hay que tener mucho cuidado con esas acciones especulativas, cuando menos lo piensan hasta abajo....no hay mejor forma que invertir en base a fundamentales y entender el negocio en el que se esta metido....me parece que es un error grave que haya gente que se mete a esas acciones especulativas, y que incluso convencen a otros de meter dinero alli....he visto cuanta gente que se ha arruinado por no saber como manejarse en bolsa....por experiencia, lo digo es mejor instruirse, aprender, y eso lleva su tiempo...sino no sobreviviras mucho tiempo en bolsa...la bolsa es cruel con el que toma decisiones irracionales.
te refieres a Amadeus?. bueno viendo el grafico aquellos que invirtieron en noviembre 2011, y se han quedado con la accion hasta ahora tienen un total de apreciacion de mas de 400%.
asi es, para mi NO HAY duda que esta es la empresa de mayor calidad que he visto en España hoy por hoy. AENA tambien me gusta mucho, pero la colocaria un peldaño abajo de Amadeus, porque gran parte de sus ingresos vienen de España en Aena. Ademas te diria que Amadeus es una de las mejores empresas que he visto de toda Europa...ahi España tiene una excelente representante. Como bien dices, Sabre es competencia, aunque estan mas orientados a EEUU y latinoamerica. Tambien esta Travelport, pero el lider del mercado a nivel global es Amadeus, y pues Sabre ni Travelport no tienen gran presencia en Europa...y ya si vemos las metricas, pues Amadeus, supera en todo a Sabre, esta mucho mejor gestionada, tiene un mejor management, yo pondria a a Amadeus, calidad = EXCELENTE, mientras que a Sabre, calidad = regular.
es correcto, Amadeus es un negocio que esta muy por encima de cualquier aerolinea, pero es por la misma naturaleza de cada uno de estos negocios. Amadeus practicamente no tiene competidores, entonces, eso le permite cobrar bien a sus clientes porque los mismos no tienen otras alternativas viables ni comparables a lo que ofrece Amadeus. Entonces, al final Amadeus, cobra bien, y saca muy buen margen en cada uno de sus servicios. Esto hace que tenga un exceso de flujos de efectivo, y encima como necesita gran infraestructura para operar, pues tiene todo ese efectivo listo para seguir reinvirtiendo en sus negocios principales y crear una muy fuerte ventaja competitiva y asi hacer mas imprescindibles sus servicios para las aerolineas, hoteles, rental cars, cruceros, etc. Un negocio como este no necesita mucha deuda, por lo que al final, Amadeus, va creando valor con el tiempo. Una aerolinea tiene mucha competencia, muchos costes fijos, por ende bajos margenes, y tienen que estar reinvirtiendo reducir costes, porque no pueden subir precios a sus pasajes, ya que sino se quedan sin pasajeros porque estos se irian a la competencia. Necesitan deuda, para afrontar costes fijos, es decir, invertir en aerolineas es solo para esperar la recuperacion del sector, pero de ahi, debes vender de inmediato tus acciones. En cambio con Amadeus, puedes dejar tus acciones, literalmente por años!, y estas seguiran aumentando con los años por su creacion de valor.
El mercado no esta valorando el hecho de que Amadeus tiene una posicion privilegiada en su industria, he visto muy pocos negocios tanto en EEUU como Europa que tengan una posicion de tal fortaleza en su respectiva industria, que no hay mas que esperar a que el mercado lo reconozca...cuando una empresa no tiene mayor competencia, puede subir sus precios y los clientes lo pagan. Eso le da la posibilidad de acumular mas caja para seguir invirtiendo en I+D y para seguir brindando mas servicios que le agregan valor a sus clientes (aerolineas, hoteles, etc), y eso hace que los servicios de Amadeus sigan siendo mas imprescindibles...esto se va a notar en la recuperacion del sector, y en lo rapido que Amadeus recuperara sus numeros antes de la pandemia...y lo de la guerra, pues no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista, en algun momento, se tendra que hacer un alto al fuego...por ello, la importancia de invertir a largo plazo en esta compañia, porque apenas haya un resquicio de mejora en el sector turismo y viajes, esta accion va a romper con facilidad los 66 - 70 euros...por ello de momento, la paciencia en nuestras inversiones de calidad es vital...
