

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Cada vez que asistimos a un nuevo máximo en los mercados es muy habitual que salgan agoreros del fin del mundo prediciendo el fin del mercado alcista. Y no es raro que pase esto si tenemos en cuenta que ya llevamos 10 años de subidas continuadas y que, como todo, tarde o temprano debemos ver su final.
Sin embargo, nosotros tenemos por costumbre, y más cuando se produce un nuevo máximo, mirar por el retrovisor y ver si estas nuevas alzas vienen acompañadas de “buena salud”.
Una de las cosas que solemos mirar es la situación de las líneas de avance y descenso, que analizamos a diario dentro del breve análisis que dedicamos a la amplitud de mercado. Estas lineas, que miden la secuencia del total de valores que suben respecto a los que bajan, se vienen comportando de manera positiva en el transcurso de estas nuevas subidas. Pero si es cierto que si nos da por mirar “otras cosas” podemos encontrar ciertas divergencias que, en nuestra opinión, merecen la pena a tener en cuenta.
La primera de ellas, y no hace falta ser un lince para haberse percatado, es que EE.UU. se puede decir que está subiendo solo, el resto del mundo no le acompaña, y menos Europa, y menos aún los emergentes. Este hecho por si solo, nos debería poner en alerta. En el gráfico de abajo hemos comparado el SP500 (azul), con el stoxx50(verde), el ETF VEU (renta variable global ex US y color gris) y el ETF VWO (mercados emergentes y color rojo). El único que aguanta una secuencia de mínimos ascendentes es el índice americano, el resto todos tienen en una mayor o menor medida una secuencia clara de máximos descendentes.
Si hay un sector que ha liderado como nadie la subida de la renta variable durante estos años, ese ha sido el sector de las FAANG. Nosotros solemos observar el ETF FDN para ver la evolución de este sector. Pues bien, como se puede ver en el gráfico adjunto, hemos comparado a través del indicador de fuerza relativa de Mansfield el FDN con el SP500, y vemos precisamente como el sector más fuerte se presenta bastante más débil que el SP500 o el propio Nasdaq. Segunda divergencia a tener en cuenta, sobre todo si el FDN NO entra en nuevos máximos.
Otro indicador, en este caso sintético, que solemos seguir y que últimamente estamos sacando mucho es el spread XLY/XLP. XLY es un ETF que recoge el comportamiento del sector consumo cíclico, mientras que el XLP refleja el sector del consumo básico. Mientras la tendencia de este spread es alcista quiere decir que el consumo “de lujo” se comporta mejor que el consumo de productos básicos. Sin embargo, si el spread es bajista sugiere un mejor comportamiento de los productos básicos y nos podría avisar de un parón en la economía.
Pues bien, aquí tenemos nuestra tercera divergencia. Los nuevos máximos en el SP500 no se han visto acompañados por el XLY/XLP.
Ahora bien, esto no quiere decir nada y no es nuestra voluntad ser catastrofistas. La tendencia sigue siendo alcista y no se ha roto nada que pudiese indicar lo contrario, la secuencia de máximos y mínimos permanece intacta por el momento, pero si es cierto que dentro de la gestión de nuestra cartera, esta debe volverse más activa e incrementar su vigilancia, para evitarnos sustos en caso de correcciones mayores y serios disgustos en caso de posible cambio de tendencia.
Después de las bajadas de ayer en los índices americanos, el Nasdaq volvió a perder la SMA200 en gráfico diario y se está dirigiendo al soporte de la directriz alcista dejada desde...
Los recientes repuntes del Nasdaq y del Russell 2000 (vía IWM) se encuentran ahora en el lado equivocado del nivel de soporte. No se ha producido un desplome total, el volumen de...
Tesla (NASDAQ:TSLA) es una de las empresas más grandes del mundo y veíamos que estaba cotizando cerca de los usd 400 a fines del 2021. Posteriormente esta acción empieza a caer...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.