¿La próxima Palantir? La acción de defensa en IA con potencial explosivo
- S&P 500 y Nasdaq marcaron nuevos máximos. Hay una pauta que juega a favor, además de que julio tras elecciones es un mes magnífico.
- El dólar sigue débil frente a las principales monedas y eur/usd alcanza la parte baja del primer objetivo para este año (1,17-1,18).
- Veremos 2 ETFs de acciones internacionales que merecen la pena por su diversificación y bajas comisiones.
- Julio llega cargado de dividendos de acciones españolas, sabremos los más relevantes.
- ¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡OFERTA DE VERANO! ¡Consiga un DESCUENTO de hasta el 50% en InvestingPro! ¡POR TIEMPO LIMITADO! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Ranking de las Bolsas en 2025
Así van las principales Bolsas del mundo en lo que llevamos de año:
- Hang Seng chino 21,06%
- Dax alemán 20,71%
- Ibex 35 español 20,47%
- FTSE MIB italiano 16,25%
- Euro Stoxx 50 8,78%
- FTSE 100 británico 7,66%
- Nasdaq 4,99%
- S&P 500 4,96%
- Cac francés 4,21%
- Dow Jones 3%
- Nikkei japonés 0,64%
Sentimiento inversores (AAII)
El sentimiento alcista, es decir, la expectativa de que los precios de las acciones subirán en los próximos seis meses, aumentó 1,9 puntos porcentuales, hasta el 35,1 % y sigue aun por debajo de su media histórica del 37,5%.
El sentimiento bajista, es decir, la expectativa de que los precios de las acciones caerán en los próximos seis meses, disminuyó 1,1 puntos porcentuales, hasta el 40,3 %, continuando por encima de su media histórica del 31%.
Wall Street en máximos históricos y llega la magia de julio
A final de la semana las acciones estadounidenses alcanzaron nuevos máximos, tanto el S&P 500 como el Nasdaq. Desde los mínimos registrados en abril, cuando Trump tambaleó los mercados con todo el paquete de aranceles, el S&P 500 rebota un 23%.
Las razones de los máximos históricos son las siguientes:
1º Crece el optimismo a favor de una política comercial más light. El secretario de Comercio declaró que Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial con China, consolidando el alivio de aranceles más reducidos y evitando la escasez de tierras raras. Los funcionarios también insinuaron avances en los acuerdos comerciales con otros diez países. También la Unión Europea y Estados Unidos confían en alcanzar un acuerdo comercial antes de que expire el plazo del 9 de julio, que es cuando Trump tiene previsto imponer un arancel de 50% a casi todos los productos de la UE.
2º El Tesoro eliminó el impuesto de la Sección 899 del próximo proyecto de ley, lo que ayuda a la inversión extranjera en el país.
3º Se mantiene la confianza en los recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Varios funcionarios, entre ellos Mary Daly y Susan Collins, han sugerido que un recorte de tasas podría ser posible en el otoño, pero más complicado en la reunión de la Fed del 29 y 30 de julio.
4º Los inversores están valorando que lo peor del conflicto entre Irán e Israel ha quedado atrás y que se evitará un shock en el suministro de petróleo.
Mientras tanto, ternemos una pauta a favor y la magia del mes de julio:
* Durante 10 años consecutivos, el S& P 500 ha subido durante el mes veraniego de julio, de hecho, históricamente hablando, julio es el mejor mes para las acciones si nos referimos al año siguiente a elecciones presidenciales.
* En los últimos 37 años, cuando el S&P 500 subió tanto en mayo como en junio, el resto del año se alzó en 15 de 16 veces, con un promedio de ganancias del 8,8%.
En cuanto a la renta fija, los bonos del Tesoro de EE.UU cerraron su tercera semana consecutiva positiva, impulsados por las apuestas de que la Reserva Federal recortará las tasas al menos dos veces este año, no antes de septiembre. El índice del Tesoro estadounidense de Bloomberg registró un rendimiento del 0,8% en la semana. El mercado ve la posibilidad de que el diferencial entre los rendimientos a 10 y 30 años se amplíe a 75 puntos básicos para finales de 2025 (actualmente está en torno a los 55 puntos básicos).
