Nvidia hace historia: Descubra el potencial de la IA con estas estrategias
Madrid, 11 jun (.).- La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) ha reclamado "un tratamiento regulatorio extraordinario" que evite que los "sobrecostes" procedentes de los servicios de ajuste, derivados del refuerzo eléctrico de Red Eléctrica (BME:REDE) tras el apagón, "recaigan injustamente sobre comercializadores y consumidores".
En un comunicado, la asociación que integran Iberdrola (BME:IBE), Endesa (BME:ELE) y EDP (ELI:EDP) ha pedido una "propuesta transitoria y excepcional" para evitar estos sobrecostes, ya que el coste medio de las restricciones técnicas en el mercado diario ha pasado de los 9 euros por mayo de 2024 a los 22 este pasado mayo.
Este coste, aduce Aelec, se debe a que desde la reposición del suministro Red Eléctrica Española ha implementado una estrategia más conservadora, con un uso intensivo de ciclos combinados y servicios de ajuste, lo que ha incrementado significativamente los costes respecto a una operación habitual.
Aelec sostiene que este aumento "refleja el fuerte impacto económico de la situación actual, que ha incrementado en 200 millones de euros los costes".
"No cuestionamos que en situaciones excepcionales debe primar la seguridad del suministro, pero esta estrategia genera sobrecostes inesperados y elevados que recaen directamente sobre agentes como los comercializadores, en un contexto en el que no han tenido capacidad de previsión ni gestión ante este hecho inesperado", reconoce Aelec.
Así, la asociación destaca que el actual marco normativo permite, mediante los Procedimientos de Operación 8.2 y 14.4, respaldar este tipo de medidas extraordinarias para el caso de una operación del sistema extraordinaria como la actual.
Por ello, las eléctricas reclaman una propuesta transitoria y excepcional, que evite "daños irreparables en el mercado de comercialización del país y un incremento de precios sustancial de electricidad generalizado y asociado al apagón y a la operación del sistema posterior".