Última hora
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

Alza de demanda petrolera china podría empujar a los productores a reconsiderar la producción: AIE

Commodities 05.02.2023 16:00
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. Imagen de un supertanquero repostando en una terminal petrolera del puerto de Ningbo Zhoushan, en la provincia de Zhejiang, China. 16 mayo 2017. REUTERS/Stringer. ATENCIÓN EDITORES - ESTA IMAGEN FUE ENTREGADA POR UNA TERCERA PARTE.
 
CL
+1,95%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Mohi Narayan y Shariq Khan

BENGALURU, India, 5 feb (Reuters) - Los productores de crudo podrían tener que reconsiderar sus políticas de bombeo tras la recuperación de la demanda en China, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, afirmó el domingo el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol.

China, el mayor importador mundial de crudo y el segundo comprador de gas natural licuado, se ha convertido en el mayor factor de incertidumbre en los mercados mundiales de petróleo y gas en 2023, ya que los inversores tienen dudas sobre su velocidad de recuperación tras el fin de las restricciones por el COVID en diciembre.

"Esperamos que cerca de la mitad del crecimiento de la demanda mundial de petróleo este año proceda de China", dijo Birol a Reuters en los márgenes de la conferencia India Energy Week. Asimismo, añadió que la demanda china de combustible para aviones se está disparando, lo que ejerce una presión al alza sobre la demanda.

"Si la demanda aumenta con fuerza, si la economía china se recupera, entonces será necesario, en mi opinión, que los países de la OPEP+ revisen sus políticas (de producción)", dijo Birol.

El grupo productor de la OPEP+ molestó a Estados Unidos y a otros países occidentales en octubre cuando decidió recortar la producción en 2 millones de barriles diarios desde noviembre hasta 2023, en lugar de bombear más para reducir los precios del combustible y ayudar a la economía mundial, como aconsejaba Washington.

Birol dijo que espera que una situación así no se repita y expresó su deseo de que la OPEP+ -que incluye a miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia- vuelva a desempeñar un papel constructivo en el mercado a medida que mejore la demanda.

En una reunión celebrada el miércoles, la OPEP+ renovó la actual política de producción del grupo, manteniendo los recortes acordados el año pasado.

Por otra parte, Birol señaló que los precios máximos del petróleo ruso probablemente redujeron los ingresos de Moscú por exportaciones de petróleo y gas en casi un 30% en enero, unos 8.000 millones de dólares, en comparación con el año anterior.

Los países del G7, la Comisión Europea y Australia aprobaron esta semana una top de 100 dólares por barril para el gasóleo y de 45 dólares por barril para productos rebajados, como el fuelóil, a partir del 5 de febrero.

Esta medida sigue a otra similar que aplicaron el 5 de diciembre y que prohíbe los seguros, la financiación y el corretaje de crudo ruso transportado por vía marítima, a menos que se venda por debajo de un tope de precio de 60 dólares.

Birol señaló que los mercados de combustibles podrían tener dificultades a corto plazo, a medida que las rutas comerciales mundiales se "reorganicen" para dar cabida a una Europa que recurre más a las importaciones de China, India, Oriente Medio y Estados Unidos. Esto podría obligar a otros mercados, como el latinoamericano, a buscar salidas alternativas.

Europa decidió poner fin a las importaciones de combustible refinado ruso a partir del domingo.

Birol afirmó, sin embargo, que el equilibrio del mercado de combustibles podría mejorar a partir del segundo semestre, a medida que se vaya añadiendo más capacidad de refino a nivel mundial.

(Reporte de Nidhi Verma, Mohi Narayan, Shariq Khan y Florence Tan; editado en español por Carlos Serrano)

Alza de demanda petrolera china podría empujar a los productores a reconsiderar la producción: AIE
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (5)
Luciano Gallo
Luciano Gallo 05.02.2023 23:28
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
China lograra subir el precio y la demanda potrolera claramente…a comprar acciones petroleras ya
Jaime Serpa Tovar
EGDATOVA 05.02.2023 21:47
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
La OPEP no va subir el bombeo. Los Árabes y Rusia no le harán caso a Tío de Zelenski.
Lucila Altamirano
Lucila Altamirano 05.02.2023 18:35
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
no necesitamos ya depender tanto del petróleo necesitamos nuevas tecnologia.
Jorge Seux
Jorge Seux 05.02.2023 18:35
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Claro, depender de los productores de energia eléctrica. Que inteligente
Maria Santano Amores
Maria Santano Amores 05.02.2023 18:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Buen articulo
oscar fernando sandres lopez
oscar fernando sandres lopez 05.02.2023 17:23
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
china puede salvar el mercado petrolifero, ojala sea pronto
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email