
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 20 may (.).- La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha urgido este viernes a las autoridades a que agilicen los trámites de permisos para las renovables de cara a cumplir con los objetivos españoles y europeos en materia de seguridad energética y descarbonización.
En una nota de prensa, el sector eólico español apoya las medidas presentadas recientemente por la Comisión Europea, y advierte de que tales metas, con el nuevo objetivo de un 45 % de renovables en 2030, "sólo se podrán alcanzar si las Administraciones públicas consiguen tramitar en tiempo y forma" estas instalaciones.
A tenor de la asociación, el ritmo de instalación de renovables "no ha venido siendo suficiente", como muestra que en el conjunto de la Unión Europea se instalaran 11 gigavatios (GW) durante 2021, cuando el objetivo era de 32 GW/año.
En el último año, en España "se instalaron 0,8 GW eólicos", a pesar de que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) manejaba una estimación anual de 2,2 GW, y sólo 1,7 GW obtuvieron aprobación ambiental.
"Si no conseguimos aumentar dicho ritmo, estaremos muy por debajo del necesario para cumplir con los objetivos españoles", apunta AEE, que cree que "resolver la problemática de la implantación de la eólica en el territorio es una prioridad".
En este sentido, llama a un "entendimiento" por parte de todos los actores -empresas, comunidades locales y Administraciones públicas- de la "gravedad de la situación que estamos viviendo".
El sector sostiene que cada nuevo aerogenerador instalado en España "supone una clara aportación socioeconómica ambiental, de máxima importancia dada la coyuntura actual".
Ésta incluye "la fabricación de tecnología por 5 millones de euros por la industria eólica española y europea, y el mantenimiento del empleo en sus fábricas", y "la reducción de importación de gas por 2,4 millones de euros cada año, lo que se traduce en un ahorro para los consumidores eléctricos de 1,7 millones/año".
Asimismo, se evita la emisión a la atmósfera de 5.500 toneladas de dióxido de carbono (CO2), lo que supone un ahorro en la compra de derechos de emisión de medio millón de euros/año.
Aunque reconoce "los esfuerzos y avances" del Gobierno y las comunidades autónomas, la asociación pide seguir avanzando en cinco ejes, el primero de ellos en aumentar "considerablemente" el ritmo de tramitación para conseguir aprobaciones anuales por 2,2 GW.
También reclama que se garantice una interpretación jurídica única, coherencia para que la nueva normativa que se vaya aprobando tenga en cuenta la anterior, pragmatismo regulatorio que facilite la labor de los actores y ahorre esfuerzos, así como coordinación en la zonificación ambiental.
Nueva York, 24 jun (.).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 3,2 % y cerró en 107,62 dólares tras un rebote relacionado con la escasez de la...
Londres, 24 jun (.).- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en agosto terminó este viernes en el mercado de futuros de Londres en 113,10 dólares, un 2,79 % más que al...
Por Alexandra Valencia QUITO, 24 jun (Reuters) - Un grupo de legisladores de la oposición en Ecuador está presionando por la destitución del presidente conservador Guillermo...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.