
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Una de las grandes paradojas del mercado de valores es que lo que parece demasiado alto suele subir más y lo que parece demasiado bajo suele bajar." - (William J O'Neil) "Contundente, muy real. Añado a esta frase, que casi todo es de esta manera hasta que los movimientos en torno de esos valores de moda estallan y las posiciones se invierten. O lo que es peor, no queda rastro de ellas. Quiebran, desaparecen, se transforman. Los ciclos, como pueden comprobar en el gráfico adjunto han existido, existen y existirán, pero muchos participantes en el mercado han claudicado. ¿Modas? Los inversores minoristas están desempeñando un papel más importante en el mercado de valores que en cualquier otro momento de este siglo. Cualquiera sea la razón, mucho tiempo libre gracias a la pandemia, las comisiones de cero dólares, las aplicaciones adictivas y gamificadas, los inversores minoristas se han convertido en una fuerza impulsora (vía Axios.com). Dos referencias, dos inquietudes, dos grandes peligros. Cada nueva generación de bolsistas es más peligrosa, que la anterior. Imposible evitar nuevos crash", me dice uno de mis gurús favoritos.
Un gráfico interesante de@ISABELNET_SA mostrando el número de nuevos máximos del mercado cada año. Gran manera de mostrar los ciclos de los mercados a lo largo del tiempo. Largos grupos de años con nuevos máximos, luego largos períodos sin ellos.
Debes prestar atención a esta tabla. Siempre que las condiciones financieras son "superfáciles", generalmente tiene una corrección que no es tan fácil. 2015-2016: dos caídas cercanas al 20%. 2018: dos caídas cercanas al 20%. 2020 - Disminución del 35%. 2021 - Con anterioridad a 2008, los balances de los bancos centrales más importantes (Europa, EE.UU., Japón, China, Suiza, Australia, Reino Unido) representaban menos del 15 % del tamaño de los mercados de capitales.
"Una de las primeras cosas que hice cuando comencé mi carrera fue leer todo el historial financiero que pude. No se trata solo de las cifras del gráfico en los últimos tiempos, se trata de cómo se comportan los seres humanos". - Warren Buffett
"Tras la caída de Lehman Brothers se llegó a disparar al 37 %. En la actualidad, nos movemos entre el 30 % y el 50 %, incluso más. Es decir, los Bancos Centrales tienen en sus balances una cantidad de activos equivalente al 30-50 % de todas las acciones cotizadas del mundo. Más: el mercado de valores se ha convertido en un club privado para la élite (vía zerohedge). Así, hay una expresión que se ha hecho famosa en los mercados en los últimos años y es la de que el actual mercado alcista es “el más odiado de la historia”. Quiere decir que a pesar de la fuerte subida que han presentado los mercados de valores en los últimos años, muchos inversores, condicionados por las últimas crisis financiera, siguen mostrándose descreídos y desconfiados".
¿Continuará el rebote en los mercados? En este análisis prestaremos atención a los siguientes activos:- 10 acciones interesantes: Schneider Electric (EPA:SCHN), Nagarro (ETR:NA9n),...
Cuatro años más. El Senado votó 80-19 la semana pasada a favor de confirmar a Jerome Powell para un segundo mandato como presidente de la Reserva Federal la semana pasada, en un...
Las caídas que hemos tenido en los mercados en las últimas semanas han sido contundentes y muy verticales. La situación macro tampoco ayuda a su recuperación y la presión sigue...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.