Dinamarca, Holanda, Finlandia, Suecia... Canadá. Mire, en todos esos países hay una mezcla de socialismo y capitalismo. Primero habría que definir qué se entiende por "vivir bien". Aquello NO es vivir bien lo mire por donde lo mire. Sanidad, educación, pensiones... todo pagado con unos buenos impuestos. Eso es socialismo. ¿O no? Dinamarca, Holanda, Finlandia, Suecia... Canadá. Mire, en todos esos países hay una mezcla de socialismo y capitalismo. Primero habría que definir qué se entiende por "vivir bien". Aquello NO es vivir bien lo mire por donde lo mire. Sanidad, educación, pensiones... todo pagado con unos buenos impuestos. Eso es socialismo. ¿O no?
En cualquier otro indicador están a la cola. En cosas importantes, como niños muertos antes de 5 años, triplican la mortandad del resto de países de la OCDE. Viven 7 años menos que los españoles. No tienen baja por maternidad, apenas tienen vacaciones, etc. Bienestar cero. Y claro, cada dos por tres alguno explota y se lía a tiros.
En dinero. El PIB per cápita es el mayor del mundo (salvo cuatro paraísos fiscales, Qatar y alguno más). El número de millonarios y mil millonarios per cápita también.
Pregunta: ¿Por qué interviene el gobierno de los EEUU en el problema de la leche para bebés? ¿Por qué no lo soluciona el libre mercado? ¿Por qué el libre mercado provocó este problema, para empezar? En el país más rico del mundo niños desnutridos como en Somaiia. ¡Viva el libre mercado!
¿Las cantó usted, Non Stop? Si no canta usted, NOME CREO NADA. Yo canto incluso el precio al que tengo puesta la orden de compra. Y cualquiera con profundidad de mercado la puede ver.
De acuerdo contigo, Palo. Vivimos en una vergüenza de país. Se respira en el ambiente, y lo vivimos todos los días. Y los políticos son un reflejo de lo que somos. Pero el PP es cuatro veces más corrupto que el PSOE (dato cualitativo de la web que me envió el derechito Víctor Churchill: https://casos-aislados.com/stats.php ).
El impuesto funciona "por rectas". Del 15% al 25%. Del 25% al 30%, etc... en cada tramo el de la parte de abajo paga casi "lo mismo" que el de la parte de arriba del tramo anterior. Como es lógico.
Discrepo en todo. A los de 25 mil le he sudibo el impuesto. ¿O no? ¿Qué es eso de que "por los primeros 18 mil todos pagarán el 15%? Es cierto que a los de 19 mil y 20 mil "también" les habré bajado el impuesto, aunque menos. Lógico, ¿no? A los de 21 mil 500 no se lo toco, y por encima de lo subo. Pero cambiando los tipos y a qué cantidade se lo aplico puedo bajárselo a quien me de la gana, y subírselo al resto. Y esto es sólo un trámo. Tampoco es cierto lo del número de pobres y no tan pobres. Lo que más hay es "no tan pobres". Hay pocos pobres y pocos ricos. Pero como los ricos "pagan más" no es difícil compensarlo.
Impresionante, Jesús. Usted que escribe su nombre y apellidos con mayúsculas, y sin uno sólo de los tres acentos (tildes), dando clases de ortografía. Yo opino que TODO el mundo se merece repeto.
Piotr: NO es ciertor que nadie quiera debatir conmigo de política. Lo hacen, de vez en cuando. Y se cagan por la pata abajo a la primera pregunta. Por algo será, Piotr.
Ejemplo: Pobre gana 18 mil y paga 18%, y no tan pobre gana 25 mil y paga 20%. Le bajo el tipo al 15% al pobre y le subo al 25% al no tan pobre. Ya está.
Espinete: Estoy esperando a que me cuente usted, con pelos y señales, EN QUÉ ME EQUIVOCO con lo de los tramos del IRPF. Venga, déjeme quedar en evidencia. ¿Por qué no se puede bajar los impuestos a los pobres y subírselo, a la vez, a los ricos?