Trading de alto rendimiento: Aversión a la pérdida

Publicado 28.09.2018, 09:40

Después de un tiempo en el mundo de la inversión y la especulación financiera, muchos nos empezamos a dar cuenta de que las cosas son más complejas de lo que a simple vista parecen. En ocasiones vemos como nuestros benéficos operando no terminan de consolidarse y terminan por esfumarse sin saber muy bien cómo ni por qué. Es decir lo que tanto esfuerzo y paciencia nos cuesta ganar con nuestra operativa, se va diluyendo poco a poco (en el mejor de los casos) hasta que irremediablemente terminamos por perderlo. Es algo parecido a cuando intentamos beber agua usando las palmas de nuestras manos, el agua se filtra a través de nuestros dedos y a penas conseguimos beber.

Como muchos ya hemos descubierto, en este mundo especulativo nos guste o no, debemos convivir con los beneficios y con las perdidas, es algo que antes o después terminamos por aprender. El quid de la cuestión es ganar más de lo que se pierde, así de simple, no hay más trucos, técnicas secretas o misterios ocultos.

Es en este punto donde entra en juego algo de gran importancia en la gestión financiera, la aversión a la perdida.

¿Qué es la aversión a la pérdida?

Según el premio Nobel en economía (2002) Daniel Kahneman, a los seres humanos la sensación de perder algo, algo como pueda ser perder dinero, es el doble de intensa frente a la sensación de ganar algo, algo como ganar dinero. En otras palabras mentalmente nos duele el doble perder de lo que nos reconforta ganar. Esto significa que preferimos ganar poco arriesgando poco o nada a la posibilidad de ganar mucho con un riesgo mayor, es decir las personas preferimos NO perder a la posibilidad de ganar.

Hasta ahora en lo que se refiere a la gestión del riesgo y del capital, no hay un gran problema con este comportamiento ya que la prudencia siempre es buena a la hora de invertir o especular, de hecho ya lo dice Warren Buffett con sus reglas de oro para la inversión; “Regla número 1: nunca pierdas dinero. Regla número 2: nunca olvides la regla número 1.”

No obstante el problema viene cuando los seres humanos nos enfrentamos a la posibilidad de perder algo o cuando ya lo hemos perdido. Es en este punto cuando nuestro comportamiento cambia y preferimos asumir mayor riesgo para tratar de no perder o recuperar lo perdido.

¿En que se traduce todo lo comentado anteriormente?

En que preferimos no arriesgar para ganar, pero sí arriesgamos para no perder o recuperar lo perdido. Y es aquí donde viene el problema, si la aversión a la perdida y el miedo nos impiden dejar correr los beneficios en nuestras operaciones ganadoras, y por contra no cortamos rápidamente las perdidas y asumimos mayor riesgo tratando de recuperar las operaciones perdedoras, el balance final y después un tiempo sin duda será negativo.

En la siguiente imagen podemos observar la aversión a la perdida en mi sistema multicapa de alto rendimiento de trading S.M.A.R.T., algo que mis inversores me suelen consultar habitualmente y de lo cual hablo periódicamente en mi página web.

SMART

Como se puede observar en la imagen, las barras verdes son el recorrido de las operaciones ganadoras y las barras rojas son el recorrido de las operaciones perdedoras. La pequeña línea horizontal que tienen todas las barras, es el punto donde se cerró finalmente la operación.

En resumen si queremos que nuestras inversiones crezcan de forma sostenida y consistentemente, deberemos aprender muy bien a controlar nuestra aversión a la perdida, cortando rápidamente las perdidas y dejando correr los beneficios, ambos aspectos necesarios y dependientes el uno del otro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.