
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Curioso el mundo de las encuestas y de las relaciones entre inversores y gestores. Curioso, del mismo modo, el mundo de la memoria financiera. Aunque la cultura financiera está mejorando, aún hay camino que recorrer. Aún es prevalente el desconocimiento por parte de los inversores de lo que tienen en cartera. “Contestar no lo sé, no está bien”, insisten desde Natixis (PA:CNAT) Investment Managers. Y la realidad es que es una respuesta que se da cuando se pregunta si tienen activos alternativos (un 15 % no lo sabe), si tienen fondos indexados (un 17 % no lo sabe) y si tienen fondos real estate (un 12 % no lo sabe). Lo que si mantienen los inversores es la ambición y una memoria muy corta. El bolsista, es más, es uno de los pocos seres vivos que tropieza muchas veces en la misma piedra. No está demostrado, que las nuevas generaciones de inversores y bolsistas tengan las cosas tan claras como sus predecesores.
Según una encuesta reciente de Natixis Investment Managers, los españoles esperan un retorno del 13,3%... sus asesores, del 4%. Es una brecha sustancial que se da también en el resto de Europa. Pero en España es donde se ve el diferencial más alto. “Los inversores deben darse cuenta de que alcanzar esos retornos mayores probablemente signifique asumir más riesgo. Y por lo tanto, una mayor exposición a esa volatilidad que ven como una amenaza para sus objetivos de ahorro”, insiste Sophie del Campo, directora general de Natixis IMpara Iberia, Latinoamérica y EE.UU..
Y es que la historia ha demostrado que los ahorradores tienen una memoria a corto plazo en cuanto al riesgo y la volatilidad. Se genera otra curiosa paradoja. El inversor está abierto a la idea de asumir más riesgo para conseguir mayores retornos, pero luego en la vida real le incomoda dar pasos tan firmes. Dos de cada tres de los encuestados por Natixis IM asegura ver una fluctuación del 10% como algo normal al invertir. Pero más de la mitad defiende que la volatilidad mina su capacidad para alcanzar sus objetivos de ahorro. Esto influye en el tipo de productos que eligen ya que más de la mitad está dispuesto a pagar una prima por una inversión que les proteja de esa temida volatilidad.
“Esa desconexión fundamental entre la tolerancia al riesgo y las expectativas de retorno subraya la importancia de que los inversores trabajen con sus asesores, para entender la realidad del riesgo y la volatilidad y estar plenamente preparados para lograr sus objetivos a largo plazo”, defiende Del Campo.
Ideas que no quedan claras
Los inversores saben lo que quieren, pero no tienen muy claro cómo llegar a ello. Hay conceptos básicos que no terminan de asentar. Por ejemplo, el 68% de los inversores asegura conocer la diferencia entre fondos activos y pasivos. Pero un tercio no reconoce que los indexados replican la rentabilidad del mercado. Concretamente, más de la mitad cree que dichos fondos les ayudan a minimizar pérdidas y que dan acceso a las mejores oportunidades del mercado. Según el estudio, dos tercios reconocen ahora que la volatilidad les ha hecho darse cuenta de que los fondos indexados son más arriesgados de lo que pensaban.
También hay dudas con la renta fija y cómo se mueven los bonos con relación a los tipos de interés. ¿Sabría que contestar a la pregunta de qué le ocurre a una cartera cuando suben los tipos de interés? Pues que el precio de los bonos caen y que el income que se recibe de los bonos en un futuro aumenta. Solo un 3% de los encuestados por Natixis IM acertaron ambas respuestas.
En este nuevo podcast de OB hablamos sobre los riesgos de invertir con apalancamiento. WARREN BUFFETT en la Comisión de Investigación sobre la Crisis Financiera en 2010 dijo:"Si no...
Tuvimos una fuerte caída el día de hoy en el EURUSD y en el contrato de futuros del Petróleo. También otras materias primas han caído fuertemente desde los máximos. Estos...
La inflación, las tasas y el miedo a la recesión impulsan el mercado bajista El mercado bajista ofrece repuntes excepcionales y de corta duración Mi opinión y cómo navegar...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.