coincido con Patricia, creo que es el comentario mas sensato que he leido en este foro; los tipos de interes van a estar al alza no solo este año, sino en los proximos 3 o 4 años!. Y quienes son las empresas que mas sufren con esto?, las endeudadas. Yo no se en que estaban pensando los Grifols, para apalancar tanto a la empresa y ser poco conservadores en el uso de su capital. Si a esto le sumamos lo poco orientados que son los Grifols al accionista minorista, pues no seria muy optimista. Por otro lado, entiendo que los hemoderivados son un nicho, pero Grifols de verdad tiene poder para subir sus precios?...antes de invertir en empresas en bolsa, siempre hay que mirar muy bien todo este tipo de detalles, y conocer el negocio a rajatabla, porque si se invierte a largo plazo, uno debe saber muy bien lo que compra.
bueno, yo tengo otra forma de ver las inversiones en bolsa, yo las veo como que compro empresas, o negocios enteros, no acciones, entonces, para mi si encuentro una empresa de mucha calidad, simplemente la sigo y la sigo porque yo ya se cuanto es el precio maximo que estoy dispuesto a pagar por ella.....si encuentro un precio bastante razonable (despues de valorarla por supuesto), simplemente acumulo sin importar la volatilidad a corto plazo. De hecho, la volatilidad me agrada, en tanto que puedo seguir acumulando a precios mas bajos...pero en general, solo acumulo este tipo de empresas y nada, no hago mas. Eso si, si estan a precios que considero desorbitados, ni las toco, y espero el momento para entrar. A mi esta crisis del covid, y la guerra me vinieron muy bien....porque a Amadeus la estado asechando desde el 2019...pero sus precios me parecian muy altos...asi que espere el momento...y nada por suerte llego...ahora..yo creo que estaremos en este rango de precios por unos meses, cuando ya se vaya despejando el tema de la guerra y el covid, esta empresa volvera a los 60-70...o incluso a mas de 80 euros seguro. De aca a unos años, ya estaremos hablando de rangos superiores a los 90-100 euros tranquilamente....
para mi de las pocas empresas en Europa que yo pondria por encima de Microsoft, Alphabet, Netflix, FB....calidad a raudales, y por ser una mid cap, mas potencial de crecimiento futuro, lo unico malo, es que esta cara la mayoria de las veces....
yo tb lo pensaba, pero ojo, mucha euforia, pero hay mucha volatilidad, tranquilamente puede volver a bajar, a 76, o incluso menos, porque hay muchas cosas todavia por delante que resolver, la cuestion es tener paciencia....porque asi como hoy puede estar a 110, el proximo mes, podria estar a 140....pero despues volver a caer a 80 o 70 por alguna noticia....
Tranquilidad que estás dentro de un gran negocio como es Amadeus. A largo plazo, tus posibilidades de obtener un rendimiento son mucho mayores a que pierdas dinero. Está empresa está muy bien diversificada y concentrada más en Europa y Américas.
Así es, como si el crecimiento futuro de Amadeus dependiera de Rusia. Cuando los inversores hacen movidas estupidas cómo está, son oportunidades de compra a rajatabla.
ademas creo que esa informacion que has posteado esta muy mal informando. El beneficio negativo en el 2020 fue de -505 millones, mientras que en el 2021 fue mucho mejor, -122 millones negativo. Osea hubo un CRECIMIENTO de beneficios de mas de 400%. Lo que pasa es que creo que Amadeus ha cometido un error en calcular la tasa y no es -75% como dice, no puedes tomar dos valores negativos para calcular el crecimiento. Las ventas tambien aumentaron en el 2021 un 22% respecto del 2020.
esto es positivo, es que Amadeus es un negocio que asi que como pierde mucho si el sector se cae...esta compañia se recupera muy rapido si el sector comienza a recuperarse.