
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
San Juan, 18 mar (.).- El presidente de Guyana, Irfaan Ali, aseguró que su país quiere avanzar en la asociación en seguridad energética con Estados Unidos, durante la visita este sábado de una delegación estadounidense que busca desplazar a China como socio comercial preferente en Sudamérica.
"Le pedí a la delegación del Congreso que se asegure de que Guyana y EE. UU. puedan avanzar formalmente en la asociación estratégica sobre seguridad energética, climática y alimentaria", dijo Ali en un comunicado.
Guyana, que cuenta con alrededor de 11.000 millones de barriles de petróleo equivalente de reservas probadas, ha sido identificada como un importante socio de EE. UU. en esas tres áreas.
"Guyana es y seguirá siendo un importante socio estratégico de EE. UU. y las oportunidades aquí están abiertas (...) Queremos ver una mayor participación del sector privado de EE. UU. en Guyana", dijo el presidente, alentando así más inversiones.
La delegación está encabezada por el presidente del Comité de Medios y Arbitrios del Congreso de EE. UU., Jason Smith, e integrada por la demócrata Terri Sewell y los republicanos Carol Miller, Michelle Fischbach, Beth Van Duyne, Mike Carey y Kelly Armstrong.
La visita de los congresistas estadounidenses se produce antes de la subasta de 14 bloques de petróleo en altamar en Guyana, una nueva ronda de licitaciones de exploración petrolífera que ha atraído a al menos diez empresas y será asignada este año.
La petrolera estadounidense ExxonMobil (NYSE:XOM) tiene un contrato para desarrollar un bloque gigante llamado Stabroek en la costa guyanesa, pero ha habido críticas en el país a ese acuerdo por considerarse poco ventajoso para Guyana.
En una declaración tras la reunión con Ali y el vicepresidente Bharrat Jagdeo, Smith indicó que el objetivo es frustrar los intentos de China de lograr el dominio energético.
"China también está participando en la producción de petróleo de Guyana. EE. UU. debe comprometerse a superar a China en todo el mundo mientras fortalece las cadenas de suministro estadounidenses clave, aumenta la producción estadounidense de recursos energéticos asequibles y mejora las asociaciones con aliados", señaló.
Según el comunicado, las reuniones de la delegación demuestran "cómo las relaciones bilaterales de EE. UU. en la región benefician a los trabajadores estadounidenses y brindan una alternativa muy necesaria para los países que, de otro modo, podrían orientar sus economías hacia China".
es-
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.