El dólar directo a su objetivo
El dólar mantiene su debilidad frente al resto de las principales monedas. El euro se ha revalorizado más de un 12% en lo que va de año frente al billete verde, siendo una de las divisas más alcistas en este cruce durante 2025.
Hay que resaltar la debilidad del dólar respecto a varias divisas, como por ejemplo la corona sueca, el franco suizo, el propio euro, la libra esterlina y el yen japonés:
El objetivo de subida en EUR/USD que vengo comentando desde hace tiempo en 1,17-1,18 está cada vez más cerca, de hecho ya alcanzó la pasada semana la parte baja del target al superar 1,17.
2 ETFs de acciones internacionales que merecen la pena
La demanda y el interés de los inversores por los ETFs sigue en aumento. Entre la amplia oferta, hay 188 fondos cotizados con más de 10.000 millones de dólares en activos y 13 con más de 100.000 millones.
Los ETF más grandes que replican al S&P 500 son:
- Vanguard S&P 500 ETF (VOO): es el más grande, con 682.000 millones de dólares en activos bajo gestión,
- SPDR S&P 500 (SPY): tiene 611.000 millones de dólares bajo gestión.
- iShares Core S&P 500 ETF (IVV): con 585.000 millones de dólares. bajo gestión.
Hay dos ETF de renta fija con más de 100.000 millones de dólares en activos bajo gestión:
- Total Bond Market (BND) de Vanguard
- Core US Aggregate Bond (AGG) de iShares.
A destacar también el SPDR Gold Shares ETF (GLD) que ha superado los 100.000 millones de dólares y el iShares Bitcoin Trust (IBIT) que ocupa el puesto 24 entre los ETFs más grandes de Estados Unidos con 71.000 millones de dólares.
Hay 2 ETFs internacionales muy interesantes:
- Vanguard Total International Stock ETF (VXUS), muy bien diversificado y barato (comisión de 5 puntos básicos al año). Tiene más de 8.000 acciones ponderadas por capitalización de mercado. Las acciones extranjeras más grandes son Taiwan Semiconductor y Tencent (HK:0700) y tiene la filosofía de que ninguna compañía represente más del 2% de la cartera. En total los mercados emergentes tienen un peso del 20%
- ETF iShares Core MSCI EAFE (IEFA) tiene más de 2.500 acciones de todo tamaño y de 21 mercados desarrollados. La comisión anual es de 7 puntos básicos. Evita las acciones de mercados emergentes y entre sus mayores participaciones figuran SAP (NYSE:SAP) y Nestlé.
Dividendos de acciones españolas en julio
- Día 1: Endesa (BME:ELE) (3,1%), Inmobiliaria del Sur (BME:ISUR) (2,3%), Sacyr (BME:SCYR) (1,7%) y Línea Directa (1%).
- Día 2: Gestamp (BME:GEST) (1,7%) y Fluidra (BME:FLUI) (1,4%).
- Día 3: Enagás (7%, hay que tener acciones antes del 1 de julio).
- Día 4: Amadeus (BME:AMA) (2%, hay que tener acciones antes del 2 de julio).
- Día 8: Repsol (BME:REP) (0,50 euros, hay que tener acciones antes del 4 de julio), Redeia (0,60 euros, hay que tener acciones antes del 4 de julio).
- Día 10: Indra (BME:IDR) (0,25 euros, hay que tener acciones antes del 8 de julio), Acciona (BME:ANA) (5,25 euros, hay que tener acciones antes del 8 de julio).
- Día 16: Rovi (BME:ROVI) (0,93 euros, hay que tener acciones antes del 14 de julio).
- Día 18: Acerinox (BME:ACX) (0,31 euros, hay que tener acciones antes del 16 de julio).
- Día 28: Iberdrola (BME:IBE) (0,40 euros).
¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡Lo tiene a un solo clic! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? ¡APROVECHE NUESTRA SUMMER SALE! ¡Consiga un AQUI un DESCUENTO de hasta el 50% en InvestingPro! ¡POR TIEMPO LIMITADO!