- Las actas del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal y los resultados de Walmart acapararán la atención esta semana, que será más breve debido a un festivo.
- Todo apunta a que Toast, empresa líder en tecnología para restaurantes, presente un sólido informe de resultados que podría impulsar al alza sus acciones.
- Occidental Petroleum se enfrenta a importantes retos que podrían obstaculizar su crecimiento a corto plazo, por lo que es un valor al que hay que acercarse con cautela.
- ¿Busca más ideas para invertir? Suscríbase aquí para obtener un 50% de descuento en InvestingPro.
Las bolsas estadounidenses cerraron mixtas el viernes, aunque el S&P 500 y el Nasdaq 100 registraron sólidas ganancias semanales gracias al impulso alcista de las acciones tecnológicas. En el conjunto de la semana, el S&P 500 subió un 1,5%, mientras que el Nasdaq repuntó un 2,6% y el Dow Jones de Industriales subió un 0,5%.
Fuente: Investing.com
Esta semana, más breve debido a un festivo, se prevé movida, ya que los inversores seguirán calibrando las perspectivas de la economía, los tipos de interés y la inflación. Los mercados estadounidenses permanecen cerrados este lunes con motivo de la festividad del Día de los Presidentes.
En una semana con pocos datos, la atención se centrará en las actas de la reunión de enero del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal. Esto podría dar algunas pistas sobre el futuro rumbo de los tipos de interés. Desde el domingo por la mañana, los traders valorarán al menos un recorte de tipos de 25 puntos básicos para finales de 2025, con una probabilidad aproximada del 50% de otro recorte, según el Barómetro de Seguimiento de los Tipos de la Fed de Investing.com.
.
Fuente: Investing.com
En cuanto a los resultados empresariales, Walmart (NYSE:WMT), Carvana, Booking Holdings, Occidental Petroleum (NYSE:OXY), Arista Networks, Analog Devices (NASDAQ:ADI), Block, Rivian, Toast, Alibaba (NYSE:BABA) y Baidu (NASDAQ:BIDU) son algunos de los nombres más destacados que presentarán resultados.
Independientemente del rumbo que tome el mercado, a continuación destacamos unas acciones que probablemente estén en alza y otras que podrían sufrir nuevas caídas. Recuerde, sin embargo, que mi marco temporal abarca sólo esta semana, del lunes 17 de febrero al viernes 21 de febrero.
Acciones a comprar: Toast
Todo apunta a que Toast, proveedor líder de sistemas de terminal punto de venta (TPV) basados en la nube para restaurantes, superará fuertemente sus beneficios cuando presente su informe del cuarto trimestre tras el cierre de la jornada el miércoles a las 22:05 horas (CET).
Los participantes del mercado predicen una oscilación considerable de las acciones de TOST tras la publicación del informe, según el mercado de opciones, con un posible movimiento implícito del 13,7% en cualquier dirección. Las acciones subieron un 16,6% tras el último informe de resultados de noviembre.
En una señal de creciente confianza, el proveedor de software de gestión de restaurantes, que ha resultado ser un actor clave en el ámbito de la tecnología de restaurantes, ha recibido siete revisiones al alza de las previsiones de beneficios en los últimos días, y cero revisiones a la baja.
Fuente: InvestingPro
Los analistas prevén un beneficio por acción (BPA) de 0,17 dólares, lo que supone un cambio significativo en la rentabilidad con respecto a las pérdidas de 0,07 dólares por acción del ejercicio anterior. Se prevé que los ingresos aumenten un 31% anual, hasta 1.310 millones de dólares, gracias a la creciente aceptación por parte de los usuarios y a las mejoras de la eficiencia operativa.
A medida que los restaurantes adoptan cada vez más soluciones digitales para agilizar su funcionamiento, la plataforma integrada de Toast —que ofrece desde pedidos y nóminas digitales hasta marketing y análisis— ha acaparado una gran atención. Más de 106.000 clientes de restaurantes pequeños y medianos confían en las herramientas todo en uno de Toast, creando unos ingresos recurrentes muy atractivos (85% de las ventas totales).
De cara al futuro, creo que la directiva de Toast mantendrá un tono optimista en sus previsiones ante la mejora de las tendencias de rentabilidad y el aumento de la aceptación de su plataforma integrada. Los recientes lanzamientos en Canadá y Reino Unido abren un mercado potencial de más de 35.000 millones de dólares.
