Aranceles canadienses, hito de Nvidia, Bitcoin: 5 claves en Wall Street
Investing.com — El jueves, el analista de JPMorgan Marcelo Santos aumentó el precio objetivo de las acciones de MercadoLibre (NASDAQ:MELI) a 2.600 dólares desde los 2.250 dólares anteriores, manteniendo una calificación Neutral. El ajuste sigue al fuerte rendimiento de MercadoLibre en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento de ingresos del 37,68% interanual y unos impresionantes márgenes de beneficio bruto del 52,24%. Según datos de InvestingPro, cuatro analistas han revisado recientemente al alza sus beneficios para el próximo período, lo que refleja una creciente confianza en la trayectoria de la empresa.
Santos destacó los factores que contribuyen al nuevo precio objetivo, señalando: "Actualizamos nuestras estimaciones sobre MELI tras otro trimestre fuerte en el 1T25, y aumentamos nuestras estimaciones y precio objetivo para reflejar una mayor contribución de Argentina, así como un mejor resultado en crédito y 1P". Estos resultados positivos se equilibraron en cierta medida por el aumento de las inversiones en Brasil y México. El análisis de InvestingPro muestra que la empresa mantiene una sólida salud financiera con una puntuación general de 3,52 (calificada como "EXCELENTE"), lo que sugiere una robusta ejecución operativa a pesar de la fase de inversión.
A pesar del pronóstico mejorado, JPMorgan sigue siendo cauteloso, citando la valoración de MercadoLibre como elevada, a 52 veces el beneficio por acción proyectado para 2025. El PER actual se sitúa en 63,73, con la acción cotizando cerca de su máximo de 52 semanas de 2.625,11 dólares. Se estima que la tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del BPA de 2025 a 2028 será del 35%. La postura de la firma también está influenciada por el cambiante panorama competitivo en Brasil, donde Shopee está expandiendo sus operaciones logísticas y podría representar un desafío más directo para MercadoLibre. Para obtener información más profunda sobre las métricas de valoración y la posición competitiva de MercadoLibre, los inversores pueden acceder al informe completo de Pro Research disponible en InvestingPro.
En respuesta a la intensificación de la competencia, MercadoLibre ha tomado medidas estratégicas como la reducción de las tarifas de envío para los comerciantes en artículos con precios entre R$79 y R$200. Esta medida se considera una estrategia defensiva para mantener su posición en el mercado en medio de la creciente presencia de competidores como Shopee.
El último análisis de JPMorgan refleja una cuidadosa consideración de los recientes resultados financieros de MercadoLibre, las estrategias de mercado y la dinámica competitiva dentro de la industria del comercio electrónico en América Latina. La postura neutral de la firma sobre la acción sugiere un enfoque vigilante mientras el mercado continúa evolucionando.
En otras noticias recientes, MercadoLibre ha reportado resultados financieros sobresalientes, con ingresos y beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) superando las expectativas de Wall Street en un 8% y un 20%, respectivamente. El gigante del comercio electrónico experimentó un notable aumento en su Volumen Bruto de Mercancías (GMV), particularmente en Argentina, donde creció un 126% interanual, excluyendo los impactos del tipo de cambio. Además, la división fintech de la empresa experimentó un robusto crecimiento, con un aumento del 119% en los ingresos fintech en Argentina, impulsado por una cartera de crédito en expansión. Analistas de Benchmark, Cantor Fitzgerald y BTIG han respondido positivamente, elevando sus precios objetivo para las acciones de MercadoLibre a 2.875 dólares, 2.900 dólares y 2.750 dólares, respectivamente, mientras mantienen calificaciones favorables.
La división de crédito de la empresa, Mercado Crédito, mostró un crecimiento significativo, particularmente en Argentina, contribuyendo a una expansión sustancial de su Volumen Total de Pagos (TPV). A pesar de algunos desafíos en México, el rendimiento general de MercadoLibre se vio reforzado por los sólidos resultados en Argentina y Brasil. Los analistas han señalado las inversiones estratégicas de la empresa en logística y servicios de tarjetas de crédito, que se espera impulsen un mayor crecimiento. BTIG destacó la resiliencia del mercado latinoamericano, señalando aranceles recíprocos mínimos que afectan a regiones clave como Brasil y Argentina.
En noticias de liderazgo, MercadoLibre anunció una transición con Ariel Szarfsztejn, quien se convertirá en Presidente y director ejecutivo en 2026, sucediendo a Marcos Galperin, quien pasará al rol de Presidente Ejecutivo. Este cambio de liderazgo es parte de la estrategia a largo plazo de la empresa, habiendo ocupado Szarfsztejn varios puestos clave dentro de la organización desde 2017. La empresa aún no ha revelado los detalles de compensación para Galperin y Szarfsztejn en sus nuevos roles. Estos desarrollos recientes reflejan la sólida posición de mercado de MercadoLibre y su enfoque estratégico en América Latina.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.