¿La próxima Palantir? La acción de defensa en IA con potencial explosivo
Investing.com - Los inversores se mantienen este viernes muy pendientes de los precios del petróleo, que llegaron a subir inicialmente un 13% tras conocerse la noticia del ataque de Israel a Irán, pero desde entonces se ha moderado.
-
¿Cómo invertir con éxito tras la escalada de los precios del petróleo? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 10 euros al mes! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
"La limitada reacción de los precios refleja el hecho de que no se ha producido ningún impacto directo sobre la oferta de petróleo, y los fundamentales del mercado permanecen inalterados. Hasta ahora no tenemos indicios de que se hayan producido daños en las infraestructuras petrolíferas", explica Kerstin Hottner, directora de materias primas en Vontobel (SIX:VONN).
"La OPEP aún dispone de unos 5 millones de barriles diarios de capacidad excedentaria, lo que podría mitigar posibles perturbaciones", añade Hottner.
Riesgos
Sin embargo, según explica la experta, persisten los riesgos para el suministro de petróleo:
- "Si Irán percibe una amenaza significativa, podría plantearse bloquear el estrecho de Ormuz, un punto de estrangulamiento crítico por el que circula aproximadamente el 25% del comercio mundial de petróleo. Una acción de este tipo afectaría también a las propias exportaciones iraníes y podría tensar las relaciones con otros países productores de petróleo y grandes consumidores como China".
- "En caso de ataques contra las instalaciones de exportación de petróleo iraní, existe la posibilidad de que se produzcan represalias contra otras infraestructuras de producción o exportación de petróleo, como se vio en 2019 cuando los ataques contra Saudi Aramco (TADAWUL:2222) interrumpieron temporalmente la mitad de la producción de petróleo de Arabia Saudí".
"Se espera que Estados Unidos y otras naciones de Oriente Medio aboguen por que la producción y las exportaciones de crudo no se vean afectadas por el conflicto, con el objetivo de mantener estables los precios del petróleo", señala Hottner.
"Irán exporta actualmente entre 1,6 y 1,7 millones de barriles de petróleo al día, en gran parte a refinerías privadas de China, a pesar de las sanciones vigentes. Si las sanciones se aplicaran más estrictamente y los compradores chinos redujeran su ingesta de petróleo iraní, esto podría tener un impacto notable en el suministro mundial", concluye Hottner.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.