Fuente: Investing.com
Las acciones de Toast cerraron el viernes en 40,49 dólares, lo que supone para la empresa de software como servicio una valoración de 23.000 millones de dólares. Las acciones se han más que duplicado en los últimos 12 meses, con una subida del 108%.
Vale la pena señalar que los modelos de InvestingPro basados en IA asignan a Toast una sólida puntuación de salud financiera de 2,8 sobre 5,0, lo que indica un sólido rendimiento operativo, una mejora del flujo de caja y el aumento de los márgenes de beneficio.
No deje de consultar InvestingPro para mantenerse al tanto de la tendencia del mercado y de lo que significa para sus operaciones. Suscríbase ya y posicione su cartera un paso por delante de los demás.
Acciones a vender: Occidental Petroleum
Por el contrario, Occidental Petroleum se enfrenta a una ardua batalla de cara a su informe de resultados del cuarto trimestre debido al complicado mercado energético. Oxy publicará sus resultados del cuarto trimestre tras el cierre del mercado del martes a las 21:15 horas (CET).
Según el mercado de opciones, los traders están valorando una oscilación de alrededor del 5% en cualquier dirección para las acciones de Oxy tras la publicación de los resultados
Las perspectivas de la empresa parecen menos optimistas, y los analistas han revisado recientemente a la baja sus previsiones ante la preocupación en torno a la compresión de los márgenes y la ralentización del crecimiento de la producción.
Fuente: InvestingPro
Todo apunta a que Occidental anunciará un BPA de 0,67 dólares para el 4T, lo que supone una caída del 9,5% respecto al beneficio de 0,74 dólares registrado hace un año. Se espera que los ingresos disminuyan en torno a un 1% interanual, hasta 7.100 millones de dólares. La debilidad de los precios del petróleo crudo (un 10% menos que la media del tercer trimestre) y los menores márgenes de los productos químicos son los principales lastres.
Como gran productor de petróleo y gas, Occidental ha tenido que hacer frente a persistentes obstáculos, como la fluctuación de los precios del petróleo, el aumento de los costes de los insumos y las incertidumbres geopolíticas.
Con estas presiones en aumento, las acciones de Oxy parecen cada vez menos atractivas, lo que sugiere que los inversores podrían considerar vender o reducir sus posiciones en el gigante energético.
Fuente: Investing.com
Las acciones de Oxy cerraron la jornada del viernes en 48,06 dólares, no muy apartadas de los mínimos recientes de 52 semanas de 45,17 dólares registrados el 19 de diciembre. Con las valoraciones actuales, la capitalización de mercado de la empresa energética con sede en Houston (Texas) asciende a 45.000 millones de dólares. Las acciones, que cotizan por debajo de sus medias móviles clave, han caído un 16,6% en el último año.
Tenga en cuenta que Occidental tiene actualmente una puntuación de Salud Financiera de InvestingPro inferior a la media, de 2,4 sobre 5,0, debido a las persistentes preocupaciones en torno a su balance cargado de deuda, el desvanecimiento del flujo de caja y el crecimiento irregular de los ingresos.
Tanto si es usted un inversor principiante como un trader experimentado, aprovechar InvestingPro puede abrirle un mundo de oportunidades de inversión al tiempo que minimiza los riesgos en el complicado contexto del mercado.
- ProPicks: Acciones ganadoras seleccionadas por IA con un historial demostrado.
- Valor de mercado: Averigüe al instante si unas acciones están infravaloradas o sobrevaloradas.
- Buscador de acciones avanzado: Encuentre las mejores acciones en función de cientos de filtros y criterios seleccionados.
- Ideas destacadas: Descubra qué acciones compran Warren Buffett, Michael Burry y George Soros.
Descargo de responsabilidad: En el momento de redactar estas líneas, estoy posicionado en largo en el S&P 500 y el Nasdaq 100, a través del SPDR S&P 500 ETF (SPY) y el Invesco QQQ Trust ETF (QQQ). También estoy posicionado en largo en el ETF Invesco Top QQQ (QBIG), el ETF Invesco S&P 500 Equal Weight (RSP) y el ETF VanEck Vectors Semiconductor (SMH).
Reequilibro periódicamente mi cartera de valores individuales y ETF basándome en una evaluación continua del riesgo, tanto del entorno macroeconómico como de las finanzas de las empresas.
Los puntos de vista expuestos en este artículo son exclusivamente la opinión del autor y no deben tomarse como asesoramiento de inversión.
Siga a Jesse Cohen en X/Twitter @JesseCohenInv para obtener más análisis y perspectivas bursátiles.