista, los inversores tienen pocas razones para aferrarse a las acciones de Tesla, que sufrieron una serie de reveses el año pasado.
En el epicentro de la crisis de confianza a la que se enfrenta Tesla actualmente están las reservas de efectivo de la empresa, que se están agotando cada vez más rápido y, por tanto, también se agotan los recursos para pagar sus deudas. El pasivo total de Tesla, incluyendo deudas y cuentas por pagar, supera ya los 22.000 millones de dólares, mientras que sus pérdidas acumuladas se acercan a 6.000 millones de dólares.
Lo que está poniendo nerviosos a los inversores es cómo va a pagar el señor Musk estos pasivos si no aumenta la demanda del Model 3 y es incapaz de contener los gastos. El trimestre pasado, Tesla registró una pérdida de 702 millones de dólares atribuible a los accionistas comunes durante el primer trimestre. Sobre una base ajustada, las pérdidas fueron de 2,90 por acción.
Tesla dilapidó unos 950 millones de dólares de efectivo en el primer trimestre, lo que se añade al total de 5.000 millones de dólares del consumo de tesorería desde 2017. A principios de mayo, la empresa logró recaudar 2.350 millones de dólares en capital nuevo, con 750 millones de dólares en acciones comunes y 1.600 millones de dólares en bonos convertibles. La financiación, según Morgan Stanley, sólo cubre un puente de 12 meses.
Tesla ya no espera obtener ganancias en el segundo trimestre, y pospone la generación de ingresos hasta el tercero. Ha reafirmado sus previsiones de entrega de hasta 400.000 vehículos este año, señalando que la producción será "considerablemente mayor" que la entrega debido a los retrasos en el extranjero.
En conclusión
La drástica caída del precio de las acciones de Tesla demuestra que la empresa está perdiendo rápidamente la confianza de los inversores a causa del descenso de la demanda de sus automóviles y la reducción de su capacidad de generar flujos de efectivo internos para mantener en marcha su negocio. Después de perder más de la tercera parte de su valor, las acciones han entrado en territorio de crisis, en el que sólo una serie de milagros podría ayudar a revertir la trayectoria.
Ésta será sin duda una semana interesante, especialmente con la reunión de la Reserva Federal del miércoles. Preveo que Jay Powell subirá los...
Warren Buffett, uno de los inversores más exitosos del mundo, ha desarrollado una estrategia de inversión basada en el análisis fundamental y la búsqueda de valor a largo plazo. A...
La decisión de la Fed sobre los tipos de interés, las declaraciones de Powell y la evolución de la crisis bancaria impulsarán los mercados esta...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.